Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller procesos administrativos página 97 y 98, Monografías, Ensayos de Introducción a la Gestión Empresarial

desarrollo de taller de la pagina 97 y 98 del libro procesos administrativos

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 06/10/2020

alejandra-mona-rivera
alejandra-mona-rivera 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller página 97-98
LIBRO PROCESO ADMINISTRATIVO
Alejandra Mona Rivera
GESTIÓN EMPRESARIAL
GRUPO 350
MEDELLÍN - ANTIOQUIA
CARLOS MARIO AVILA RIVERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller procesos administrativos página 97 y 98 y más Monografías, Ensayos en PDF de Introducción a la Gestión Empresarial solo en Docsity!

Taller página 97-

LIBRO PROCESO ADMINISTRATIVO

Alejandra Mona Rivera

GESTIÓN EMPRESARIAL

GRUPO 350

MEDELLÍN - ANTIOQUIA

CARLOS MARIO AVILA RIVERA

1) La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.

2) la planeación estratégica como un proceso donde se debe tener cuenta 1. Lo que se quiere lograr, 2. En qué situación está, 3. Que se puede hacer y 4. Que se va a hacer. Teniendo en cuenta lo anterior es preciso indicar que estos cuatro pasos se ven directamente relacionados por el inicio de la planeación en la organización, pues define la dirección de la empresa, analiza objetivos y metas, ingenia ideas estratégicas, tiene una visión clara de los recursos y de su utilización, y analiza el entorno de manera positiva y negativa

3)Análisis de entorno

Es el momento inicial del proceso en el que se hace una revisión del estado en el que se encuentra la organización en cuestión a lo interno y en relación con su entorno.

También es la etapa en la que se realiza la denominada matriz DOFA con la que se hace una identificación precisa de las debilidades que posee la organización, las oportunidades que tiene, las fortalezas que puede aprovechar y las amenazas a las que se enfrentará.

Hay quienes denominan a esta fase como la del diagnóstico porque el objetivo de esta etapa es responder a interrogantes como estas: -¿quién es o qué representa la organización en su medio?

  • ¿dónde está y a dónde quiere llegar? -¿Con qué cuenta para llegar hasta allá?
  • ¿cuáles son los obstáculos posibles en ese camino? -¿quién es la competencia?

Reporte

Esta es una fase a la que no suele dársele mucha importancia pero que debe considerarse puesto que constituye el registro, el testimonio, de cómo se gestionaron las cosas y, por lo tanto, de cómo podrían replicarse o mejorarse en el futuro.

No existe un formato único para este tipo de registro. Puede ser impreso o no. Puede ser literal o gráfico.

Lo que sí es aconsejable, es que sea lo más detallado posible para que su réplica o mejora rinda los frutos esperados.

Evaluación

Desde el momento en el que se definen los objetivos, se deben considerar los modos e instrumentos para evaluar su cumplimiento. Esto es, si se logran o no, y el costo (material e intangible) que implican.

Este proceso debería realizarse en diferentes momentos de la puesta en práctica de la estrategia de modo que se puedan detectar a tiempo los posibles errores y hacer los ajustes correspondientes.

4)

5) Al hablar de la misión en una organización, no es más que sintetizar los principales propósitos estratégicos de la misma, así como los valores esenciales que deberían ser conocidos, comprendidos y compartidos por todos los individuos que la conforman; llegando a optimizar su capacidad de respuesta ante las oportunidades del entorno, considerando estrategias, propósitos, valores, políticas y normas.

La Imagen Objetiva: Es la determinación de los estados positivos y deseados que la organización haya puesto en sus planes, aspirando alcanzar a partir de una situación negativa o problemática específica, un escenario lo más deseable, y congruente posible.

La comunicación: Se constituye así en el eje estratégico de las organizaciones, ya que no existe transacción sin comunicación. La buena o mala imagen que el público o cliente tenga de una organización depende en gran medida a la correcta difusión que se haga de ella a través de los medios de comunicación y de la imagen que sus clientes internos y externos transmitan.

La imagen corporativa : Es la totalidad de ideas o situaciones sobre la reputación de una empresa. Constituye un fenómeno de opinión pública, producto de la apreciación que la gente tiene acerca de una organización y de la información que fue acumulando a través del tiempo.

