Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La influencia de los medios de comunicación en la educación, Ejercicios de Ley de Responsabilidad Civil

Este documento discute la importancia de los medios de comunicación en la educación, especialmente en el contexto de la educación actual que se lleva a cabo a través de plataformas virtuales debido a la pandemia. El texto analiza cómo los medios de comunicación pueden ser utilizados para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, y también aborda las teorías de la educación a distancia y el aprendizaje adulto.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la educación actual?
  • ¿Cómo se puede utilizar la comunicación simulada para promover situaciones de aprendizaje efectivas?
  • ¿Cómo se relacionan las teorías de la educación a distancia y el aprendizaje adulto con los medios de comunicación?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 22/05/2022

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los medios de comunicación constituyen un aparato
de socialización muy importante ya que influyen dentro
de nuestras ideas, hábitos y costumbres. Excede en
gran medida al volumen de información que llega a través de la
enseñanza y los contenidos que se transmiten en la escuela.
De ser cierto este hecho, convertiría a los medios
de comunicación en una herramienta educativa
muy poderosa,con las ventajas y desventajas que esto supone.
Aunque los medios incluyen formatos y contenidos adecuados
para el público en cuanto a la educación.
1. Rodríguez Valdivia, L. R. V. (s. f.). La comunicaciÃ3n educativa entre
estudiantes, docentes y tutores como elemento indispensable en la
formaciÃ3n de profesionales. Su historicidad. efdeportes.com.
Recuperado 6 de junio de 2021,de https://www.efdeportes.com/efd156/la-
comunicacionen-la-formacion-de-profesionales.htm
2. Rogero, J. (2020, 4 mayo). La pobreza impacta y mucho, en
la educación. Por otra política
educativa. https://eldiariodelaeducacion.com/porotrapoliticaeducativa/2020
/05/04/lapobreza-impacta-y-mucho-en-la-educacion/
3. Morduchowicz, R. (2001, mayo). Los medios de comunicación y la
educación: un binomio posible. REVISTA IBERO-AMERICANA de
educación. https://rieoei.org/historico/documentos/rie26a05.htm
Realizamos un cuestionario por medio de Forms para saber que
tanto conocimiento tienen del tema. El 40%de la población son de
jóvenes que cuentan con escasos recursos y por lo tanto tuvieron
que dejar de estudiar o no pueden estudiar ya que no tienen los
medios necesarios y el resto que es del 60% corresponde a los
grupos de estudiantes que la mayoría están conformados de 12 a
25 años.
Resumen
Objetivos del Estudio
Metodología
Desarrollo
Conclusiones/ Aplicación
Introducción
Resultados
Al hablar de los medios de comunicación y de su influencia en la
sociedad, debemos resaltar el tema de la educación, pues en la
sociedad moderna los medios masivos ejercen gran influencia en
los niños y jóvenes, ya que ofrecen la información de una manera
más atractiva. Esto provoca que la forma en que recibimos
información esta muy contaminada porque no siempre es veraz y
muchas veces como estamos acostumbrados a recibirla en
cantidades exorbitantes nos vuelve flojos en el momento de
filtrarla en el cerebro para decidir que vale la pena.Las nuevas
generaciones están acostumbrados a esta excesiva manera de
recibir y acumular información pero provoca la falta de criterio y la
falta de curiosidad.
Hipótesis
Referencias
12 3
FIRMA EVALUADORES:
SOCIALES
13°FORO DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA ESTUDIANTIL
CAMPUS TAMPICO
Título: Educación Actual: La Influencia de los Medios de Comunicación
Autores: Brenda Delaney Molina Sotelo y Eileen Alessandra Rivera Tovar
Asesor: María Castellanos Bravo
Carrera: Licenciatura en Pedagogía
La relación entre Educación y Medios de Comunicación es un
tema de debate interesante, al tratarse de dos temáticas
vinculadas estrechamente, por eso este trabajo busca darle la
importancia debida en la educación actual, y ahora con más
razón por el cambio radical que comen el año pasado en el
método de enseñanza que ahora es de forma virtual debido
al confinamiento por la pandemia. Por eso se debe asumir el
hecho de que la educación actual pasa a aprender a manejarse
en ycon los Medios de Comunicación: aprender a analizarlos e
interpretarlos para que así podemos utilizarlos correctamente y
tener beneficios, en este caso en la educación.
Crear conciencia sobre el tema y la importancia de los
medios de comunicación en la educación.
Promover el uso de las nuevas tecnologías en las áreas
educativas.
Establecer canales generales y específicos de relación y
comunicación entre los alumnos y maestros.
Conocer la situación de la educación a distancia que es
apoyada por los Medios de comunicación.
Se discute la importancia de los Medios
de Comunicación, pero hablar de ellos implica abarcar
un abanico de posibilidades muy amplio: muchos
canales de televisión, radio, Internet, publicaciones
impresas de todo tipo. Estos como instrumentos de
difusión social, están al alcance de cualquier persona en
la actualidad. Ya no sólo los tradicionales, sino que hoy
en día los alumnos manejan otros más avanzados, por
eso hay que sacarles el máximo provecho a
estas herramientas, ya que el hecho de que los alumnos
encuentren familiarizados con ellas y las consideran
como un instrumento básico en sus vidas favorecerá la
mejora de la enseñanza ydel sistema escolar en
general.
Charles Wedemeyer y Michael Moore, se centran en
el análisis del aprendizaje, específicamente en el
aprendizaje del estudiante adulto. Las principales ideas
que fundamentan su teoría son:
1. Los adultos, son auto responsables, y tienen derecho
a determinar la dirección de su educación.
2. En los seres humanos existen diferencias en los
estilos cognitivos y el ritmo de aprendizaje.
3. La efectividad del aprendizaje radica en que
sea experiencial. Con base en estas premisas,
sostienen que la educación abierta y a distancia,
además de posibilitar el acceso a la educación, debe
permitir y facilitar la independencia y la autonomía del
estudiante para ejercer su libertad de elección, su
responsabilidad para tomar decisiones en su educación
y establecer sus metas en el aprendizaje.
Actualmente una de las problemáticas más conocidas es la pandemia COVID-19, gracias al transcurso de la
asignatura hemos comprendido la importancia de la educación en la sociedad para un excelente desarrollo tanto
individual como colectivo, es por eso la razón de este tema de investigación, para poder comprender el cómo se
lleva a cabo la educación mediante los distintos medios de comunicación y red de internet, esto nos ayudará al
desarrollo de la asignatura y crecimiento en la licenciatura para poder en un futuro, extrapolarlo en el mundo
laboral según las necesidades de cada generación. Concluimos con que es preciso articular los campos de la
educación y la comunicación, a fin de cruzarlos y de construir nuevos paradigmas que integren los aportes de
ambos. Creemos que no es posible analizar la relación de los niños con la escuela y el saber, sin considerar el
lugar que ocupan los medios de comunicación en su vida cotidiana. Las investigaciones en educación y
en comunicación deben articularse a fin de elaborar estrategias específicas comunes.
Börje Holmberg, principal expositor de la teoría de
la interacción y la comunicación, parte de la idea de que
lo que ha caracterizado a la educación convencional es
la relación de comunicación e interacción establecida
entre el profesor y el grupo de estudiantes, el contacto
"cara a cara" y contiguo que en la mayoría de los casos
adquiere la forma de una conversación. Esta
conversación tradicional es sustituida en su modelo de
conversación didáctica guiada por una comunicación
simulada que se concreta en la interacción y
conversación que establece el alumno con
los materiales didácticos.
Así, Holmberg delinea los principales aspectos y
elementos que deben contemplar los materiales, a fin
de que promuevan situaciones de aprendizaje lo
más cercano posible a una situación real.
Cronograma

