Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Ejercicios de Gestión y tratamiento de residuos

El Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos (PGIRESPEL) de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. El plan detalla las acciones tendientes a reunir, clasificar, cuantificar y manejar residuos peligrosos generados por la entidad, incluyendo identificación de fuentes, clasificación y características, cuantificación de generación y alternativas de minimización. Además, se mencionan varias resoluciones relacionadas con el manejo de residuos peligrosos.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 18/06/2022

lizeth-vargas-tobar
lizeth-vargas-tobar 🇨🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALCALDÍA MAYOR DE
BOGOTÁ D.C
REVISADO POR:
Lizeth Vargas Tobar
FECHA: 14/06/2022
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS PELIGROSOS
PÁGINA 1 DE 16
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS
PGIRESPEL
IPES
JUNIO 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y más Ejercicios en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity!

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 1 DE 16

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE

RESIDUOS PELIGROSOS –

PGIRESPEL

IPES

JUNIO 2022

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 2 DE 16

Nombre del aprendiz: Lizeth Vargas Tobar Número de identificación: 1006205978 Nombre del Tutor: Leidy Katherine Duarte Arias Ciudad y Fecha: Cali, junio 13 de 2022

1. Objeto Adelantar acciones encaminadas a lograr el manejo, reducción y gestión de los residuos peligrosos producidos en la Entidad, desde su generación hasta su disposición final. 2. Campo de Aplicación El Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos es de aplicación en todos los procesos en la Entidad e involucra a todo el personal que genere residuos peligrosos o tenga contacto directo o indirecto con ellos. El Plan permitirá alcanzar los objetivos y metas propuestos además de garantizar la protección y conservación de la salud humana y el ambiente. 3. Definiciones Acopio. Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos posconsumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se denominará centro de acopio. Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final. Aprovechamiento y/o Valorización. Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración. Disposición Final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 4 DE 16

Remediación. Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos. Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula. Residuo o Desecho Peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Riesgo. Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana y/o al ambiente. Tenencia. Es la que ejerce una persona sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño. Tratamiento. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización ó para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente.

4. Responsabilidades A continuación, se relacionan los principales actores y sus responsabilidades en los distintos aspectos que se contemplen en el componente de prevención y minimización de RESPEL Tabla 1. Definición de responsables del cumplimento del componente de prevención y minimización de RESPEL Administrativo y Financiero

  • Gestionar los recursos necesarios para la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos.

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 5 DE 16

  • Velar por el cumplimiento y ejecución del Plan de Gestión Integral de Residuos.
  • Velar por el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable en materia de residuos.
  • Garantizar que se incluyan dentro del Plan Anual de Capacitaciones temas relacionados con el manejo integral de residuos. Gestión Ambiental
  • Impartir lineamientos para la gestión de los residuos.
  • Diseñar las estrategias de sensibilización para garantizar el cumplimiento del plan de gestión integral de residuos.
  • Solicitar a los proveedores y mantener archivadas las hojas de seguridad de las sustancias y residuos peligrosos utilizadas en la Entidad.
  • Gestionar el pesaje correspondiente de los residuos generados y el diligenciamiento de los formatos para la cuantificación de Residuos Peligrosos y NO Peligrosos.
  • Verificación Transporte de Mercancías Peligrosas, a fin de garantizar el cumplimiento legal. Servicios Generales y Mantenimiento
  • Realizar recolección y transporte interno de residuos peligrosos y no peligrosos acorde con la ruta interna de recolección.
  • Rotular los RESPEL y garantizar su correcto embalaje.
  • Mantener en condiciones de higiene y aseo las unidades de almacenamiento de los residuos.

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 7 DE 16

5.1 Identificación de fuentes de generación Los residuos generados se derivan de actividades para el funcionamiento diario de cada una de los procesos y subdirecciones de la Entidad. Estas actividades están relacionadas con la impresión de documentos, servicio de fotocopiadora, mantenimiento de las instalaciones (productos de limpieza, luminarias, etc.) entre otros. La identificación de los residuos peligrosos se realiza a partir de los procesos que se manejan en la entidad, tal como se evidencia en la Tabla 2. Tabla 2. Identificación de Residuos Peligrosos generados por cada proceso de la entidad PROCESO ACTIVIDADES

RESIDUOS

GENERADOS

De apoyo Gestión de recursos físicos

  1. Servicios de fotocopiado Toners vacíos / cartuchos de residuo
  2. Limpieza de áreas por parte de los contratistas de aseo. Recipientes impregnados con residuos de blanqueador, varsol, entre otros
  3. Servicio fumigación para las plazas de mercado y diversos equipamientos de la entidad para evitar la proliferación de vectores nocivos. Recipientes con residuos de insecticidas y rodenticidas Gestión de seguridad de la información y recursos tecnológicos
  4. Servicios de cómputo para las diferentes dependencias de la entidad − Monitores de rayos catódicos − Acumuladores de plomo UPS − Pilas alcalinas Gestión de Recurso Físicos
  5. Mantenimiento del parque automotor que presta los servicios de transporte en las − Baterías de plomo ácido − Aceites usados

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 8 DE 16

diferentes áreas de la entidad. − Estopas contaminada − Envases con residuos Estratégicos Planeación estratégica y táctica / Infraestructur a Fisca.

