






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tarea de desarrollo personal sobre los sentidos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los sentidos y el comportamiento. a. Los sentidos y las sensaciones La percepción es la forma de ordenar en nuestra mente el mundo que nos rodea y está altamente influenciada por nuestras expectativas, estado de ánimo y su propia cultura. La percepción también incluye la bsqueda para obtener y procesar cualquier información. La función de los sentidos a su vez es la de estimular al individuo, transformando las distintas manifestaciones en impulsos eléctricos y qumicos, los cuales viajan hacia el cerebro con el fin de darle significación y organización a la información. Estas sensaciones se pueden convertir en vivencias y diferentes situaciones que pueden resultar agradables o desagradables
epitelio en la parte superior de la cavidad nasal. Cuando olemos o inhalamos por la nariz, algunas sustancias químicas que se encuentran en el aire se unen a estos receptores. Esto desencadena una señal que viaja en dirección ascendente por una fibra nerviosa, a través del epitelio y la estructura ósea de la cabeza, hasta los bulbos olfatorios. Los bulbos olfatorios contienen cuerpos de células neuronales que transmiten información a través de los nervios craneales, que son extensiones de los bulbos olfatorios. Envían la señal hacia los nervios olfatorios, hacia el área olfatoria de la corteza cerebral. El tacto. La piel consta de tres capas principales de tejido: la capa externa (epidermis), la capa media (dermis) y la capa interna (hipodermis). Células receptoras especializadas que se encuentran en estas capas detectan las sensaciones táctiles y transmiten señales a través de nervios periféricos hacia el encéfalo. La presencia y la ubicación de los diferentes tipos de receptores hacen que ciertas partes del cuerpo sean más sensibles. Por ejemplo, las células de Merkel se encuentran en la región más interna de la epidermis de los labios, las manos y los genitales externos. Los corpúsculos de Meissner se encuentran en la parte más superior de la dermis de la piel sin vello, como la yema de los dedos, los pezones y las plantas de los pies. Ambos receptores detectan el tacto, la presión y la vibración. Otros receptores del tacto incluyen los corpúsculos de Pacini, que también registran presión y vibraciones, y las terminales libres de nervios especializados que perciben el dolor, la picazón y las cosquillas.
b. Psicofísica. La psicologa es una disciplina cientfica relativamente joven que se encontro con diversas dificultades para surgir. En 1879, Wilhelm Wundt creó el primer laboratorio de psicología y se instauraba la psicometra. La psicofsica se entiende a la rama de la psicologa cuyo principal objeto de estudio es la relacin entre la estimulacin externa y sus cualidades y la percepcin de un sujeto de dicha estimulacin. La psicofsica ha empleado diferentes metodos para medir la sensacion, incluyendo la descripcion por parte del sujeto de lo percibido, el reconocimiento de este, la deteccion, la percep Los principales padres de la psicofsica fueron Weber y Fechner. Weber investigó el umbral de detección dual, o el nivel de separación necesario para que un estmulo sea captado de forma fragmentada. Fechner elaboró la ley de Weber-Fechner y analizó fenómenos como el umbral absoluto o el mínimo de estimulación necesaria para despertar una sensación y el umbral diferencial. Las investigaciones de Weber y Fechner permitieron formular una de las primeras leyes psicofísicas. Establece que podemos diferenciar entre distintos estmulos en funcion de la intensidad con la que se presenta. Esta capacidad de discernimiento precisa que dicho aumento de intensidad sea constante. Metodología original. Los métodos empleados durante los primeros momentos de la psicofísica eran indirectos al trabajar a partir de la medición del estímulo físico y obtenerse la de la sensación a partir de ésta. Se considera que la sensación no podía medirse directamente, estando solo asociada a la magnitud del estímulo. En este tipo de psicofísica destacan tres grandes tipos de métodos. Método de los límites. El experimentador presenta series de estímulos diferentes, que serán o no captados por el sujeto estudiado. El experimentador manipula la intensidad del estímulo, teniendo que decir el examinado si es capaz de percibir el estímulo o si un estímulo de comparación es más, igual o menos intenso. Los estímulos tienen un orden creciente o decreciente continuado, yendo en serie. Puede haber habituación o expectativas.
b. Imagen corporal. El concepto de imagen corporal es un concepto importante para explicar diferentes aspectos de la personalidad como la autoestima, ciertas psicopatologas como los trastornos de la conducta alimentaria, o para explicar algunas dificultades en la integracion social de los adolescentes. Jean Le Boulch lo define como "el conocimiento inmediato y continuo que tenemos de nuestro cuerpo, en reposo o en movimiento, en relación con sus diferentes partes y, sobre todo, en relación con el espacio y los objetos que nos rodean". Pierre Vayer y Louis Pick lo definen como "la organización de las sensaciones relativas al propio cuerpo, en relación con los datos de La imagen corporal se define como la figura del cuerpo que formamos en nuestra mente. La anorexia nerviosa tiene tres características: un sentimiento de ineficacia personal, la incapacidad para reconocer la información interna procedente del cuerpo, y una visibilidad de la imagen corporal. Thompson, Heinberg, Altabe y Tantleff-Dunn (1998) recogen una serie de definiciones de imagen corporal y términos cercanos, como “satisfacción corporal”, “exactitud de la percepción del tamaño”, o “satisfacción con la apariencia”. Para diversos autores, la imagen corporal que cada individuo tiene es una experiencia muy subjetiva, que no tiene porque tener una buena correlación. c. Identidad personal. La identidad personal es el conjunto de rasgos caractersticos de un individuo, como sus actitudes y habilidades, su carcter, temperamento, virtudes y carencias, que permiten que se diferencie de los dems y reconozca su individualidad y su personalidad. La identidad social o colectiva es el que una persona asume un conjunto de características o atributos propios de esta comunidad, lo que ayuda al individuo a forjar o definir el concepto que tiene de sí mismo y de su lugar en la sociedad. d. Autoestima. La autoestima está relacionada con ambos conceptos, pero es diferente. Se trata de los pensamientos y sensaciones que uno tiene sobre sí mismo. Es la manera en la que uno se evalúa e incluso se juzga. La autoimagen y el autoconcepto tienen gran influencia en la autoestima. Está mucho más centrada en la parte emocional del individuo.
e. Autoconciencia y autoeficacia. La autoconciencia y la autoeficacia son habilidades psicológicas que ayudan a las personas a enfrentar sus proyectos más realistas, comenzando por sus propias condiciones y mejorándolas para mejorar sus posi bilidades de lograr sus objetivos. Estas habilidades psicológicas son muy estudiadas, pero haciendo una adaptación para ser hasta entornos de participación participativa. Bibliografia. https://www.visiblebody.com/es/learn/nervous/five-senses Higueras, B. y Muñoz, J.J. (2012). Psicología Básica. Manual CEDE de Preparación PIR,