Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea de medicina legal 07, Resúmenes de Medicina

Preguntan sobre el curso d medicina legal en el cual se habla sobre lesiones y las cl secuencias

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 18/10/2024

arnold-rodas
arnold-rodas 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE MEDICINA
CURSO DE MEDICINA LEGAL
TAREA 6
Apellidos y nombres: Silva Murga Cristhian Mario.
Responde las siguientes preguntas con atención a las actividades desarrolladas y a su
investigación bibliográfica, estructurando las respuestas con sus palabras (4 puntos c/u).
1. ¿Cómo diferenciamos cuando encontramos una herida en una persona si éste se
encontraba viva o muerta?
Para diferenciar si una herida ocurrió en vida, se observan signos de inflamación
(enrojecimiento, hinchazón), sangrado activo, y formación de coágulos en personas vivas.
Las heridas en un cadáver no muestran respuesta inflamatoria, tienen sangrado mínimo y
carecen de infiltración celular. Un análisis microscópico puede confirmar la presencia de
células inflamatorias si la persona estaba viva al momento de la lesión.
2. ¿Por qué se realiza la segunda pericia para diagnosticar Deformación de Rostro
dentro de 90 días?
Para poder valorar la cicatriz resultante.
3. ¿Qué diferencia hay entre Desfiguración de Rostro y Deformación de Rostro?
La desfiguración de rostro se refiere a alteraciones estéticas visibles, como cicatrices o
cambios en la piel, que no necesariamente afectan la funcionalidad facial. En cambio, la
deformación de rostro implica daños que pueden afectar tanto la apariencia como la
estructura subyacente del rostro, como los huesos o músculos, y a menudo comprometen
la funcionalidad, como la movilidad o la capacidad de hablar o masticar.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea de medicina legal 07 y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA

CURSO DE MEDICINA LEGAL

TAREA 6

Apellidos y nombres: Silva Murga Cristhian Mario.

Responde las siguientes preguntas con atención a las actividades desarrolladas y a su investigación bibliográfica, estructurando las respuestas con sus palabras (4 puntos c/u).

1. ¿Cómo diferenciamos cuando encontramos una herida en una persona si éste se encontraba viva o muerta?

  • Para diferenciar si una herida ocurrió en vida, se observan signos de inflamación (enrojecimiento, hinchazón), sangrado activo, y formación de coágulos en personas vivas. Las heridas en un cadáver no muestran respuesta inflamatoria, tienen sangrado mínimo y carecen de infiltración celular. Un análisis microscópico puede confirmar la presencia de células inflamatorias si la persona estaba viva al momento de la lesión. 2. ¿Por qué se realiza la segunda pericia para diagnosticar Deformación de Rostro dentro de 90 días?
  • Para poder valorar la cicatriz resultante. 3. ¿Qué diferencia hay entre Desfiguración de Rostro y Deformación de Rostro?
    • La desfiguración de rostro se refiere a alteraciones estéticas visibles, como cicatrices o cambios en la piel, que no necesariamente afectan la funcionalidad facial. En cambio, la deformación de rostro implica daños que pueden afectar tanto la apariencia como la estructura subyacente del rostro, como los huesos o músculos, y a menudo comprometen la funcionalidad, como la movilidad o la capacidad de hablar o masticar.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA

CURSO DE MEDICINA LEGAL

4. Siendo sinónimos los términos Traumatismo Encéfalo Craneano y Traumatismo Cráneo Encefálico, explique usted porque en Medicina Legal utilizamos el segundo término.

  • Porque primero el trauma afecta al cráneo y después al cerebro, es por eso que consideran el termino Traumatismo Cráneo Encefálico. 5. Explique qué significa el golpe-contragolpe y cómo se produce
  • El golpe se refiere al impacto inicial, mientras que el contragolpe consiste en un daño dentro del cráneo en un punto diametralmente opuesto al lugar del impacto.