Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios para Desarrollar Habilidades Básicas del Pensamiento, Ejercicios de Rehabilitación

DESCRIPCIÓN: Tomando como base los contenidos temáticos del módulo: 1.1 Generalidades sobre el aprender a pensar. 1.2 Enfoque de competencias y habilidades del pensamiento. 1.3 Metacognición. 1.4 El arte de formular preguntas. Identifica una situación de conflicto que hayas vivido en el pasado y aplicando los conceptos revisados, analiza algunos elementos básicos de pensamiento, contestando los apartados que se presentan a continuación. Es necesario revisar los criterios incluidos en la rúbri

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 13/08/2021

MoisesGC
MoisesGC 🇲🇽

4.9

(15)

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Habilidades del Pensamiento
Módulo 1. Habilidades básicas del
pensamiento
TAREA 2. Habilidades básicas de pensamiento.
.
DESCRIPCIÓN: Tomando como base los contenidos temáticos del módulo:
1.5 Habilidades básicas del pensamiento
Desarrolla los ejercicios que se presentan, atendiendo a los criterios de evaluación
descritos en la rúbrica correspondiente.
Posteriormente contesta el diario de aprendizaje considerando la totalidad de los temas
del módulo para tu participación en el foro del módulo 1.
1. Elabora un ejemplo de la vida cotidiana donde estén presentes los procesos
básicos de pensamiento, señalando en la redacción cada uno de ellos.
En mi día a día he observado que me llegan al local computadoras con un rendimiento lento,
describo que estas casi siempre tienen polvo atorado en sus ventiladores de refrigeración y
este hace que se calienten pero las comparo y relaciono con las que solo tienen el disco duro
lleno o fragmentado y en consecuencia hace que su rendimiento baje de la misma manera e
incluso en casos extremos el equipo se apague debido a este problema, algunas las clasifico
si necesitan una limpieza profunda o sencilla, analizo y evalúo sí solo necesitan limpieza del
polvo, cambio de pasta térmica seca por pasta nueva o si solo necesitan desfragmentar sus
discos para mejorar su rendimiento.
2. Realiza los ejercicios prácticos de observación, descripción, comparación, relación
y clasificación que vienen al final de cada uno de los apartados del tema 1.3
Habilidades básicas de pensamiento y descríbelos en los siguientes apartados
Nombre:
Facilitador: Nayely Janeth García Ramírez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios para Desarrollar Habilidades Básicas del Pensamiento y más Ejercicios en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

Módulo 1. Habilidades básicas del

pensamiento

TAREA 2. Habilidades básicas de pensamiento.

. DESCRIPCIÓN : Tomando como base los contenidos temáticos del módulo: 1.5 Habilidades básicas del pensamiento Desarrolla los ejercicios que se presentan, atendiendo a los criterios de evaluación descritos en la rúbrica correspondiente. Posteriormente contesta el diario de aprendizaje considerando la totalidad de los temas del módulo para tu participación en el foro del módulo 1.

1. Elabora un ejemplo de la vida cotidiana donde estén presentes los procesos básicos de pensamiento, señalando en la redacción cada uno de ellos. En mi día a día he observado que me llegan al local computadoras con un rendimiento lento, describo que estas casi siempre tienen polvo atorado en sus ventiladores de refrigeración y este hace que se calienten pero las comparo y relaciono con las que solo tienen el disco duro lleno o fragmentado y en consecuencia hace que su rendimiento baje de la misma manera e incluso en casos extremos el equipo se apague debido a este problema, algunas las clasifico si necesitan una limpieza profunda o sencilla, analizo y evalúo sí solo necesitan limpieza del polvo, cambio de pasta térmica seca por pasta nueva o si solo necesitan desfragmentar sus discos para mejorar su rendimiento. 2. Realiza los ejercicios prácticos de observación, descripción, comparación, relación y clasificación que vienen al final de cada uno de los apartados del tema 1. Habilidades básicas de pensamiento y descríbelos en los siguientes apartados Nombre: Facilitador: Nayely Janeth García Ramírez

