Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller intediciplinar trabajo final, docencia, Tesinas de Arte

es un trabajo final sobre las 4 disciplinas artisticas donde deben ser ensambladas con el objetivos de enseñar significancias a las infancias

Tipo: Tesinas

2021/2022

Subido el 09/06/2023

rebe-azcurra
rebe-azcurra 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Superior de Formación Docente N° 6
Lenguajes artísticos
Estudiantes:
Azcurra María Rebeca
Comisión:
2B Turno Mañana
Docentes:
Mariela Coronel
Rossana Lombino
Gastón Krahulec
Elizabeth Delvas.
Fundamentación
En la presente secuencia didáctica se busca caracterizar la importancia que tiene la
presencia de la interculturalidad en el ámbito musical en la escuela, crear un espacio de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller intediciplinar trabajo final, docencia y más Tesinas en PDF de Arte solo en Docsity!

Instituto Superior de Formación Docente N° 6

Lenguajes artísticos

Estudiantes:

 Azcurra María Rebeca

Comisión:

 2B Turno Mañana

Docentes:

 Mariela Coronel

 Rossana Lombino

 Gastón Krahulec

 Elizabeth Delvas.

Fundamentación

En la presente secuencia didáctica se busca caracterizar la importancia que tiene la presencia de la interculturalidad en el ámbito musical en la escuela, crear un espacio de

actividad humana propio de todas las interculturalidades, es decir que el arte les permita a las infancias adquirir una serie de competencias el habla, Es por ello pretendemos llevar a cabo una intervención educativa en el aula que posibilite asentar valores interculturales a través de la práctica musical, garantizando el conocimiento de diversas culturas. Teniendo en cuanto que la multiculturalidad es una realidad también presente en el aula, consideramos importante el desarrollo de interculturalidad, a través el cual se fomenta el conocimiento, la comunicación y el respeto entre diferentes culturas, tan necesario para que las infancias puedan reconocer la procedencia geográfica de diversa, convivan h se interrelacionan mediante la puesta en práctica de actividades musicales interculturales. Los propósitos que se pretenden conseguir mediante la realización del presente trabajo a través de una actividad musical intercultural se llevarán a cabo en 6to grado son: ● Reconocer las diferentes culturas, en contextos próximos y/o lejanos. ● Diferenciar las características artísticas de otras culturas. PROPUESTA N°

Inicio:

Comenzaremos esta propuesta, solicitando a los/as estudiantes que formen una ronda, con el propósito de realizar ejercicios de calentamiento, relajación y respiración para lograr soltura y movimientos naturales. Luego, indagaremos acerca de los conocimientos previos de los estudiantes, con las siguientes preguntas:

- ¿Qué entienden por interculturalidad? _- ¿Qué entienden por cultura?

  • ¿Cuáles son las expresiones culturales que conocen?_ Daremos una definición de cultura: Es un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc. OXFORD LANGUAGES Para explicar que en Latinoamérica convergen diferentes culturas con sus expresiones artísticas, como en Argentina el tango o el folklore; en Perú la gastronomía; en Uruguay se destacan las murgas uruguayas: La murga tuvo su origen en España y la pionera en Uruguay surgió en 1908, se llamaba Gaditana que se va y formaba parte del repertorio que ofrecía la Compañía de Zarzuelas. Luego de la murga Gaditana surgieron otras agrupaciones que adoptaron nombres de gran comicidad como "Don Bochinche y Compañía", "Fórmale el cuento a la vieja", "Tírame la

Para comenzar, deberán observar las imágenes y elegir una para trabajar, luego deberán anotar todas las palabras que se relacionen con la misma. Después, deberán escribir una canción breve, que sea de cuatro renglones, usando algunas o todas las palabras que anotaron al observar la imagen. Se les dará 10 minutos para que lo realicen. Para finalizar, presentaremos una expresión artística, a través de la murga, conocida como murga uruguaya y cantaremos la siguiente canción: Tomar un mate siempre está bien No importa el día, tampoco el mes Es un momento para compartirlo con los amigos, familiares o tu pareja PERO NO CON LOS CHILENOS.

  1. Rebeca - Es verdad gurises porque toman mate hervido
  2. Flor - ¿Cómo vas a decir eso? bo! tenemos que aprender a respetar a las culturas.
  3. Eve -Si es verdad que somos recontra xenófobos damos asco de xenófobos, hagamos algo para dejar de serlo. Vamos a hacer una reunión de discriminadores que no quieren ser más discriminadores.
  • Vos no hagas mas chistes sobre chilenos porque tu abuelo nació allá
  • vos, deja de querer comprarte cosas importadas que después no tenes un mango. con esto ya dejamos de ser xenófobos ¿estamos de acuerdo?
  1. ¡Todos - ESTAMOS DE ACUERDO!!!! Viajar tanto es tan interesante

Cuando llegas a otro lugar Te impresionan los paisajes Pero también las formas de cantar "Los pueblos que cantan siempre tendrán un futuro" Por eso hoy Les mostramos el poder la canción En Chile Víctor Jara canto la marcha del poblador Luis Rico canta "Bolivia dijo no" Hay muchas formas de expresarse Cada región hace su parte Respetarse es el camino ¡Y JUNTARSE A TOMAR VINO!!!! En los días de febrero Las calles colorean Las fiestas son el tema Reviven los margueros En La Rioja está "la challa" En Brasil son los corsos Y en Uruguay se juntan a cantar algunos grupos Las culturas en el mundo son diversas podemos compartirlas y también conocerla Somos tan iguales Solo nos diferencia la forma en la que hablan Somos tan iguales Culturas diferentes Vivamos respetando. Una vez que hicimos la presentación de la murga uruguaya, deberán exponer los dos grupos con la canción que escribieron.

Cierre:

Les solicitaremos a cada estudiante que escriban en un cartel lo propio de su cultura, para luego pegarlo en un afiche en el pizarrón, con el título “Mi cultura es”; para representar la cultura propia de cada uno/a.