6) -Microsoft

En Microsoft, nuestra misión es habilitar a las personas y negocios de todo el mundo para que comprendan todo su potencial. Consideramos nuestra misión como un compromiso con nuestros clientes.

Nos entregamos a ese compromiso esforzándonos por crear tecnología que sea accesible para todas las edades y habilidades. Microsoft es uno de los líderes de la industria en innovación de la accesibilidad y en la construcción de productos que sean más seguros y más fáciles de usar.

Análisis la misión de Microsoft está pensada para sus clientes más que todo para que ellos sientan esta empresa como un impulsador de su potencial al igual que prometen esforzarse para sacar tecnología de calidad y ser el líder de la industria.

- McDonald’s

Nos enfocamos en entregar gran sabor, comida de alta calidad a nuestros clientes y proveer de una experiencia de clase mundial que los haga sentir bienvenidos y valorados.

Análisis la misión de McDonald’s para entregar a sus clientes productos de sabor y calidad esta es al igual que hacer sentir a sus clientes queridos y valorados lo que quiere decir esto es que están pensando más allá como empresa en los clientes en que se sientan acogidos y valorados al mismo tiempo que tengan una gran experiencia.

8)visión organizacional esta visión le proporciona a la empresa proyectase es decir es el

elemento más poderoso para la creación de una organización con resultados sostenibles es uno de los pasos más importantes a seguir para ser un líder exitoso, el poder de la visión es el aspecto más esencial para lograr un alineamiento de todos los colaboradores de la empresa o organizacion por que nos da el panorama hacia lo que hay que hacer en el camino para alcanzar la misma. 10)LG: ser los mejores a nivel mundial en la tecnología siendo muy creativos para que los clientes seamos la preferencia. General Motors: ser los mejores fabricantes de vehículos en el mundo para venderle a los clientes la mejor calidad en vehículos y seamos la preferencia. 11) Las políticas son de mucha importancia ya que de estas podemos determinar que queremos, cómo queremos lograrlo y cuáles son las normas o lineamientos que nos van a dar el norte de nuestra estrategia. Son estas políticas las bases de nuestra razón de ser y de nuestros alcances, determinando los métodos y las formas de cómo vamos a desarrollar las actividades de nuestra empresa. 12)Valores corporativos Coomeva servicios administrativos: ºSolidaridad ºHonestidad ºServicio ºTrabajo en equipo Análisis Coomeva servicios administrativos es una outsourcing que presta servicios al grupo empresarial Coomeva de nomina, talento humano, contabilidad compras, servicios generales y mantenimiento, con estos valores corporativos quiere transmitir a sus clientes una confianza para confiar sus empresas o compañías , haciendo énfasis en la prestación de servicios de calidad. Valores corporativos laboratorios Genfar : ºPaciente ºÉtica ºGente ºPlaneta Análisis Con estos cuatro valores genfar quiere mostrar al mundo que lo primordial para ellos es brindar un producto de calidad teniendo como prioridad al paciente y al ser humano, mostrando un trabajo realizado con calidad y ética tanto con sus empleados como con su competencia. Valores corporativos clínica Shaio: ºResponsabilidad social ºHumanización Seguridad del paciente ºCorazón Análisis Shaio es una de las principales instituciones prestadoras de servicios de salud de Bogotá, se ha consolidado en el mercado ya que para ellos como institución prima la seguridad de los pacientes, prestando un servicio humanizado con fines sociales. Adicional es creador del programa “corazón Colombia, gente de buen corazón” con el fin de buscar fondos para operar niños gratuitamente.

Valores corporativos de Johnson y Johnson: ºIndependencia º Coherencia ºConfidencialidad º Lealtad Análisis Johnson es la multinacional más reconocida en el mercado de dispositivos medico quirúrgicos, material y equipo de esterilización y productos para el cuidado y belleza de las personas, tienen como valores corporativos una serie de características que los distingue entre los demás ya que son una compañía que siempre está brindando a sus clientes producto de calidad , innovadores siempre teniendo definido que quieren hacer , cómo lo quieren hacer de manera coherente con sus estrategias y pensando en los usuarios finales. Valores corporativos 3m Colombia º Éxito económico ºConservación del medio ambiente ºResponsabilidad social Análisis 3m es una empresa que siempre se a caracterizado en el mercado por la excelencia en sus procesos, cada día trabaja en la implementación de procesos y herramientas que brinden tanto a sus propietarios como a sus clientes garantías de buenos productos y economía, adicional siempre están trabajando en la protección de los recursos naturales y del medio ambiente.