Módulo 1. Habilidades básicas del

pensamiento

Observación. a) Observa tu recámara y apoyándote en el uso de preguntas describe detalladamente sus características. Es un cuarto pequeño de 4x5m con un acabado rugoso en las paredes, el techo tiene una caída inclinada por un lado con una ventana en su costado y otra más grande al frente y una puerta de madera, al fondo del cuarto tiene un closet de concreto con un tubo donde se cuelga la ropa hay mucha ropa colgada, pantalones, camisas, faldas, vestidos, bufandas, cinturones, trajes de gala, en la parte de arriba del closet hay diversos artículos guardados como cajas de computadora, pantalla lcd, impresora y cajas con sombreros y peluches en el mismo cuarto hay una cama queensize con un edredón de triángulos azules blancos y color verde agua a lado de la cama hay un sillón reposet color café con acabado piel usado para leer y frente al mismo esta un ventilador color blanco de la base y azul de sus aspas a un lado hay un bote pequeño para papeles de oficina color amarillo y al centro del cuarto frente a la cama se encuentra un pequeño tocador de madera con un espejo grande en su centro. b) Tomando como referencia tu observación responde: ¿Qué hice para observar? Primero pensé por dónde empezar a observar y primero quise ver y calcular en mi mente que tan grande era el cuarto para ello observe toda su superficie después empecé a ver todo lo que había alrededor de la superficie del cuarto y lo observe detalladamente ¿Qué importancia tiene la observación en la vida? Nos permite analizar los objetos, situaciones o vivencias en la vida para tomar decisiones con respecto a la información que se capta a través de este ejercicio. ¿Qué tan buen observador soy? Me considero buen observador, pero acepto que puedo mejorar. Descripción a) Con la ayuda de las siguientes preguntas guía elabora una descripción de ti mismo: ¿Cuál es mi nombre? Moises ¿Cuántos años tengo? 30 años ¿Cuánto peso? 82kg ¿Dónde nací? en San Andrés Tuxtla Veracruz ¿Cómo soy? Soy alto y rollizo, piel morena, cabello chino, ojos un poco rasgados y medianos, boca delgada, cara redonda, simpático, amigable, hábil para trabajos quinestésicos, desinhibido, hogareño, curioso, servicial, inteligente. ¿Qué alimentos prefiero? Pan, Leche, huevo, frutas, verduras, comida condimentada. ¿Qué deporte practico? Caminata al aire libre

Módulo 1. Habilidades básicas del

pensamiento

es lo más importante al menos para mí en esta vida. b) Elabora una tabla comparativa con tus datos y los de tu amigo. Variables Tú Amigo Edad 30 37 Estatura 1.80 1. Peso 82 92 Deporte caminata futbol Alimentos preferidos Comida condimentada Comida condimentada Lugar de nacimiento San Andrés Tuxtla Sihuapan Gustos Ver videos Tocar música c) Describe las semejanzas y diferencias identificadas en la tabla anterior. Entre mi amigo y yo hay una semejanza y es la comida condimentada que a ambos nos gusta, las diferencias son que nos gustan diferentes deportes a él le gusta el futbol a mí me gusta la caminata a el le gusta tocar música y a mi ver videos ambos nacimos en la misma zona de los Tuxtlas, pero en diferente ciudad. d) Contesta las siguientes preguntas Metacognitivas: ¿Qué hice para comparar? Observar nuestras diferencias y similitudes ¿Para qué me sirve el proceso de comparación? Para conocer mejor las similitudes o diferencias entre algo, alguien o alguna situación, nos genera información ¿De qué me doy cuenta en el proceso de comparar? En que se conocen las variables cualitativas o cuantitativas de una persona, animal, cosa, situación o evento. Relación a) Con base en el ejercicio de comparación, establece las relaciones entre tú y tu amigo. Recuerda que una pregunta que ayuda a establecer relaciones es ¿qué puedo afirmar o negar respecto de las diferencias o semejanzas que encuentro entre la otra persona y yo?

Módulo 1. Habilidades básicas del

pensamiento

Una relación que encuentro con mi amigo es que a pesar de que a los dos nos gustan los embutidos a él le gusta más el jamón que a mí y a mí me gusta más el salami que el jamón y en cuanto a las diferencias de lo que mas nos gusta hacer a mí me gusta ver videos y a él tocar música, pero a mí también me gusta tocar música solo que no el teclado si no la batería. b) Respecto al ejercicio anterior contesta: ¿Qué hice para relacionar? Comparé características correspondientes a cada variable en este caso nuestras similitudes y diferencias. ¿De qué me doy cuenta en el proceso de establecer relaciones? Que las relaciones surgen del proceso de comparación y no siempre se puede llegar a tener un nexo entre sus características. Clasificación a) A partir del ejercicio de observación de tu recámara, identifica algunas variables con base en las cuales tienes clasificados los objetos que están en tu closet, o lugar donde guardas tu ropa y describe como se encuentra clasificado. En mi closet está ordenado de la siguiente manera abajo los zapatos de izquierda a derecha están las sandalias, tenis y zapatos de vestir arriba de ellos esta un estante con calcetines calcetas y a un lado en un cajón la ropa interior arriba de todo esto esta el tubo con ropa colgada de derecha a izquierda playeras polo, camisas de vestir, sudaderas , chamarras luego están los pants, pantalones de mezclilla, pantalones de vestir y por ultimo los cinturones de piel y en un cajón hacia la derecha los relojes. b) Contesta las preguntas Metacognitivas: ¿Qué se requiere para clasificar? Observar las características de cada objeto y ver sus similitudes y su clase.

Módulo 1. Habilidades básicas del

pensamiento