



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tarea resuelta de ejercicios de causalidad...................................................................................................................................................................................................................................................
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EPIDEMIOLOGÍA Facultad de Medicina Nombres: Flores Hernández Jonathan, Guzmán Castillo Ricardo Jiménez Chávez Vania P, Juárez Tapia Denisse A, Lemus Sánchez Aurora, Pineda Guillen Kyara A, Villa Ramos Natalia TAREA CAUSALIDAD Dra. Edith Rodríguez Soriano
LICENCIATURA: mediCO CIRUJANO GRUPO: 352-A TERCER SEMESTRE
UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO EVALUACIÓN DEL ANALISIS DE CASOS ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA Y ANALITICA FECHA: NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA: PROFESOR QUE EVALUA: DRA. EDITH RODRIGUEZ SORIANO. FIRMA: Instrucciones : a) Respuestas 1 y 2 valor de un punto cada una bien elaboradas b) Respuestas 3, 4, 5 y 6 tendrán un valor de 2 puntos cada una, bien elaboradas. c) Para considerar cada una de las respuestas bien elaboradas, deben estar fundamentadas en los conceptos revisados en clase acerca de la Teoría de la Causalidad de Rothman y los Criterios de Bradford Hill 16 Marzo 2023 Flores Hernández J, Guzmán Castillo R, Jiménez Chávez V, Juárez Tapia D, Lemus Sánchez A, Pineda Guillen K, Villa Ramos N. MERS-COV
1.- ¿Cuál es la definición de Red de Causalidad? R: La red de causalidad es un término clave en epidemiología, el estudio de los resultados de la distribución de la salud en una población determinada. El modelo de red muestra que las enfermedades no son propagadas al azar en ningún grupo, pero que aislar cómo están distribuidas requiere el estudio de muchos factores. 2.- ¿Cuál es la definición de cada uno de los siguientes conceptos? a) Causa necesaria: Es aquella que siempre ha de estar presente para que la enfermedad se presente, es decir, sino se encuentra no se produce la enfermedad.
c)Componentes fuertes: Se refiere a una condición que, aunque este o no este presente, si tiene impacto en la causalidad d) Componentes débiles: Se refiere a una condición que, aunque este o no presente, no tiene mayor impacto en la causalidad 3.-De acuerdo al relato anexo ,desarrolle el análisis de la red de causalidad e identifique y ordene correctamente cada uno de los componentes que se le solicitan. A Causa Necesaria “Agente Causal”: Coronavirus B Componente Fuerte “Mecanismo de Infección o transmisibilidad”: Persona a persona C Componente Fuerte “Factores que predisponen o facilitan la enfermedad: D Componentes Fuertes que potencializan la enfermedad: Contacto persona a persona sin la protección adecuada E Componentes Débiles que están presentes pero no son tan importantes: 4.- ¿Cuál es la definición de cada uno de los siguientes conceptos? Criterios de Hill:
Fuerza de asociación: Se asocia a la magnitud de las tasas de incidencia, RR mayor 2. Consistencia: Es la observación repetida de una asociación en poblaciones diferentes, bajo circunstancias diferentes. Especificidad: Se requiere que una causa conduzca a un efecto único no a efectos múltiples. Temporalidad: Requiere que la causa preceda a un tiempo al efecto. Gradiente Biológico: Se relaciona a una curva de dosis de respuesta Plausibilidad: Se refiere a la posibilidad biológica de la hipótesis planteada Coherencia: Implica que una interpretación de causa efecto para una asociación no debe entrar en conflicto con la historia natural de la enfermedad. Evidencia experimental: Pruebas obtenidas por estudios bien diseñados y diferentes localidades Analogía: Se refiere a la similitud de efectos que producen algunas causas 5.- De acuerdo al relato anexo , identifique los criterios de Hill que se cumplan y también los que no se cumplan, con la consiguiente explicación para cada uno de ellos. Fuerza de asociación : No ya que no menciona el riesgo relativo. Consistencia: Sí ya que tiene similitud conforme a las regiones. Especificidad: Si por que se transmite la mayoría de los caos de persona a persona. Temporalidad: Sí, ya que el periodo de incubación es de 14 días. Gradiente Biológico: Sí, por la exposición con personas con la enfermedad o que hayan estado enfermas. Plausibilidad: Tienen un cuadro clínico para MERS-CoV
consumir productos de camello crudos como leche u orina o comer carne que no se haya cocinado adecuadamente). Además de observar las prácticas de higiene de los alimentos. MERS-CoV parece causar una enfermedad más grave en personas con afecciones médicas crónicas subyacentes, como diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar crónica y personas inmunocomprometidas. Por lo tanto, las personas con estas condiciones médicas subyacentes deben evitar el contacto cercano con animales, particularmente camellos dromedarios, cuando visiten granjas, eventos, mercados o áreas de establos donde estén estos.