13) Valores corporativos cmuc corporaciones unidas por colombia. ºSeguridad para la vida ºPlaneta ºConservación de los recursos naturales Análisis Considero que estos valores de ser incluidos en las políticas de esta empresa darían un valor agregado a toda su labor ya que darían más confianza a todos de buen uso y manejo de los medios por los cuales realizan sus procesos y manejo de sus desechos. b. Valores corporativos ministerio de salud ºCalidad de vida Análisis Este valor corporativo sería el más importante que este ministerio podría incluir en sus políticas ya que así garantizarían que todos pudiéramos acceder a un servicio de salud con calidad y oportunidad, lo que ayudaría a mejorar la calidad de vida de todos los usuarios.

14) Las políticas son de mucha importancia ya que de estas podemos determinar que queremos, cómo queremos lograrlo y cuáles son las normas o lineamientos que nos van a dar el norte de nuestra estrategia. Son estas políticas las bases de nuestra razón de ser y de nuestros alcances, determinando los métodos y las formas de cómo vamos a desarrollar las actividades de nuestra empresa.

competitiva, análisis macro-entorno, económico, político-social, tecnológico, legal, medioambiental, mercado de oferta y demanda.

Y teniendo en cuenta lo anterior en este ambiente externo se encuentran varias dimensiones desde las cuales se puede observar la organización de una empresa, de igual forma la manera en la cada una de ellas influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo de las actividades de la organización y en el alcance de sus objetivos.

18) Estar planteados en términos de resultados y no de acciones,ser cuantificables, señalar el plazo de tiempo para su logro,ser exigentes pero realistas,estar por escrito,ser comunicado a todos los miembros de la organización, ser formulado en el ámbito corporativos pero desplegado a cada área funcional. Estas formulaciones deben estar direccionadas al nivel de cada organización dependiendo su tamaño, casi siempre generan crecimientos y rentabilidad, aumenta la participación de los integrantes de la organización y son instituciones que proyectan el camino hacia el éxito.

19)Agencia Nacional para la Superación de Pobreza Extrema : A través del centro de Innovación Social, implementar las nuevas estrategias, metodologías y herramientas encaminadas a apoyar la erradicación de la pobreza extrema en el país. Crear vínculos necesarios con la empresa privada de modo que hagan parte en la lucha contra la pobreza extrema. Análisis Tienen relación directa con la misión y visión de la organización, apunta a un objetivo claro por cumplir, menciona las herramientas a utilizar para luchar contra la pobreza. Oleoducto de los Llanos Orientales S.A. : Los objetivos estratégicos de ODL responden a la Misión y Visión de la Compañía, y son la ruta trazada para llegar a las metas propuestas. Asegurando el cumplimiento de los objetivos estratégicos, la Empresa unifica los esfuerzos organizacionales, genera impulsos de avance e innovación, y compromete a los empleados y contratistas para alcanzar las metas. Análisis Una vez establecida la fase filosófica. El ODL plantea sus objetivos en los valores y la cultura organizacional pues involucra a los empleados y personal externo e interno. Organización Internacional para las Migraciones: Propiciar la incorporación de la gestión de la migración en las políticas, estrategias, instrumentos de planificación y proyectos de desarrollo local nacional y regional. Población objetivo: autoridades nacionales, regionales y locales, sector privado; centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil. Estrategias: Asistencia técnica a las entidades de gobierno para la inclusión de temas de gestión de la migración en instrumentos de política pública y sus planes derivados. Análisis Involucra la fase filosófica pues evidencia las políticas, los valores y la fase analítica pues emplea e incluye las herramientas e instrumentos para desarrollar y alcanzar las metas propuestas, define la identidad organizacional y los procedimientos estratégicos para el desenvolvimiento de estos dentro de la organización.

