

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mkckkms,b,nabkb,asbasbjbjshdhhd
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción. El objetivo es conseguir modificar la estructura interna del material, persiguiendo alguno de estos objetivos. -Lograr una estructura de menor dureza y mayor maquinabilidad. -Obtener la máxima dureza y resistencia. -Eliminar tensiones internas para evitar deformaciones posteriores al mecanizado. -Eliminar la acritud ocasionada por una deformación en frío. -Conseguir una estructura más homogénea. -Variar alguna propiedad física. Cuerpo. El acero es una aleación de hierro (Fe) y carbono (C). El % de C es el que determina la capacidad del acero de recibir un tratamiento químico. Hay aceros de alto, medio y bajo contenido en C: Bajo entre 0´03 y 0´3 % Medio entre 0´35 y 0´53 % Alto entre 0´60 y 1´50 % Las fundiciones, en cambio, tienen el C superior al 2%, a mayor contenido de C mayor endurecimiento. Los aceros de bajo contenido de C van a necesitar entonces métodos para un endurecimiento superficial. En cambio, a los aceros de alto y medio C les llega con un tratamiento térmico (la profundidad en la que le afecte dependerá del contenido en C).
- Templado : Está dirigido a aceros de alto y medio C. Se calienta el acero por encima de 760º C, se deja durante un tiempo para que se equilibre la temperatura y luego se enfría súbitamente hasta la temperatura ambiente sumergiéndolo en agua o aceite. Esto genera una solución de hierro-carbono llamada martensita, muy dura y resistente, pero también muy frágil. Con un templado hemos cambiado la ductilidad del hierro por una mayor resistencia. DEL ANGEL GONZALEZ RIVALDO 5-A.
Un enfriamiento rápido también va a provocar deformaciones en la pieza. Lo normal es que un acero templado a secas no se pueda usar y halla que someterlo luego a un revenido.
- Revenido : Siempre se aplica después del templado (nunca solo). Se calienta un poco mas el material (entre 200º y 700º C) y luego se deja que enfrié lentamente, librando todas las tensiones. Con esto conseguimos que la martensita se convierta en ferrita y cementita (menos duras pero mas dúctiles). Según el tiempo y la temperatura se puede conseguir una flexibilidad bastante grande. - Recocido : Deshace los efectos del templado y el revenido, hay que volver a recalentar hasta la temperatura crítica y se deja enfriar lentamente; así se establecen propiedades mecánicas de una aleación no endurecida. Muchas veces se aplica sin que haya habido un endurecimiento anterior para eliminar cualquier esfuerzo o deformación residual que pudiese quedar en la pieza; entonces esta vuelve a un estado relajado y blando que restablece la curva de tensión- deformación inicial. - Normalizado : Hay tablas de aceros comerciales que después del laminado o de conformarlo en bruto, se dice que han sido “normalizados”. Es parecido al recocido, pero sometiendo al material a un poco monos de tiempo a temperatura elevada, y enfriándolo más rápido que en este (acero mas resistente y duro, pero menos dúctil que uno que ha sido recocido). Si una pieza es muy grande o muy gruesa es difícil obtener una dureza uniforme en el interior si calentamos solo el exterior se denomina “endurecimiento superficial” o “cimentación”, con lo que se evita la distorsión asociada con el templado de una pieza grande. Si el acero tiene suficiente C se puede conseguir que la superficie quede templada y revenida, en los aceros bajos en C, (también llamados dulces) lo que hay que hacer es calentar la pieza en una atmósfera especial rica en C, N o en ambos, y luego templarla. A este proceso se le llama carburación, nitrurización o cianurización. Para endurecer una pieza grande de acero de alto carbono se pueden usar dos métodos de endurecimiento superficial. -Endurecimiento por llama. -Endurecimiento por conducción. DEL ANGEL GONZALEZ RIVALDO 5-A.