





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
procesos de motores trifasicos asincronos
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Andrés Alberto Ortega , Daniel Quiroga y Michael Ruiz Ortiz Tecnología en automatización y robótica industrial. Universidad ECCI Bogotá, Colombia andresa.ortegaa@ecci.edu.co juand.quirogapa@ecci.edu.co michaelm.ruizo@ecci.edu.co
Es sumamente importante comprender en su totalidad cómo activar correcta y completamente el motor trifásico, esta importancia viene dada por los riesgos que implica el funcionamiento de estos dispositivos, que radican principalmente en el manejo de la tensión y corriente que alimentan al dispositivo. causar daños y lesiones al operador y la maquinaria interna del equipo. Para reducir este riesgo, existen algunos métodos y medios para vincularlos. Estas conexiones reducen la posibilidad de daños estructurales o funcionales a la máquina, evitando así el peligro para el operador. El informe presentó lo que se capturó durante la simulación de estas conexiones, lo que dio como resultado ideas sobre el funcionamiento y el resultado final de cada motor de accionamiento.
Circuito 1 : ● Fuente de voltaje AC trifásico, 169v a 60Hz ● Transformador trifásico ● Voltímetro AC ● Amperímetro AC ● Motor trifásico AC Circuito 2 : ● Fuente de voltaje AC trifásico, 169v a 60Hz ● Resistencia estatórica ● Voltímetro AC ● Amperímetro AC ● Motor AC Circuito 3 : ● Fuente de voltaje AC trifásico, 169v a 60Hz ● Autotransformador ● Voltímetro AC ● Amperímetro AC
● Motor AC
● Fuente de voltaje AC trifásico, 169v a 60Hz ● Voltímetro AC ● Amperímetro AC ● Motor trifásico AC ● Resistencias ● 0.65Ωhm ● 5Ωhm
Circuito 1. ▪ Montaje ▪ Mediciones : Régimen Corriente Fase R Tensión Fase R Transitorio 177 A 118 V Nominal 18.2A 120 V Régimen Corriente Fase S Tensión Fase S Transitorio 177 A 118 V Nominal 18.3A 120 V Régimen Corriente Fase T Tensión Fase T Transitorio 175 A 118 V Nominal 18.1A 120 V
Un método de arranque de motor asíncrono fácil de usar, porque los devanados del estator están conectados directamente a la fuente de energía, por lo tanto, este método de conexión tiene una desventaja, es decir, obtener una alta corriente de arranque.
Un método fácil de usar para arrancar motores asíncronos, porque los devanados del estator están conectados a las resistencias del estator que suministran energía. En este sentido, es desventajoso obtener altas corrientes de arranque, pero las resistencias ayudan a controlar estas corrientes No, hay no hay corriente que suba al primer punto.
▪ Montaje ▪ Mediciones
Régimen Corriente Fase R Tensión Fase R Transitorio 177 A 119 V Nominal 20.7A 120 V Régimen Corriente Fase S Tensión Fase S Transitorio 177 A 119 V Nominal 20.8A 120 V Régimen Corriente Fase T Tensión Fase T Transitorio 175 A 119 V Nominal 20.6A 120 V
Un método de fácil uso para arrancar un motor asíncrono, dado que los devanados del estator están conectados a un autotransformador que dan a la fuente de alimentación, dado esta conexión se obtiene altas corrientes bajas en su fase nominal ya que el autotransformador actúa para este caso, pero cabe decir que este no se pudo configurar en el proteus porque no sale un componente como tal
▪ Montaje ▪ Mediciones