

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de probabilidad de bioestadística
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante: Diana Marcela Suaza Rodríguez a) TABLA DE FRECUENCIA Rango R 178 Variable Continua Intervalos m 7, m 7 Ampli- Intervalo C 25, C 26 Xi Yi fi hi Fi Hi 134 160 147 9 0,1125 9 0, 160 186 173 12 0,15 21 0, 186 212 199 27 0,3375 48 0, 212 238 225 18 0,225 66 0, 238 264 251 9 0,1125 75 0, 264 290 277 4 0,05 79 0, 290 316 303 1 0,0125 80 1 ∑ 80 1 muestra n 80 b) ¿Cuál es la población? Estudiantes varones de reciente ingreso a la universidad. c) ¿Cuál es la muestra? Los 80 estudiantes varones de reciente ingreso a la universidad. d) ¿Cuál es la variable? Los niveles de resistencia física e) ¿De qué tipo de variable? Cuantitativa continua f) ¿Cuántas marcas de clase hay? 7
g) ¿Determina cuatro conclusiones?
1. 4 estudiantes tuvieron una puntuación entre 264 y 290 que equivalen al 5% de los individuos estudiados. 2. El 60% de los estudiantes tuvieron una puntuación menor a 212 que equivalen a 48 individuos estudiados. 3. 18 estudiantes tuvieron una puntuación entre 212 y 238 que equivalen al 22,5% de los individuos estudiados 4. El 26,25% de los estudiantes tuvieron una puntuación menor a 186 que equivalen a 21 individuos estudiados.