Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller resuelto sobre vectores, Ejercicios de Física

taller resuelto sobre vectores, ejercicios resueltos

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 18/08/2021

wilson-david-rodriguez-herrera
wilson-david-rodriguez-herrera 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Institución Técnica San Pedro Alejandrino
Taller De Refuerzo De Física
II Periodo- Grado 10
Profesora Lina Gutiérrez
Nota: El trabajo se debe presentar de forma individual y teniendo en cuenta la presentación y orden, este
trabajo tiene entrega y sustentación el día martes 16 de junio de 2015.
1. Resuelve las siguientes situaciones aplicando lo visto y lo trabajado en clase.
a. Un corredor cubre un trecho de 5 km en su entrenamiento. Al día siguiente pretende triplicar la
distancia.
b. Suponiendo que su desplazamiento es en línea recta:
c. Representa gráficamente el vector desplazamiento del primer día
d. Realiza la operación necesaria para representar gráficamente el vector desplazamiento del
segundo día
e. Un motociclista va a una velocidad de 120 km/s, hacia el Noreste, en el momento en el que es
detenido por un guarda de tránsito quien lo infracciona por exceso de velocidad y le solicita
reducirla a la mitad
f. Suponiendo que la velocidad es en línea recta:
a. Representa gráficamente el vector velocidad que llevaba el motociclista inicialmente
b. Realiza la operación necesaria para representar gráficamente el vector velocidad después de
ser infraccionado
g. a) Un practicante de canotaje va río abajo remando a una velocidad de 1.5 m/s, si las aguas del
río tienen una velocidad de 2 m/s, representa gráficamente el vector de la velocidad que lleva el
deportista como resultado de estas dos velocidades
h. b) Si ahora el mismo remador pretende ir río arriba remando con una velocidad de 3 m/s, ¿cómo
representarías los vectores velocidad y mo quedaría la velocidad resultante de estos dos
movimientos?
i. Dos vectores tienen como longitud 9 y 6 cm, formando entre ángulos de 180°, 60°, 150°, 0°.
Halla gráficamente y analíticamente la magnitud del vector resultante y el ángulo que determina
su dirección y sentido
j. Halla la magnitud del vector resultante entre dos vectores concurrentes de 10 y 20 Km/s que
forman entre sí un ángulo de 75°
k. El valor del vector resultante entre los vectores de 100 y 200 m/s2 es de 294 m/s2. Halla el valor
del ángulo que forman entre sí los vectores componente
l. Dos vectores forman entre sí un ángulo de 60°, si el valor de su resultante es de 156 unidades, y
la magnitud de uno de los vectores componentes es de 100 unidades, ¿cuál será la magnitud del
otro vector?
m. Un alumno camina 50 m hacia el este, a continuación 30 m hacia el sur, después 20 m hacia el
oeste, y finalmente, 10 m hacia el norte. Determina el vector desplazamiento desde el punto de
partida hasta el punto de llegada. (incluyendo el ángulo que determina su dirección)
n. Un caminante recorre 8 km hacia el este y 6 km hacia el norte, empleando 4 h. ¿cuál es su
velocidad media?
o. ¿Cuál es su velocidad media considerando únicamente su desplazamiento?
p. Un avión sale del aeropuerto A al aeropuerto B, separados por una distancia de 500 km. Sus
motores lo impulsan a una velocidad de 100 km/h, pero soplan vientos de A hacia B a una
velocidad de 100 km/h. ¿Cuánto tardará en realizar el viaje de ida y regreso?
No importa si el viento está en tu contra, fija tu interés en tu dirección, si persistes llegarás a tu destino…

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller resuelto sobre vectores y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Institución Técnica San Pedro Alejandrino Taller De Refuerzo De Física II Periodo- Grado 10 Profesora Lina Gutiérrez Nota: El trabajo se debe presentar de forma individual y teniendo en cuenta la presentación y orden, este trabajo tiene entrega y sustentación el día martes 16 de junio de 2015.

  1. Resuelve las siguientes situaciones aplicando lo visto y lo trabajado en clase. a. Un corredor cubre un trecho de 5 km en su entrenamiento. Al día siguiente pretende triplicar la distancia. b. Suponiendo que su desplazamiento es en línea recta: c. Representa gráficamente el vector desplazamiento del primer día d. Realiza la operación necesaria para representar gráficamente el vector desplazamiento del segundo día e. Un motociclista va a una velocidad de 120 km/s, hacia el Noreste, en el momento en el que es detenido por un guarda de tránsito quien lo infracciona por exceso de velocidad y le solicita reducirla a la mitad f. Suponiendo que la velocidad es en línea recta: a. Representa gráficamente el vector velocidad que llevaba el motociclista inicialmente b. Realiza la operación necesaria para representar gráficamente el vector velocidad después de ser infraccionado g. a) Un practicante de canotaje va río abajo remando a una velocidad de 1.5 m/s, si las aguas del río tienen una velocidad de 2 m/s, representa gráficamente el vector de la velocidad que lleva el deportista como resultado de estas dos velocidades h. b) Si ahora el mismo remador pretende ir río arriba remando con una velocidad de 3 m/s, ¿cómo representarías los vectores velocidad y cómo quedaría la velocidad resultante de estos dos movimientos? i. Dos vectores tienen como longitud 9 y 6 cm, formando entre sí ángulos de 180°, 60°, 150°, 0°. Halla gráficamente y analíticamente la magnitud del vector resultante y el ángulo que determina su dirección y sentido j. Halla la magnitud del vector resultante entre dos vectores concurrentes de 10 y 20 Km/s que forman entre sí un ángulo de 75° k. El valor del vector resultante entre los vectores de 100 y 200 m/s^2 es de 294 m/s^2. Halla el valor del ángulo que forman entre sí los vectores componente l. Dos vectores forman entre sí un ángulo de 60°, si el valor de su resultante es de 156 unidades, y la magnitud de uno de los vectores componentes es de 100 unidades, ¿cuál será la magnitud del otro vector? m. Un alumno camina 50 m hacia el este, a continuación 30 m hacia el sur, después 20 m hacia el oeste, y finalmente, 10 m hacia el norte. Determina el vector desplazamiento desde el punto de partida hasta el punto de llegada. (incluyendo el ángulo que determina su dirección) n. Un caminante recorre 8 km hacia el este y 6 km hacia el norte, empleando 4 h. ¿cuál es su velocidad media? o. ¿Cuál es su velocidad media considerando únicamente su desplazamiento? p. Un avión sale del aeropuerto A al aeropuerto B, separados por una distancia de 500 km. Sus motores lo impulsan a una velocidad de 100 km/h, pero soplan vientos de A hacia B a una velocidad de 100 km/h. ¿Cuánto tardará en realizar el viaje de ida y regreso? No importa si el viento está en tu contra, fija tu interés en tu dirección, si persistes llegarás a tu destino…