Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller sobre la Detección de Peligros en el lugar de Trabajo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Riesgo

Taller sobre detección de peligros en la industria minera. Análisis de riesgos potenciales y controles para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Identificación de factores de riesgo como esfuerzo físico, vibración, presión atmosférica, trabajos en alturas, polvos orgánicos, explosiones, iluminación deficiente, caídas de objetos y descargas eléctricas. Implementación de medidas de control para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 18/07/2024

dailyng-duarte
dailyng-duarte 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Taller sobre la Detección de Peligros en el lugar de Trabajo
Dailyng Karoline Duarte Useche ID 971991
Keiner Kaleth Peñuela Galván ID 97046
Sharick Jazmín Acelas Zapata ID 973971
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC 63973: Factores de Riesgos
Laura Cleotilde Bautista Carrillo
Junio 08, 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller sobre la Detección de Peligros en el lugar de Trabajo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

Taller sobre la Detección de Peligros en el lugar de Trabajo

Dailyng Karoline Duarte Useche ID 971991

Keiner Kaleth Peñuela Galván ID 97046

Sharick Jazmín Acelas Zapata ID 973971

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 63973: Factores de Riesgos

Laura Cleotilde Bautista Carrillo

Junio 08, 2024

Introducción

Al analizar cada punto de este trabajo, podemos decir que, detectar los peligros en

nuestro ambiente laboral garantiza un proceso crucial para nuestros trabajadores, esto implica

saber identificar y evaluar cada uno de los posibles riesgos que sean potenciales, claramente que

estén asociados a las tareas, equipos de trabajo y los entornos a los cuales los trabajadores están

expuestos. El principal objetivo es lograr eliminar o en su momento minimizar todos aquellos

riesgos, lo cual nos llevara a prevenir accidentes, enfermedades profesionales y demás daños.

Una vez un riesgo sea identificado, es de gran importancia determinar la probabilidad y

gravedad de las lesiones o aquellas enfermedades que este riesgo puede llegar a causar.

Basándonos en la evaluación de riesgo, debemos implementar ciertas medidas para general un

control el cual nos permitirá eliminar o minimizar el riesgo, esta detección de peligros se debe

realizar de forma regular. Cuando identificamos los riesgos y evaluamos el área de trabajo,

nuestra empresa lograra crear un ambiente mucho mas seguro, confiable y saludable para

aquellos trabajadores en allí laboran.

1. Identificación de Factores de Riesgo

Diligencie la siguiente tabla identificando los posibles factores de riesgos de los procesos

seleccionados:

Proceso

Nombre del

proceso o área

Clasificación del factor

de riesgo

Descripción del factor de riesgo

Proceso 1 Cochero

 Biomecánicos  El esfuerzo que realiza el

trabajador al empujar el coche

lleno de carbón.

 La manipulación manual de cargas

que realiza el trabajador al llenar

el coche de carbón con la pala.

Proceso 2

Picador

 Físicos  Vibración que produce el taladro

que manipula el trabajador para

realizar perforaciones en el

carbón.

 Presión atmosférica que le genera

a los trabajadores al estar dentro

la mina.

Proceso 3 Tolvero

 Condiciones de

seguridad

 Trabajos en alturas que realiza el

trabajador al abrir las boquillas de la

tolva.

 Químico  Polvos orgánicos que recibe el

trabajador en la superficie de la

tolva.

Proceso 4 Explosivistas

 Condiciones de

seguridad

 Tecnológico (Explosión) por las

detonaciones de los explosivos que

se realizan dentro de la mina desde

adentro hacia afuera.

 Físico  Ruido causado por el impacto de las

detonaciones de los explosivos.

Proceso 5

Teclero  Químico (^)  Polvos orgánicos que aspira el trabajador al vaciar la tolva interna.  Gases que inhala el trabajador dentro de la mina.

Proceso 6

Operador de Locomotora  Condiciones de seguridad  Mantenimiento a la maquinaria cuando la locomotora presenta fallas mecánicas.  Mecánico (Elementos de máquinas) Al momento de apagarse el motor en el nivel puede ocasionar derrumbes. Proceso 7 (^) Reforzador  Condiciones de seguridad  Irregularidades que se encuentran en los tambores (Áreas de trabajo).  Físico (^)  Iluminación (Deficiencia) En el momento de instalar madera.