Centro Nacional De Planeamiento Estratégico: El objetivo estratégico es la descripción del propósito a ser alcanzado, que es medido a través de indicadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al periodo del plan estratégico. El objetivo estratégico está compuesto por el propósito, los indicadores y las metas. Análisis Tiene una descripción clara de su objetivo estratégico, lo mide a través de indicadores durante un periodo de tiempo determinado el cual le ayuda a identificar los factores positivos y negativos. Institución Universitaria pascual bravo: Preparar recurso humano, técnico, tecnológico y científico indispensable para el desarrollo socioeconómico del Municipio de Medellín, del Departamento de Antioquia, y del país y propender por la integración al proceso nacional de desarrollo preservando sus valores ambientales, culturales y sociales,Adelantar programas que propicien la integración al sistema de Educación Superior de aspirantes provenientes de las zonas urbanas deprimidas, rurales y de grupos indígenas o afrodescendientes, marginados del desarrollo económico y social. Análisis Plantean valores para el desarrollo de las actividades en pro del cumplimiento de la misión y visión institucional.

20)Amazon: Aumentar la variedad de productos en un plazo de cinco años, al igual que estar atentos constantemente a los nuevos avances en el campo de los ordenadores personales y de la tecnología para que los productos sean siempre de vanguardia. servientrega: objetivo estratégico primordial el que se aumente la seguridad y eficiencia durante el traslado de los productos y que se mejoren los tiempos de envío en un plazo de tres años.

21) Es el que se hace luego de plantear los objetivos, es decir al análisis externo e interno de las organizaciones donde se identifiquen oportunidades, amenazas, fortalezas, debilidades que puedan llegar afectar el logro de objetivos.

22 ) En un ambiente caracterizado por rápidos, complejos e inciertos cambios en las diferentes dimensiones sociales, políticas, legales, demográficas. Culturales y medioambientales, por grandes desarrollos de las tecnologías de la información y las comunicaciones(TIC) y por un mayor grado de competitividad, internacionalización y globalización del nuevo orden mundial, es indispensable que las organizaciones conozcan el entorno y la influencia que este tiene y tendrá en el desarrollo de sus actividades.

Se hace un estudio detallado de los ítems que afectan desde la parte externa al organización estudiando la dofa para generar planes de estrategia estos son :

Oportunidades

- Ser el mejor en el mercado a nivel nacional e internacional. - Ser innovadores en productos para el mercado. - Acceso a nueva tecnología favorable al mercado. - Ser el mejor en presentación calidad al cliente.

POSTOBÓN:

Amenazas

- Productos competitivos en el mercado - Disminución del poder adquisitivo - Nueva legislación que afecta el sector - Competencia actual agresiva

Oportunidades

- Ser los mejores a nivel nacional e internacional. - Acceso a nuevos mercados - Acceso a nueva tecnología para los clientes - Nuevos inversionistas

25) Para realizar un análisis organizaciones se realiza por medio de una valoración de fortalezas y debilidades que tiene una organización en cuanto a los recursos y capacidades de cada una de sus áreas funcionales: Misión, visión, valores y políticas Objetivos Análisis organizacional interno: Directivos Marketing Talento humano Tecnología Finanzas Técnicos o producción Cada organización tiene un tipo de análisis interno. Ya sea por are o a nivel de toda la empresa.

Cada compañía tiene una combinación de recursos internos única o particular, dependiendo de su personal, situación financiera, tecnología, etc. Estos factores establecen los límites de la capacidad de la compañía para alcanzar sus objetivos. En el proceso de planificación, es importante tomar en consideración estos factores internos.

26) Coca cola: En el análisis interno se van a determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades de la empresa coca cola con el fin de desarrollar una ventaja competitiva.

Fortalezas: Marca internacional la más conocida en todo el mundo. A nivel nacional tiene sólida presencia de sus productos en el mercado (Fuerte posicionamiento en el mercado). Marca de fuerte presencia, porque puede influir en una variedad de cosas como por ejemplo el efecto que Coca ha inventado el concepto de “Santa Claus” (con las colores rojas y blancas para recordar a la gaseosa) y está presente en todos los grandes eventos deportivos, entonces tiene una visibilidad única en el mundo. Provee Confiabilidad en la calidad del producto. Conocen bien el mercado de las gaseosas, motivo por el cual tiene una multitud de diferentes productos como: coca normal, coca cola light, coca cola Zero. Posee muchas sucursales en todo el mundo superando con creces la competencia, ya que tiene un nivel bajo de endeudamiento.

Debilidades: Es considerado por una parte del mercado como uno de los refrescos más dañinos para la salud. No pueden tomar la plaza de Inca Kola en el mercado porque no tienen la imagen de un producto peruano. El precio de Coca Cola es más alto que su competencia, por este motivo las personas de baja posición económica no la consumen con frecuencia, sino en ocasiones importantes.

