


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan conceptos básicos de estado, su definición y tipos, como absolutista, liberal, estado del bienestar y política pública. Se incluyen características, objetivos y elementos de las políticas públicas, así como su relación con la coerción, distribución, regulación y redistribución.
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Estado con el trasegar del tiempo, se ha podido definir de diferentes maneras dentro de las cuales una definición nos llama poderosamente la atención y es la que utilizaremos para resolver este interrogante. La definición de Herman Heller descrita dentro del modulo define el Estado, literal y perfectamente de la siguiente manera “estructura económica, jurídica y política de dominación, independiente en lo exterior e interior, con medios de poder propio, que organiza la cooperación social territorial con base en un orden legítimo”. TIPOS DE ESTADO CARACTERISTICAS ABSOLUTISTA
RESPUESTA: coerción es el concepto mas importante en la política: instituciones, administración, gobierno y poder giran entorno a ella. Para argumentar su tesis de que la coerción es inevitable en la vida colectiva, este autor cita algunas ideas de Hume y de Olson. El primero afirma que dos o unas pocas personas pueden ponerse de acuerdo para solucionar un problema común, pero que se pongan de acuerdo mil o un millón de personas es sencillamente imposible; las relaciones individuales cara a cara son cualitativamente diferentes a las relaciones entre la gente en grandes colectividades y en ese segundo caso, concluye Hume, la gran respuesta ese la sociedad política. Olson por su parte, confronta los factores colectivos más allá del comportamiento individual y demuestra que ninguna asociación voluntaria ha resuelto el problema de la coerción; que esta es circunstancial a la naturaleza de la vida política colectiva. Distributivas: cuando se trata de distribuir desde el gobierno recursos nuevos para impulsar objetivos que se consideran relevantes, por ejemplo la modernización tecnológica de las pequeñas empresas, el uso de plaguicidas orgánicos para proteger el medio ambiente, el mejoramiento genético del hato ganadero o la promoción del empleo juvenil entre una infinidad de posibles objetivos a financiarse con recursos públicos, los gobiernos tienen a su disposición un basto y crecient4e repertorio de políticas para alcanzarlos, siempre abierto a la innovación y a la creatividad. Se trata en general de políticas publicas de baja conflictividad y una remota y habitualmente imperceptible coerción. Regulatorias: al implicar el ejercicio directo de la coerción y un grado de conflictividad habitualmente mayor que las políticas distributivas, las políticas regulatorias no siempre son apropiadas para ser decididas en redes de actores. Responden a otra función del estado distinta de la de distribuir fondos para impulsar objetivos que se pr3esumen relevante; su intención no es distribuir, sino regular los comportamientos de personas, empresas, asociaciones e instituciones para asegurar objetivos que también se definen como relevantes, por ejemplo la competencia entre empresas, la protección del medio ambient4es, el funcionamiento de los merados o el cumplimento de normas de la más diversa naturaleza por parte de los productores de bienes y servicios, entre muchos otros objetivos posibles. Redistribución: intervenir con eficacia y eficiencia para promover el desarrollo humano es un imperativo categórico en sentido kantiano: una obligación moral prescrita por la razón que debe ser cumplida en toda circunstancia, lugar y tiempo y que no puede ser subordinada a otros objetivos, por lo que resulta inamisible la receta neoliberal de primero crecer para luego desarrollarse. En el mismo sentido, Rawls escribe que “la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento. Una teoría, por muy atractiva, elocuente y concisa que sea, tiene que ser rechazada o revisada si no es verdadera; de igual modo, no importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes si son injustas han de ser reformadas o abolidas.