Proceso 8

Malacatero  Condiciones de seguridad  Locativo (Caída de objetos) al momento de realizar las respectivas inspecciones suele presenciar caídas de objetos.  Psicosocial  Condiciones de la tarea (Carga mental) que se produce al estar recargado de tareas.

Proceso 9

Soldador  Condiciones de seguridad  Eléctrico (Alta tensión) al momento de manipular el equipo de soldadura puede presentar descargas eléctricas causadas por instalaciones o cables en mal estado.  Químico  Humos metálicos que desprenden partículas de la soldadura que afectan la vista. Proceso 10 (^) Maestro de construcción  Condiciones de Seguridad  Locativo (Condiciones de orden y aseo) cuando hay presencia de desorden en cuanto material o herramientas de trabajo.

al encontrarse dentro de la mina Condiciones de seguridad Trabajos en alturas Exposición del trabajador a alturas superior a 1.50m Mina superficie Tolvero 1 1 1

X  Fuente: Que las boquillas se encuentren en buen estado.  Medio: Que la tolva cuente con la línea de vida.  Hombre: El arnés, EPP, capacitación y reentrenamientos de trabajos en alturas. Químico Polvos orgánicos inorgánicos Inhalación del polvo del carbón al realizar sus funciones Condiciones de seguridad Tecnológico (Explosión) Facilita la extracción del mineral (Carbón) Mina interna Explosivita y compañero

6 X

 Fuente: Asegurarse que los explosivos estén fuera del alcance de algún tipo de corriente.  Medio: Laso voladuras se deben realizar en horarios establecidos.  Hombre: Utilizar los tapa oídos de copa y mantener la distancia. Físico Ruido Generado de forma espontánea por el explosivo Químico Polvos orgánico inorgánicos Sobreexposició n de los trabajadores al polvo del carbón Mina interna Teclero 1 1 1

X  Fuente: Que las teclas se encuentren en buen estado.  Medio: Mantener el área de trabajo ordenado.  Hombre: EPP y herramientas manuales. Químico Gases Exposición de los trabajadores a

los gases dentro de la mina Condiciones de seguridad Iluminación (Deficiencia) Causa accidentes de trabajo (Atropellamien tos) Mina interna Operador de locomotora

 Fuente: Mantenimiento permanente y preventivo en el equipo de la locomotora.  Medio: Mantenimientos continuos en las carrileras.  Hombre: EPP y Condiciones de capacitaciones. seguridad Mecánico (Elementos de máquinas) Posibles fallas del motor de la locomotora Condiciones de seguridad Locativo (Irregularida des) Mayor probabilidad a accidentes por las superficies irregulares Mina interna Reforzador y compañero

 Fuente: Instalar sostenimiento permanente.  Medio: Contar con herramientas y el área de trabajo ordenado.  Hombre: EPP fundamentalmente guantes y utilizar sostenimiento provisional (Palanca metálica). Físico Iluminación (Deficiencia) Deficiencia de iluminación para realizar sus actividades Condiciones de seguridad Locativo (Caída de objetos) Desprendimien tos de rocas Mina interna Auxiliar de seguridad

 Fuente:  Medio:  Hombre: Psicosocial Condiciones de la tarea (Carga mental) Horas extra de trabajo

4. Conclusión

Para concluir cabe destacar que es importante que toda organización realice una correcta

identificación de factores de riesgos, evaluación e implementación de controles ya que

permite analizar los riesgos presentes en la ejecución de cada actividad laboral, para así

realizar una eficaz prevención de accidentes, incidentes y enfermedades laborales a través de

un plan de acción que permita el cumplimiento del sistema de seguridad y salud en el trabajo,

como se pudo evidenciar en la inspección de cada una de las áreas de la empresa Cooperativa

de Carbón, se encuentra presente factores de riesgos con alto potencial de causar

accidentalidad ya que es una empresa clasificada en riesgo 5 en el sector minero.

Entre los principales factores de riesgos se identificaron: trabajos en alturas, espacios

confinados, presencia de gases y vapores, entre otros; los cuales implican un mayor control,

es por ello que se recomienda crear programas y procedimientos aterrizados a la realidad de

cada tarea que se ejecute, actualizarlos constantemente, así mismo es necesario implementar

una matriz de priorización de riesgos para con ello tener una mayor intervención en todos los

procesos.

5. Referencias

Consejo colombiano de seguridad. (2012b). GTC 45 (I.C.S.: 13.100.00). ICONTEC.

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8306/3/Anexo1_Gu%c3%adaT

%c3%a9cnicaColombianaGTC452012.pdf