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La influencia de los medios de comunicación en la educación y más Ejercicios en PDF de Ley de Responsabilidad Civil solo en Docsity!

Los medios de comunicación constituyen un aparato de socialización muy importante ya que influyen dentro de nuestras ideas, hábitos y costumbres. Excede en gran medida al volumen de información que llega a través de la enseñanza y los contenidos que se transmiten en la escuela. De ser cierto este hecho, convertiría a los medios de comunicación en una herramienta educativa muy poderosa , con las ventajas y desventajas que esto supone. Aunque los medios incluyen formatos y contenidos adecuados para el público en cuanto a la educación.

  1. Rodríguez Valdivia, L. R. V. (s. f.). La comunicacià 3 n educativa entre estudiantes, docentes y tutores como elemento indispensable en la formacià 3 n de profesionales. Su historicidad. efdeportes.com. Recuperado 6 de junio de 2021 , de https://www.efdeportes.com/efd 156 /la- comunicacionen-la-formacion-de-profesionales.htm
  2. Rogero, J. ( 2020 , 4 mayo). La pobreza impacta y mucho, en la educación. Por otra política educativa. https://eldiariodelaeducacion.com/porotrapoliticaeducativa/ 2020 / 05 / 04 /lapobreza-impacta-y-mucho-en-la-educacion/
  3. • Morduchowicz, R. ( 2001 , mayo). Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. REVISTA IBERO-AMERICANA de educación. https://rieoei.org/historico/documentos/rie 26 a 05 .htm Realizamos un cuestionario por medio de Forms para saber que tanto conocimiento tienen del tema. El 40 %de la población son de jóvenes que cuentan con escasos recursos y por lo tanto tuvieron que dejar de estudiar o no pueden estudiar ya que no tienen los medios necesarios y el resto que es del 60 % corresponde a los grupos de estudiantes que la mayoría están conformados de 12 a 25 años.

