









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos (PGIRESPEL) de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. El plan detalla las acciones tendientes a reunir, clasificar, cuantificar y manejar residuos peligrosos generados por la entidad, incluyendo identificación de fuentes, clasificación y características, cuantificación de generación y alternativas de minimización. Además, se mencionan varias resoluciones relacionadas con el manejo de residuos peligrosos.
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Nombre del aprendiz: Lizeth Vargas Tobar Número de identificación: 1006205978 Nombre del Tutor: Leidy Katherine Duarte Arias Ciudad y Fecha: Cali, junio 13 de 2022
1. Objeto Adelantar acciones encaminadas a lograr el manejo, reducción y gestión de los residuos peligrosos producidos en la Entidad, desde su generación hasta su disposición final. 2. Campo de Aplicación El Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos es de aplicación en todos los procesos en la Entidad e involucra a todo el personal que genere residuos peligrosos o tenga contacto directo o indirecto con ellos. El Plan permitirá alcanzar los objetivos y metas propuestos además de garantizar la protección y conservación de la salud humana y el ambiente. 3. Definiciones Acopio. Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos posconsumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se denominará centro de acopio. Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final. Aprovechamiento y/o Valorización. Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración. Disposición Final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Remediación. Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos. Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula. Residuo o Desecho Peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Riesgo. Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana y/o al ambiente. Tenencia. Es la que ejerce una persona sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño. Tratamiento. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización ó para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente.
4. Responsabilidades A continuación, se relacionan los principales actores y sus responsabilidades en los distintos aspectos que se contemplen en el componente de prevención y minimización de RESPEL Tabla 1. Definición de responsables del cumplimento del componente de prevención y minimización de RESPEL Administrativo y Financiero
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
5.1 Identificación de fuentes de generación Los residuos generados se derivan de actividades para el funcionamiento diario de cada una de los procesos y subdirecciones de la Entidad. Estas actividades están relacionadas con la impresión de documentos, servicio de fotocopiadora, mantenimiento de las instalaciones (productos de limpieza, luminarias, etc.) entre otros. La identificación de los residuos peligrosos se realiza a partir de los procesos que se manejan en la entidad, tal como se evidencia en la Tabla 2. Tabla 2. Identificación de Residuos Peligrosos generados por cada proceso de la entidad PROCESO ACTIVIDADES
De apoyo Gestión de recursos físicos
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
diferentes áreas de la entidad. − Estopas contaminada − Envases con residuos Estratégicos Planeación estratégica y táctica / Infraestructur a Fisca.
(Corriente de residuo)
TÓXICOS Y4- Plaguicidas en desuso, sus envases y los Recipientes INFLAMABLES con residuos
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
acumuladores y otros baterías incluidos en la lista A, interruptores de mercurio, vidrios de tubos de rayos catódicos y otros vidrios activados y capacitadores de PCB, o contaminados con constituyentes del Anexo I. A1160 - Acumuladores de plomo de desecho, enteros o triturados. A4070 - A Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices, con exclusión de los desechos especificados en la lista B Cartuchos y tóner de impresión A1180 - Montajes eléctricos y electrónicos de desecho o restos de estos que contengan componentes como acumuladores y Monitores de rayos catódicos
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
otras baterías incluidos en la lista A, interruptores de mercurio, vidrios de tubos de rayos catódicos y otros vidrios activados y capacitadores de PCB, o contaminados con constituyentes del Anexo I A4030 - Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biosidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados, en desuso o no aptos para el uso previsto originalmente 5.3 Cuantificación de la generación Dentro del componente de prevención y minimización se hace fundamental la cuantificación de residuos peligrosos, para posteriormente evaluar los avances de la gestión del presente plan, principalmente, en cuanto a la minimización de su generación. De acuerdo con el artículo 28 del Decreto 4741 de 2005 la clasificación de los generadores se realiza de acuerdo con la cantidad de residuos o desechos peligrosos generados en el mes.
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Figura 2. Alternativas de minimización de residuos o desechos peligrosos Adicionalmente, con el fin de prevenir y minimizar los residuos peligrosos generados en la entidad, esta ha establecidos las siguientes acciones.
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Lizeth Vargas Tobar FECHA: 14/06/ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Profesional Especializado Estratégico – Gestor Ambiental