

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividad Semana 2 Juicio Moral
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Recuerda que debes guardar este cuadernillo con la nomenclatura señalada en tu tarea del módulo y subir tu archivo a la plataforma educativa para que sea evaluado por tu facilitador. Instrucción: Lee detenidamente el sustento teórico y el caso práctico. A continuación, responde de acuerdo con tus convicciones las preguntas que se te plantean. Guarda tu archivo con la forma ECT2TuprimernombreTuprillerapellido (por ejemplo: si mi nombre es Pedro Damián Infante González, el nombre de mi archivo será: ECT2PedroInfante) y móntalo a la plataforma educativa en el recurso tarea. Sustento Teórico: Los derechos sociales: trabajo, educación, seguridad, igualdad, justicia, etc., exigen una transformación, no sólo de las políticas gubernamentales sino de las mentalidades y actitudes individuales. La voluntad y el hacer conciencia, obliga, por ejemplo: a emprender tareas tan urgentes como redistribuir el trabajo, resolver las discriminaciones étnicas, evitar la corrupción y la impunidad, la piratería, la falta de solidaridad y el aunar esfuerzos hacia la sensibilidad ecológica para que se detenga el deterioro del medio ambiente. Ejercicio: Utilizando los conocimientos que adquiriste sobre Juicio Moral y el video proporcionado en el primer paso de la tarea 2, responde las siguientes preguntas fundamentando tu respuesta en el Análisis de Voluntad, Conciencia, Carácter Social y Sujeto Moral.
1. Considerando que los diputados tienen entre sus principales funciones legislar (pronunciar y analizar proyectos de ley), representar (a la ciudadanía) y fiscalizar (los actos del gobierno y las autoridades públicas). ¿A qué se debe que la iniciativa de esta ley provino de la ciudadanía y no de los diputados? Principalmente opino que no se puede ser juez y parte dentro de un proceso sea cual sea, dentro de este tema como ciudadanos debemos involucrarnos en las decisiones de nuestro país, ya que dentro del sistema democrático que rige nuestro país y que nosotros mediante el voto elegimos a nuestros gobernantes, debemos de saber quienes son y de donde provienen, ya que lo que se quiere alcanzar con esta Ley es acabar con la corrupción.
2. ¿Qué motiva la voluntad de los ciudadanos y de los diputados que se opusieron respectivamente? Siendo muy franco, nuestro país es uno de los tantos en el mundo donde la corrupción es uno de los medios por los cuales muchas empresas, personas pueden tener acceso a muchos beneficios y los diputados que se opusieron fue porque o están siendo beneficiados por algún acto de corrupción que perjudica a sus múltiples intereses ya que todos los que están en cargos de altos funcionarios están tentados. 3. ¿Qué diferencias existe entre la conciencia creada por el grupo de ciudadanos que propusieron e impulsaron la aprobación de esta ley, con respecto a los diputados que la rechazaron? Es mucha la diferencia en la conciencia de nosotros como ciudadanos y que nos preocupamos porque a nuestro país le vaya bien y que se generen mas empleos, que se den oportunidades equitativas; por otro lado siento que los diputados se olvidan que son empleados que el pueblo puso en cada uno de los lugares que ellos están y con la mira y objetivo de que se resguarden nuestros derechos pero como aquí en México ser funcionario de alto nivel los hace mirar hacia abajo y que solamente la mayoría solo piensan en ellos y hacerse de riquezas a costilla de los ciudadanos. 4. ¿De qué manera el nivel de conciencia de algunos diputados puede frenar la trascendencia de una ley como la 3 de 3? Mas que nivel de conciencia siento que es conflicto de intereses ya que esta ley solicita que todo funcionario publico sea transparente y claro con su declaración patrimonial, intereses y fiscales, ya que esto en vez de aclarar puede opacar o exhibir los intereses personales antepuestos que a los de la ciudadanía. 5. Esta ley persigue un bien social ¿Cómo afecta el rechazo de la ley 3 de 3 al carácter social de la misma? El rechazo de esta ley da mucho que desear ya que nuestro país desgraciadamente se ha dado a conocer en el mundo por el nivel de corrupción que tiene, lo vemos ahora en la detención de Emilio Lozoya, todos los casos de corrupción que están saliendo y que senadores, diputados, jueces y funcionarios de gobernó estaban coludidos con las ventas de empresas y fraudes millonarios y que todo esto nos perjudica en general. El exgobernador de Chihuahua César Duarte que valiéndose de su posición como forzó a la gente a vender y entre otras cosas más. 6. Entre un ciudadano que promovió la ley 3 de 3 y un diputado que la rechazó, ¿A quién podrías adjudicarle el término de sujeto moral? ¿Por qué? Yo el puedo adjudicarle el término de sujeto moral al ciudadano, ya que esta actuando en base a una ética y que puede ser motivado por varios aspectos, ya que lo ve desde el punto de vista mas amplio en el bienestar de todos, cosa que a muchos legisladores les hace falta se olvidan de las promesas de campaña y de toda la gente que mediante la elección popular los hace llegar al puesto donde están.