Postobón:

Debilidades: Competencia a nivel internacional. Introducción de los nuevos productos por el TLC. La población se inclina a consumir más gaseosas carbonatadas relegando la gaseosa más natural que produce la empresa. El mercado que se tiene a nivel internacional es menor a nivel multinacional.

Fortalezas: Certificado con ISO 9000. La diversidad de los productos que ofrecen al mercado. El liderazgo de casi 100 años. La aceptación de los productos en el mercado. Su infraestructura de operación. Su moderna flota de transporte para la distribución de sus productos. Sigue la normatividad en cuanto a la reducción de emisiones, y la producción más limpia. Cuenta con la más alta tecnología garantizando que los productos se mantengan bajo control. Sus políticas de reciclaje y reutilización. El análisis del entorno interno permite analizar identificar y analizar las oportunidades y dificultades que van afrontar las organizaciones en los próximos años. Se identifican las 8 fortalezas y debilidades de coca cola y Postobón y esto hace que se propongan estrategias de mejoramiento para lograrlo.

27)elaboración ejemplos

coca cola:

Fortalezas: Es muy conocida en el mundo,La presentación es excelente calidad,Son muy innovadores en sus lanzamientos y sus productos muy buenos,Tiene muchas sucursales en el mundo y esto hace que sea la mejor en el mercado.

Debilidades: Es muy caro,Perjudica la salud de las personas,Las personas lo pueden adquirir en ocasiones importantes,En algunas partes del mundo no la consumen tanto.

ajegroup:

Análisis DOFA

FORTALEZAS

Reconocimiento de marca : la marca Amazon es sinónimo de ventas en línea y de servicio orientado al cliente

El modelo de negocio : tiene la posibilidad de aumentar sus ventas (en $ y unidades) sin necesidad de grandes aumentos en sus costos directos

Diversificación: la variedad de productos que vende y de mercados geográficos que atiende le confiere una gran estabilidad

Evolución del negocio: durante los últimos años, se ha reinventado continuamente, mejorando constantemente su propuesta de valor

DEBILIDADES

Estrategia basada en bajos precios: el mayor incentivo de la empresa son sus bajos precios; aunque estos han logrado su propósito, es posible que los clientes sean atraídos a otras tiendas que provean mayores o mejores incentivos.

Complejidad del negocio : al aumentar la variedad de productos y el alcance geográfico, se hace más compleja la distribución.

Crecimiento: el crecimiento de la empresa, si se excluyen eventos especiales (como los lanzamientos de Harry Potter), no son impresionantes

Costo de envío: durante algún tiempo, la empresa ha ofrecido envío gratis, para ganar clientes; esta estrategia resulta costosa y no necesariamente sostenible.

OPORTUNIDADES

Aumentar la pre-venta: la pre-venta de artículos (los clientes pagan antes de estar disponible y meses antes de que tengan que pagarle al proveedor), resulta un gran negocio que puede incrementarse

Estrategia multi-proveedor: incluir tiendas de terceros (como Circuit City, Toys R US y Office Depot), le permite agregar gran cantidad de productos, mejorar su propuesta de valor, y reforzar su marca

Servicios Web: el servicio AWS, mediante el cual permite a terceros desarrollar aplicaciones para su plataforma tecnológica, le permite innovar constantemente sin grandes inversiones Mercados internacionales poco desarrollados:

AMENAZAS

Creciente competencia: el segmento de comercio electrónico evoluciona rápidamente y es altamente competido. Empresas como eBay y Walmart son amenazas a corto plazo

Riesgo de inventario: para cumplir con sus tiempos prometidos de entrega, la empresa tiene que mantener un inventario importante. Esto la pone en riesgo ante cambios en la demanda y ciclos de producto

Desempeño bajo presión: la empresa tiene que justificar el "precio agresivamente alto" que le asignan los mercados financieros-

En esta matriz DOFA, se puede observar el planteamiento de la Organización Amazon, en cuanto a sus principales objetivos, y el análisis de la fase filosófica, la planeación estratégica para crecer como organización, estudio del entorno interno y externo, expansión de la marca a otros países, reconoce las debilidades y amenazas, para tomar decisiones y crear estrategias

que se convierten en fortalezas y oportunidades.

