

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESCRIPCIÓN: Tomando como base los contenidos temáticos del módulo: 2.1 Consideraciones generales sobre el pensamiento analítico. 2.2 Auto-observación. Desarrolla los ejercicios que se presentan tomando en consideración los criterios presentados en la rúbrica de evaluación.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Habilidades del Pensamiento
DESCRIPCIÓN : Tomando como base los contenidos temáticos del módulo: 2.1 Consideraciones generales sobre el pensamiento analítico. 2.2 Auto-observación. Desarrolla los ejercicios que se presentan tomando en consideración los criterios presentados en la rúbrica de evaluación.
1. Parafrasea qué es el pensamiento analítico. Es un pensamiento reflexivo que proviene de la razón de un individuo pensante, que le da a este la capacidad y la habilidad de resolver problemas. 2. Características: Cuestiona: para pensar analíticamente debe de existir una pregunta ¿Por qué?, ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?, Etc. Observa las evidencias lógicamente: se centra en evidencias no en emociones Busca detalles metódicamente: se desmenuza la información analizada en busca de la verdad Busca la corrección y la coherencia: nos permite organizar los pensamientos con precisión y claridad estudiando linealmente sin saltos ni alteraciones cada uno de los elementos que componen el problema Usa procesos de inferencia lógica: conlleva a la formulación, construcción y reconstrucción Nombre: Facilitador: Nayely Janeth García Ramírez
Habilidades del Pensamiento
de argumentos lógicos.
3. Funciones: Resuelve problemas: se formula una hipótesis y con base a ello se replantea el problema desde diferentes ángulos, reflexionando y aprendiendo nuevas estrategias para resolver dicho problema. Toma decisiones: se recopila información analizando la situación y al mismo tiempo se buscan alternativas de solución, así como también toma la selección mas adecuada de dicha alternativa. Concientiza los procesos de cognición, metacognición y actitudes que se deben de tomar: estos procesos pueden ser el pensar por si mismo y estar conscientes de los recursos que se tienen para manejar con voluntad propia el problema, así como desarrollar habilidades del pensamiento lógico. 4. Actitudes para desarrollar pensamiento analítico: Las principales actitudes requeridas para el desarrollo analítico son: mente abierta, formulación de preguntas, búsqueda de información, sustentar una perspectiva, comparar la información de diferentes fuentes, interpretar la información acumulada, expresar los puntos de vista, evaluar las implicaciones positivas y negativas de tu postura (autocorrección).
1. Realiza por lo menos uno de los siguientes ejercicios: a) Disponte a escuchar una canción de tu agrado y auto-observa tus pensamientos, sentimientos y emociones. b) Elige una película de tu preferencia y al verla disponte a auto-observar tus pensamientos y sentimientos durante toda la película. c) Da un paseo por algún jardín, parque o museo cercano a tu hogar o a alguna playa, y disponte a vigilar tus pensamientos y sentimientos durante dicho paseo o visita. 2. Tomando como referencia el ejercicio que realizaste, describe detalladamente la autoobservación. Ejercicio realizado: Escuche una canción de mi agrado Pensamientos: al oír la música me centre en lo bien que tocan los instrumentos los artistas y en las voces como ejecutan la canción, así como los sonidos que emanan de cada instrumento. Postura corporal: espalda derecha, inclinado con las piernas cruzadas Sensaciones: relajación y emoción por lo que se escucha Emociones: felicidad, confianza, paz interior. Ritmo de la respiración: respiración lenta Otras observaciones: movimiento de mi cabeza para llevar el ritmo de la música.