Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller pre examen trituración y molienda, Ejercicios de Mecánica de rocas

Ejercicios resueltos de Taller pre examen trituración y molienda problemas de Rittinger y Bond

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 05/05/2021

brenda-lizeth-aguilasocho-ibarra
brenda-lizeth-aguilasocho-ibarra 🇲🇽

1

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Separaciones Mecánicas Dra. Yedidia Villegas Peralta
Taller pre examen trituración y molienda.
1. Encuentra el diámetro de entrada de una máquina de trituración que opera con una potencia de 180 Kw, sabiendo
que trabaja con una alimentación de 300 ton/h y que cuenta con un tamaño de 4 mm en la salida. Considera que
se trata de granito y trabaja con la ley de bond (seco y húmedo). 6.0684mm, 7.1268mm.
P= 180 kW
m°= 300 ton/h
Dpb= 4 mm
Granito=
Seco y humedo
P
m ° =0.3162W
i
[
1
D
pb
1
D
pa
]
180(kW )
300
(
ton
h
)
=0.316215.13
(
kW . h
ton
)
[
1
4(mm)1
Dpa
]
180(kW )
300
(
ton
h
)
0.316215.13
(
kW . h
ton
)
=
[
1
4(mm)1
D
pa
]
0.125415=1
4(mm)1
D
pa
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller pre examen trituración y molienda y más Ejercicios en PDF de Mecánica de rocas solo en Docsity!

Taller pre examen trituración y molienda.

1. Encuentra el diámetro de entrada de una máquina de trituración que opera con una potencia de 180 Kw, sabiendo que trabaja con una alimentación de 300 ton/h y que cuenta con un tamaño de 4 mm en la salida. Considera que se trata de granito y trabaja con la ley de bond (seco y húmedo). 6.0684mm, 7.1268mm. P= 180 kW m°= 300 ton/h Dpb= 4 mm Granito= Seco y humedo P m° =0.3162 W (^) i

[

√ Dpb

√ Dpa ]

180 ( kW ) 300 ( ton h ) =0.3162∗15.13( kW. h ton )[

√^4 ( mm )^

Dpa ] 180 ( kW ) (^300) ( ton h ) ∗0.3162∗15.13 (^) ( kW. h ton )

[

√^4 ( mm )^

√ Dpa ]

√^4 ( mm )^

√ D^ pa

√^4 (^ mm )^

√ Dpa

√ Dpa

=−0.374584 ( mm

1

√ Dpa

=0.374584 ( mm

− 1

Dpa =

0.374584( mm

− 1

2 =7.126887( mm ) (molienda humeda) P m° =0.3162 W (^) i

[

√ Dpb

√ Dpa ]

180 ( kW )

ton

h )

kW. h

ton ))[

√^4 ( mm )^

√ Dpa ]

180 ( kW )

ton

h )

kW. h

ton ))

[

√^4 ( mm )^

√ Dpa ]

√^4 ( mm )^

√ Dpa

√^4 (^ mm^ )^

√ Dpa

√ Dpa

=−0. 405938 ( mm

1

√ Dpa

=0. 405938 ( m m

− 1

Dpa =

0.405938( mm

− 1

2 =6.068473( mm ) (molienda en seco)

mineral de alimentación es de 10,471Mm, si la longitud del molino es de 5.5m determine todas las dimensiones del molino: P, Vol, CB, B, Nc, No, q, etc. P:1286.02 hp, V: 1976.68 ft3,B:4.64in, Nc:22.66rpm, CB, 3171.66 lbf. 16.- Se sabe que el tamaño de alimentación de partícula a un molino de bolas es de 19 cm, y que está trabajando sobre molienda seca, el mineral a moler es grava. Determina el radio de la bola. Si el molino tiene un radio de 8 metros y trabaja al 5% de su velocidad crítica de operación. 7.55 in

  1. Obtén el volumen de un molino que tiene 25 m de largo y 12.5 m de diámetro. 108,344ft 18.-Durante el diseño de un molino, no se sabe que material se utilizó para hacer las bolas de carga, lo que sí se sabe es que se carga y ésta es igual a 84 lbf, y el volumen conocido del molino de 1500 ft 3. Define entonces qué tipo de material se utilizó en la fabricación de las bolas, según el valor obtenido tiende a ser de guijarros o de fierro. guijarros. 19.-Determina la velocidad de operación de una máquina que trabaja críticamente a 32 rpm. 24 rpm 20.- Según las dimensiones vistas en la siguiente figura calcule la capacidad del molino dando en valor en m^3 /hr,cm^3 / seg. 877.42 m3/h
  2. Supóngase que el material más grueso está en 4/6 mallas y representa el 2% de la carga de un molino, se sabe que cada segundo disminuye 0.5% su masa. Cuanto equivale la velocidad de molienda Su.
  3. Un molino está operando con una velocidad de molienda Su de 1x10-3^ seg-1, para las partículas de la malla 4/6. En un tiempo igual a cero se saca una muestra y se analiza con las siguientes mallas. Malla u.n Dpn (mm) Xu,n 4/6 1 3.327 0. 6/8 2 2.362 0. 8/10 3 1.651 0. 10/14 4 1.168 0. a) Cuánto tiempo tardará la fracción del material de 4/6 mallas en disminuir un 10%. 105.37 seg b) Después de reducirse la masa en Xn, cuánta masa queda retenida con el paso del tiempo expresada en ecuación. c) ¿Cómo variarán los valores de X 1 con el tiempo durante media hora de operación? Utilice un intervalo de tiempo de 1 min. X1,1 0.094.. d) Determine la variación de X2, X3 y x4 para un tiempo de media hora. X2,1:0.29., X3,1:0.3992, X4,10. 4m 1m d: 15cm