Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tarea de las practicas, Apuntes de Derecho Civil

traea de las actividades vistas en clases

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/07/2023

cobertura-inmobiliaria
cobertura-inmobiliaria 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Patria Potestad otorga derechos y responsabilidades, pero también presenta
obligaciones que de no cumplirse pueden causar la pérdida de esta cualidad
civil. Por ello, es importante conocer en qué consiste, sus cuáles, así como sus
efectos.
Por lo tanto, en este tema el objetivo es distinguir los elementos conceptuales,
así como sus implicaciones civiles de tutela, patria potestad, guardia y custodia
para aplicar conocimientos teóricos, así como prácticos con el fin de asegurar
la protección del cumplimiento de sus derechos.
Los puntos a revisar en este tema son:
Definición y efectos de la patria potestad
Definición y efectos de la patria potestad
La patria potestad surge como una necesidad natural de protección que
requiere todo ser humano mientras es menor de edad. Por ende, se puede
entender por patria potestad como la función tuitiva que corresponde a los
padres sobre sus hijos, función que se despliega en el ámbito personal; y que
también tiene consecuencias patrimoniales. A continuación, se da una breve
descripción sobre cómo se ve la patria potestad en el ámbito personal y en el
patrimonial:
Ámbito personal
Deber de los padres de velar por el cuidado personal de los hijos, de su
crianza, educación y establecimiento.
Ámbito patrimonial
Cuidado de los bienes de los hijos, así como la normativa sobre el derecho de
aprovecharse de los frutos de estos bienes, en los raros supuestos en que los
haya.
El ejercicio de la patria potestad tiene diferentes efectos atendiendo las
circunstancias y condiciones de aquellos que la ejercen, los cuales se pueden
dividir en: respecto a la separación, guarda y custodia, así como convivencia:
respecto a las restricciones y los bienes de los hijos. Para conocer más sobre
el tema revisa'Efectos de la patria potestad respecto a los hijos.
Descripción
El panorama de la adopción en México enfrenta grandes problemas
sistemáticos pues los trámites en materia de adopción no son aún lo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tarea de las practicas y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

La Patria Potestad otorga derechos y responsabilidades, pero también presenta obligaciones que de no cumplirse pueden causar la pérdida de esta cualidad civil. Por ello, es importante conocer en qué consiste, sus cuáles, así como sus efectos. Por lo tanto, en este tema el objetivo es distinguir los elementos conceptuales, así como sus implicaciones civiles de tutela, patria potestad, guardia y custodia para aplicar conocimientos teóricos, así como prácticos con el fin de asegurar la protección del cumplimiento de sus derechos. Los puntos a revisar en este tema son:  Definición y efectos de la patria potestad

Definición y efectos de la patria potestad

La patria potestad surge como una necesidad natural de protección que requiere todo ser humano mientras es menor de edad. Por ende, se puede entender por patria potestad como la función tuitiva que corresponde a los padres sobre sus hijos, función que se despliega en el ámbito personal; y que también tiene consecuencias patrimoniales. A continuación, se da una breve descripción sobre cómo se ve la patria potestad en el ámbito personal y en el patrimonial:

Ámbito personal

Deber de los padres de velar por el cuidado personal de los hijos, de su crianza, educación y establecimiento.

Ámbito patrimonial

Cuidado de los bienes de los hijos, así como la normativa sobre el derecho de aprovecharse de los frutos de estos bienes, en los raros supuestos en que los haya. El ejercicio de la patria potestad tiene diferentes efectos atendiendo las circunstancias y condiciones de aquellos que la ejercen, los cuales se pueden dividir en: respecto a la separación, guarda y custodia, así como convivencia: respecto a las restricciones y los bienes de los hijos. Para conocer más sobre el tema revisa Efectos de la patria potestad respecto a los hijos.

