Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Tareas: El Papel del Hombre-Máquina en el Trabajo, Apuntes de Finanzas Públicas

El concepto de diseño de tareas y el papel del sistema hombre-máquina en el contexto de la organización. Se abordan los tipos de sistemas y sus características, así como la importancia de la interacción humano-máquina para lograr la calidad y la productividad. Además, se presentan los conceptos de métodos de trabajo y su importancia en el proceso de solución de problemas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/12/2020

milton-gtz
milton-gtz 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de tareas
El diseño del trabajo consiste en especificar las actividades de trabajo de un
individuo o un grupo en el contexto de una organización. Con el diseño se
pretende asignar las funciones en una empresa de manera que se satisfagan las
necesidades de la empresa u organización y la tecnología, pero también deben
cumplir los requerimientos personales de los trabajadores.
En los últimos años, el papel del diseño del trabajo ha cobrado mucha importancia
principalmente por dos motivos:
1. La importancia de la calidad en los productos. Para conseguirla es
necesario que un buen diseño de los puestos de trabajo y sobre todo la
implicación de los trabajadores. El compromiso de los trabajadores se
reconoce como un factor clave para llevar a la empresa al éxito.
2. El cambio continuo de la naturaleza de los trabajos y su localización. Los
rápidos avances tecnológicos han hecho que se requieran en los trabajos
mayor conocimiento técnico, mayor habilidad y mayor implicación por parte
de los empleados.
Sistema hombre-maquina
Un sistema ser humano-máquina es la integración de las funciones de uno o
varios operadores humanos con una máquina, conformando una entidad única
que interactúa en un entorno.
Los sistemas ser humano-máquina describen las técnicas y la interacción entre
operarios, medios técnicos e insumos o materiales para la obtención de un
producto. Una persona que maneja una máquina excavadora es un ejemplo de
este tipo de sistema.
Tipos principales de sistemas
Sistema ser humano-producto
Según este sistema existe una estrecha relación entre los humanos y los cambios
que experimenta un material a raíz de su intervención.
Ejemplos
La albañilería, la alfarería y los sistemas manuales de producción.
Sistema ser humano-máquina
De acuerdo con este sistema, el humano y la máquina tienen una relación
recíproca.
Ejemplos
Conducir un vehículo, operar una calculadora, coser a máquina.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Tareas: El Papel del Hombre-Máquina en el Trabajo y más Apuntes en PDF de Finanzas Públicas solo en Docsity!

Diseño de tareas El diseño del trabajo consiste en especificar las actividades de trabajo de un individuo o un grupo en el contexto de una organización. Con el diseño se pretende asignar las funciones en una empresa de manera que se satisfagan las necesidades de la empresa u organización y la tecnología, pero también deben cumplir los requerimientos personales de los trabajadores. En los últimos años, el papel del diseño del trabajo ha cobrado mucha importancia principalmente por dos motivos:

  1. La importancia de la calidad en los productos. Para conseguirla es necesario que un buen diseño de los puestos de trabajo y sobre todo la implicación de los trabajadores. El compromiso de los trabajadores se reconoce como un factor clave para llevar a la empresa al éxito.
  2. El cambio continuo de la naturaleza de los trabajos y su localización. Los rápidos avances tecnológicos han hecho que se requieran en los trabajos mayor conocimiento técnico, mayor habilidad y mayor implicación por parte de los empleados. Sistema hombre-maquina Un sistema ser humano-máquina es la integración de las funciones de uno o varios operadores humanos con una máquina, conformando una entidad única que interactúa en un entorno. Los sistemas ser humano-máquina describen las técnicas y la interacción entre operarios, medios técnicos e insumos o materiales para la obtención de un producto. Una persona que maneja una máquina excavadora es un ejemplo de este tipo de sistema. Tipos principales de sistemas Sistema ser humano-producto Según este sistema existe una estrecha relación entre los humanos y los cambios que experimenta un material a raíz de su intervención. Ejemplos La albañilería, la alfarería y los sistemas manuales de producción. Sistema ser humano-máquina De acuerdo con este sistema, el humano y la máquina tienen una relación recíproca. Ejemplos Conducir un vehículo, operar una calculadora, coser a máquina.

Sistema máquina-producto En este caso es la máquina la que, de manera automática, controla ciertas fases del proceso técnico de producción y el humano no posee control directo. Características del sistema ser humano-máquina Este sistema es un ciclo cerrado que se caracteriza por la posición clave que desempeña el humano, al ser este quien toma las decisiones. La interacción en los sistemas ser humano-máquina se genera tomando en consideración factores propios de cada parte del sistema:

  • El humano es más lento y la cantidad de energía que puede liberar está limitada, en tanto que la máquina posee alta velocidad y precisión.
  • La máquina es rigurosa, en tanto que el humano es flexible y adaptable.
  • La productividad del sistema radica en el empleo apropiado de las cualidades de cada parte desde el punto de vista de su interacción.
  • El manejo óptimo de los controles depende de la correcta interpretación de la información suministrada al humano como pieza clave del sistema. Por todo lo anterior, el humano debe encontrarse lo suficientemente capacitado, tanto en materia de propiedades de los materiales, en habilidad y técnica para la elaboración del producto, como en el manejo correcto de la máquina. Método de trabajo Los métodos de trabajo constituyen un conjunto nuclear de aprendizajes en el área de Tecnología. Con este término me refiero a un conjunto de destrezas procedimentales, que son muy diversas entre si, pero que en conjunto son necesarias para enfrentarse a cualquier empresa con orden y asegurar el buen fin de la tarea. La resolución de un problema es un proceso complejo y extenso en el tiempo, en el que se ponen en acción un conjunto de competencias muy diversas y difíciles de organizar y categorizar. No creo probable que se pueda enseñar la resolución de problemas en bloque, como si fuera una única destreza. Creo, en cambio, que se debe enseñar cada una de estas habilidades que he llamado métodos de trabajo que, alguna vez podrán aplicarse a situaciones concretas