  1. Mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones locativas, redes eléctricas, redes hidráulicas, etc., en los diversos equipamientos del IPES. − Tubos fluorescentes con vapor de mercurio − Sobrantes y recipientes de tiner y pintura. − Estopas contaminadas con disolventes Todos
  2. Servicio de impresión para la producción de documentos Toners vacíos / cartuchos de residuo
  3. Iluminación en los equipamientos de la entidad Tubos fluorescentes con vapor de mercurio 5.2 Clasificación e identificación de características de los residuos Teniendo en cuenta el Decreto 4741 de 2005, en la Tabla 3 se presenta la clasificación de residuos peligrosos de la entidad, se detalla la corriente del residuo, el tipo de residuo peligroso, las fuentes, junto con su señalización correspondiente. Es de aclarar que el aceite usado del parque automotor de la entidad es manejado por un tercero. De igual manera ocurre con los envases empaques y embalajes de Insecticidas y rodenticidas gestionados por el contratista. Tabla 3. Clasificación de residuos peligrosos de la entidad CRETIP

IDENTIFICACION

(Corriente de residuo)

TIPO DE

RESIDUO

PICTOGRAMA

TÓXICOS Y4- Plaguicidas en desuso, sus envases y los Recipientes INFLAMABLES con residuos

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 10 DE 16

acumuladores y otros baterías incluidos en la lista A, interruptores de mercurio, vidrios de tubos de rayos catódicos y otros vidrios activados y capacitadores de PCB, o contaminados con constituyentes del Anexo I. A1160 - Acumuladores de plomo de desecho, enteros o triturados. A4070 - A Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices, con exclusión de los desechos especificados en la lista B Cartuchos y tóner de impresión A1180 - Montajes eléctricos y electrónicos de desecho o restos de estos que contengan componentes como acumuladores y Monitores de rayos catódicos

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 11 DE 16

otras baterías incluidos en la lista A, interruptores de mercurio, vidrios de tubos de rayos catódicos y otros vidrios activados y capacitadores de PCB, o contaminados con constituyentes del Anexo I A4030 - Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biosidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados, en desuso o no aptos para el uso previsto originalmente 5.3 Cuantificación de la generación Dentro del componente de prevención y minimización se hace fundamental la cuantificación de residuos peligrosos, para posteriormente evaluar los avances de la gestión del presente plan, principalmente, en cuanto a la minimización de su generación. De acuerdo con el artículo 28 del Decreto 4741 de 2005 la clasificación de los generadores se realiza de acuerdo con la cantidad de residuos o desechos peligrosos generados en el mes.

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 13 DE 16

Figura 2. Alternativas de minimización de residuos o desechos peligrosos Adicionalmente, con el fin de prevenir y minimizar los residuos peligrosos generados en la entidad, esta ha establecidos las siguientes acciones.

  • Luminarias: Adquisición de luminarias con un ciclo de vida mayor a las actuales. Al momento de almacenarlas en el sitio destinado para dicho propósito, se deben empacar de tal manera que al apilarlas estas no se rompan y así evitar el derrame de compuestos tóxicos.
  • Envases para limpieza: Concientizar al personal de servicios generales del uso racional de dichos solventes. Para el almacenamiento dejarlo en un lugar especial para dicho fin.
  • Tóneres y cartuchos: Aplicar la política de cero papel, reduciendo de esta manera la impresión de documentos, maximizando la vida útil de estos elementos.
  • Aceites de los vehículos: cumplir con las fechas estipuladas para el cambio de aceite, asegurando así el aprovechamiento total de su vida útil. Por otro lado, se debe incluir otras recomendaciones para la minimización de residuos peligrosos:
  • Divulgación del documento RESPEL a los funcionarios de la entidad. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS Reducción en la fuente Cambio de producto Control en la fuente Cambios de insusmos Buenas practicas Diversas tecnologías Reciclaje / Aprovechamiento Recuperación Uso y Re-uso

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 14 DE 16

  • Capacitar a los funcionarios sobre el procedimiento del manejo de residuos peligrosos, las propiedades de estos, así como el manejo de protección personal. Esto debe ir de la mano con el sistema de seguridad y salud ocupacional.
  • Contar con un lugar aislado para el almacenamiento de residuos peligrosos, los cuales deben estar identificados.
  • Tener un control más estricto sobre el inventario de RESPEL suministrado en la entidad. 6. Documentos anexos Decreto 4741 de 2005 : Se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Decreto 1443 de 2004: Se reglamenta la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos. Ley 1252 del 27 de Noviembre de 2008: Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Ley 491 de 1999: Reforma el código penal, modificando el Art 197 imponiendo sanciones para el que lícitamente importe, introduzca, exporte, fabrique, adquiera, tenga en su poder, suministre, transporte o elimine sustancia, objeto, desecho o residuo peligroso. Ley 430 de 1998: Regula lo relacionado con la prohibición de introducir desechos peligrosos al territorio nacional y la responsabilidad por el manejo integral de los generados en el país y en el proceso de producción, gestión y manejo de los mismos. Resolución 1362 de 2007: Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27º y 28º del decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ D.C

Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PÁGINA 16 DE 16

Profesional Especializado Estratégico – Gestor Ambiental