Descripción

El panorama de la adopción en México enfrenta grandes problemas sistemáticos pues los trámites en materia de adopción no son aún lo

suficientemente óptimos, existiendo mayor población en las casas hogares lo que no garantiza un desarrollo pleno de niños y niñas. Es importante la agilización y el pleno conocimiento de la situación actual de los adoptantes, sus requisitos, así como la responsabilidad que se otorga sobre el adoptado. En el marco de protección, también es de vital importancia el reconocimiento de un hijo adoptado con las mismas características, obligaciones y derechos de los hijos consanguíneos. El objetivo de este tema es explicar la regulación civil en materia de adopción; así como las áreas de oportunidad en la materia; con el fin de coadyuvar en la agilización de trámites y controversias beneficiando al adoptante y brindando la oportunidad de protección a los adoptados. Los puntos a revisar son:  Adopción, sus tipos y requisitos

Adopción

De acuerdo con El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia define la adopción como:

el medio por el cual aquellos menores que por diversas causas han terminado el

vínculo con su familia biológica, tienen la oportunidad de integrarse en un

ambiente armónico, protegidos por el cariño de una familia que propicie su

desarrollo integral, estabilidad material y emocional, que los dote de una infancia

feliz y los prepare para la vida adulta

Para poder adoptar es necesario realizar un procedimiento jurídico, el cual es necesario para determinar si la familia es apta de brindarle estabilidad económica, psicológica y emocional, cabe recalcar que dependerá del tipo de adopción (nacional o internacional) al realizar los trámites pertinentes. Entre los deberes que debe cumplir la familia al adoptar son los siguientes:  Registrar a las niñas, niños y adolescentes con los apellidos de los adoptantes.  Dotar de alimentos y cumplir con la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la cual involucra brindar educación, garantizar un entorno afectivo, protegerlos, dar orientación, entre otros (Cfr. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, s.f.).

 Realizada por extranjeros: Es aquella que es promovida por extranjeros que tienen su residencia permanente en el territorio mexicano, sobre un menor que igualmente reside en territorio nacional. Tiene tratamiento de una adopción plena de carácter local o nacional (Cfr. Pérez, 2015).

Descripción

Tanto nacional como internacionalmente se reconoce la existencia de personas que, por sus circunstancias particulares, requieren de una protección especial por parte de los adultos. La tutela es una parte de la patria potestad del proceso legal, en la cual se determinan los derechos del tutelado y las obligaciones. Para esto los tribunales de la Federación, analizan “los más importantes aspectos de tan trascendente institución, a saber: su concepto, marco jurídico, fuente, objeto, características, sujetos sobre los que se ejerce, personas que la detentan, derechos-deberes inherentes a ella, causas por las que puede suspenderse, perderse o terminar y, finalmente, algunas reglas procesales que rigen los juicios en que se ventilan cuestiones relacionadas con ella” (Suprema Corte de la Nación, 2010). Por ende, el objetivo de este tema es evaluar los principios que se deben considerar al dar la tutela, para aplicar de forma correcta las normativas mexicanas, a fin de brindar un buen servicio al cliente y responder a los derechos de las personas en juicio. Los contenidos a revisar son:  Tutela y sus tipos  Derechos y obligaciones de la tutela  Patrimonio de familia

Tutela y sus tipos

La tutela aplica cuando muere el titular de la patria potestad, sin embargo no se considera que el niño o niña queda desprotegida o desamparada, sino que el objetivo de esta es la guarda de la persona y sus bienes de los que no están sujetos a patria potestad tienen incapacidad natural o legal, o solamente la segunda, a fin de gobernarse por sí mismos, sin embargo se consideran por incapacidad natural y legal los menores de edad (Cfr., Ibídem).

De acuerdo con el Artículo 450 las personas en quienes aplica la tutela son:  Menores de edad.  Mayores de edad disminuidos o perturbado en su inteligencia, y que padezcan alguna afección originada por una enfermedad o adicción a sustancias tóxicas. Para conocer más sobre este tema consulta el recurso: Reglas de representación de las personas menores de edad y con incapacidad legal o estado de interdicción, el cual habla sobre los tipos de tutela, así como explica su normativa.

Derechos y obligaciones de la tutela

Como obligación y derecho de los padres o de quienes ejerzan la custodia o tutela de un niño, niña o adolescente, estos deben proveer, así como proteger a éstos en todo lo necesario para la satisfacción de sus necesidades, la procuración, además de protección de su integridad física, emocional y social.

Patrimonio de familia

El patrimonio es todo aquel bien que tiene como función primordial la protección y el beneficio de las familias; así como la aseguración del bienestar, que es uno de los principales intereses de quienes ejercen el papel de tutores, proveedores y cuidadores. Ante ello, es importante reconocer al patrimonio familiar como un Derecho Fundamental, pues sin contar con este patrimonio, las familias carecían de posibilidades de subsistencia o desarrollo.