Resumen

Objetivos del Estudio

Metodología

Desarrollo

Conclusiones/ Aplicación

Introducción

Resultados

Al hablar de los medios de comunicación y de su influencia en la sociedad, debemos resaltar el tema de la educación, pues en la sociedad moderna los medios masivos ejercen gran influencia en los niños y jóvenes, ya que ofrecen la información de una manera más atractiva. Esto provoca que la forma en que recibimos información esta muy contaminada porque no siempre es veraz y muchas veces como estamos acostumbrados a recibirla en cantidades exorbitantes nos vuelve flojos en el momento de filtrarla en el cerebro para decidir que vale la pena. Las nuevas generaciones están acostumbrados a esta excesiva manera de recibir y acumular información pero provoca la falta de criterio y la falta de curiosidad.

Hipótesis

Referencias

FIRMA EVALUADORES:

SOCIALES

13 ° FORO DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA ESTUDIANTIL

CAMPUS TAMPICO

Título: Educación Actual: La Influencia de los Medios de Comunicación Autores: Brenda Delaney Molina Sotelo y Eileen Alessandra Rivera Tovar Asesor: María Castellanos Bravo Carrera: Licenciatura en Pedagogía La relación entre Educación y Medios de Comunicación es un tema de debate interesante, al tratarse de dos temáticas vinculadas estrechamente, por eso este trabajo busca darle la importancia debida en la educación actual, y ahora con más razón por el cambio radical que comenzó el año pasado en el método de enseñanza que ahora es de forma virtual debido al confinamiento por la pandemia. Por eso se debe asumir el hecho de que la educación actual pasa a aprender a manejarse en y con los Medios de Comunicación: aprender a analizarlos e interpretarlos para que así podemos utilizarlos correctamente y tener beneficios, en este caso en la educación. ❑ Crear conciencia sobre el tema y la importancia de los medios de comunicación en la educación. ❑ Promover el uso de las nuevas tecnologías en las áreas educativas. ❑ Establecer canales generales y específicos de relación y comunicación entre los alumnos y maestros. ❑ Conocer la situación de la educación a distancia que es apoyada por los Medios de comunicación. Se discute la importancia de los Medios de Comunicación, pero hablar de ellos implica abarcar un abanico de posibilidades muy amplio: muchos canales de televisión, radio, Internet, publicaciones impresas de todo tipo. Estos como instrumentos de difusión social, están al alcance de cualquier persona en la actualidad. Ya no sólo los tradicionales, sino que hoy en día los alumnos manejan otros más avanzados, por eso hay que sacarles el máximo provecho a estas herramientas, ya que el hecho de que los alumnos encuentren familiarizados con ellas y las consideran como un instrumento básico en sus vidas favorecerá la mejora de la enseñanza y del sistema escolar en general. Charles Wedemeyer y Michael Moore, se centran en el análisis del aprendizaje, específicamente en el aprendizaje del estudiante adulto. Las principales ideas que fundamentan su teoría son:

  1. Los adultos, son auto responsables, y tienen derecho a determinar la dirección de su educación.
  2. En los seres humanos existen diferencias en los estilos cognitivos y el ritmo de aprendizaje.
  3. La efectividad del aprendizaje radica en que sea experiencial. Con base en estas premisas, sostienen que la educación abierta y a distancia, además de posibilitar el acceso a la educación, debe permitir y facilitar la independencia y la autonomía del estudiante para ejercer su libertad de elección, su responsabilidad para tomar decisiones en su educación y establecer sus metas en el aprendizaje. Actualmente una de las problemáticas más conocidas es la pandemia COVID- 19 , gracias al transcurso de la asignatura hemos comprendido la importancia de la educación en la sociedad para un excelente desarrollo tanto individual como colectivo, es por eso la razón de este tema de investigación, para poder comprender el cómo se lleva a cabo la educación mediante los distintos medios de comunicación y red de internet, esto nos ayudará al desarrollo de la asignatura y crecimiento en la licenciatura para poder en un futuro, extrapolarlo en el mundo laboral según las necesidades de cada generación. Concluimos con que es preciso articular los campos de la educación y la comunicación, a fin de cruzarlos y de construir nuevos paradigmas que integren los aportes de ambos. Creemos que no es posible analizar la relación de los niños con la escuela y el saber, sin considerar el lugar que ocupan los medios de comunicación en su vida cotidiana. Las investigaciones en educación y en comunicación deben articularse a fin de elaborar estrategias específicas comunes. Börje Holmberg, principal expositor de la teoría de la interacción y la comunicación, parte de la idea de que lo que ha caracterizado a la educación convencional es la relación de comunicación e interacción establecida entre el profesor y el grupo de estudiantes, el contacto "cara a cara" y contiguo que en la mayoría de los casos adquiere la forma de una conversación. Esta conversación tradicional es sustituida en su modelo de conversación didáctica guiada por una comunicación simulada que se concreta en la interacción y conversación que establece el alumno con los materiales didácticos. Así, Holmberg delinea los principales aspectos y elementos que deben contemplar los materiales, a fin de que promuevan situaciones de aprendizaje lo más cercano posible a una situación real.

Cronograma