DEBILIDADES

Las instalaciones son antiguas, En algunas sucursales no reciben tarjeta debito o crédito, solo reciben efectivo. No están a la vanguardia de la tecnología, la página web no es llamativa. No cuentan con publicidad o propagandas.

OPORTUNIDADES

El mercado está creciendo, podrían abrir sucursales en otras ciudades. Teniendo en cuenta el reconocimiento del nombre podrían incluir artículos de marcas más reconocidas a precios bajos. Acceso para realizar pagos con tarjetas débito o crédito ya que no cuentan actualmente con esto. Publicidad y propaganda a la marca.

AMENAZAS

Comercio ambulante, otros almacenes con artículos importados a menor precio. Mano de obra con precios más altos. Más organizaciones que importan mercancía a muy bajos precios.

tigo Une :

Es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Apoyándose en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, la Compañía se está transformando en lo que le posiciona muy favorablemente para satisfacer las necesidades de sus clientes y capturar el crecimiento en nuevos ingresos.

FORTALEZAS

Es una multinacional, tiene las mejores redes de banda ancha y de telecomunicaciones, esta posicionada no solo nacional sino internacionalmente como una de las más grandes compañías de telecomunicaciones.

DEBILIDADES

Competencia de otras compañías que brinden estos servicios a nivel local.

OPORTUNIDADES

El mercado tiene la necesidad de las telecomunicaciones como parte esencial de las labores diarias. La demanda de comunicarnos en tiempo real con otros lugares del mundo.

AMENAZAS

Fallas de los instrumentos que hacen que funcione el internet y las telecomunicaciones.

31) El logro de los objetivos debe basarse en la misión y visión planteada por la organización desde la fase filosófica, pasando por la analítica y la operativa, estas tres son de vital importancia pues dan la pauta para que la empresa tome su rumbo y desarrollo las actividades como lo idealizo. Debe estar orientada hacia un futuro cierto a corto mediano y largo plazo, debe tener credibilidad tanto en la parte interna como en la externa y también hace referencia a la imagen corporativa, a la calidad de los bienes y/o servicios que ofrece, a la constante

innovación, al uso adecuado de las herramientas de la Tecnología de la Información y comunicación, así como la respuesta que tenga hacia la demanda del mercado.

32) Hoy en día en toda organización es fundamental tener claro las posibles variables que pueden afectar directa o indirectamente el desarrollo de la organización o empresa, es de vital importancia el hacer una estudio del medio para así poder tener alternativas o Planes de contingencia que nos puedan dar solución a los posibles eventos que se puedan dar.

De acuerdo a lo anterior podemos decir que los planes de contingencia son muy importantes para apoyar la planeación estratégica, ya que en toda estrategia establecida por una compañía se pueden dar eventos que alteren dicha planeación, con estos planes de contingencia podemos apoyar y dar continuidad a los planes inicialmente propuestos.

33) Toda planeación estratégica conlleva a estudiar el medio en el que va a desarrollarse nuestra organización para así determinar o planear las diferentes estrategias que van a hacer posible el buen funcionamiento de nuestro negocio. Algunos aspectos de contribución de la que hacen los planes de acción al proceso de la planeación estratégica son:

º De acuerdo a las políticas corporativas de la empresa ayuda a designar responsabilidades de las diferentes actividades a desarrollar.

º Que actividades se van a desarrollar

º Quien las va a desarrollar

º En qué momento se deben desarrollar

º Herramientas que van a ayudar a desarrollar las actividades

º Se definen las metas o lo que queremos lograr con las actividades desarrolladas

Todo esto contribuye a que en lo propuesto en las diferentes estrategias se cumplan y logren las metas u objetivos propuestos de la forma más adecuada y maximizando el uso de los recursos estimados para dicho fin.

34)

Todo plan estratégico requiere proyectar o asignar un presupuesto, ya que las actividades por realizar necesariamente demandan la utilización de recursos financieros, se debe definir de manera global corporativa.

ºLa asignación de cada rubro se debe asignar y utilizar en lo previsto.

ºTodo el presupuesto debe estar asignado en función y para la ejecución de los objetivos y los logros estratégicos del plan de acción.

ºEl presupuesto se puede mostrar en forma agregada, es decir mostrar la totalidad de la inversión que se requiere para la ejecución del plan de acción.