Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea I de Educación para la diversidad, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Tarea I de Educación para la diversidad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 18/03/2020

felix-canturiano
felix-canturiano 🇩🇴

5

(4)

20 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ASIGNATURA:
Educación para la Diversidad
TEMA:
Tarea I
Sustentante:
María Fernanda Rosario Castillo
Matricula:
16-5555
Facilitador:
Aimee reyes
FECHA:
Santo Domingo, Rep. Dom.
17 de marzo del 2020
Presente un crucigrama donde presentes la conceptualización en pistas
del vínculo con la Educación de los siguientes conceptos: Diversidad,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea I de Educación para la diversidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ASIGNATURA:

Educación para la Diversidad

TEMA:

Tarea I

Sustentante:

María Fernanda Rosario Castillo

Matricula:

Facilitador:

Aimee reyes

FECHA:

Santo Domingo, Rep. Dom.

17 de marzo del 2020

Presente un crucigrama donde presentes la conceptualización en pistas del vínculo con la Educación de los siguientes conceptos: Diversidad,

inclusión, exclusión, desigualdad, necesidades educativas especiales y necesidades educativas individuales. L A D I V E R S I D A D A I N C L U S I O L L N E C E S I D A D E S E D U C A T I V A S E S P E C I A L E S E D X E C S L I U G S U I A O L N D A N E C E S I D A D E S E D U C A T I V A S I N D I V I D U A L E S La diversidad La diversidad Es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural refiere a la

La conferencista inicia aborda dando sobre los derechos que tienen los seres humanos. todas las personas tienen derechos y por ende debemos respetarlos nos aclara la misma, basándose a nuestra constitución que declara de derecho a la educación. Y es que la educación es el motor de desarrollo de todas sociedad, país o nación. las misma también hace a la convención de 2006 que hace referencia a las personas con discapacidad y la ley orgánica con las personas con capacidad en la R.D. la 0513.tambien la conferencista menciona que nuestro gran resto es preparar a los niños para la escuela, no para una rehabilitación, que todas las personas puedan vivir en un futuro de manera independiente y que cualquier tipo de educación que se le brinde a la persona debe garantizarlo de manera plena e independiente. Define la educación inclusiva como un espacio donde todas y todos convivan donde todos participen, pero sobre todos que haya aprendizajes. Hace referencias a las personas con discapacidad que se refiere a aquellas personas, que tienen deficiencias físicas, mentales sensoriales o intelectuales que a largos plazos se encuentran con barrearas que le impiden aprender en igualdad de condición igual que las demás personas. También nos explica que el aprendizaje en la estudiante no es el mismo, que todos poseen ritmos y estilos distinto para aprender, y si no respetamos eso el estúdiate y buscamos estrategia el estudiante nunca vas a aprender. para que presentes y emitas un análisis crítico sobre el mismo, valora además los cincos puntos que consideres más relevantes de la conferencia. 1-Derecho humanos universales 2-Derecho a la educación 3-Un código de niñas, niños y adolescentes 4-Debemos enfocarnos como es que se aprendes 5-Hace énfasis que si el maestro no sabe como aprenden sus muchachos lo podrás dar todos y no hacer nadas  El niño con situaciones específicas le disminuyes el tiempo al maestro

 El maestro es el mayor creativo que existe  El maestro debe planificar, antes de entrar en el aula  Que tengo en el aula y que voy a enseñar  El maestro debe evolucionar  Respetar sus estilos de aprendizajes  Los alumnos deben interactuar entres ellos La exponente nos deja bien claro que un maestro debe estar capacitados para acoger dentro de su aula niños con discapacidad, ya que en ocasiones estos niños son acogidos en el plantel escolar, pero son aislados, y no debes ser así porque todos tenemos el mismo derecho a la educación, haciendo énfasis en la inclusión donde todos debemos ser acogidos con vivir juntos. Nos señala que la educación inclusiva implica saber que cada persona es distinta, ritmos y estilos distintos, y que el niño no debe adaptarse a la escuela, la escuela debe adaptarse al niño, el niño con discapacidad tiene todos los derechos de participar en todos lo que hace su escuela. Educación ha hechos cambios grandiosos ya que le has dado la oportunidad de integración a estos niños para que los mismo puedan ser incluidos en todos los niveles educativos, dándoles la oportunidad de un aprendizajes positivos y aptos para este tipo de estudiantes con discapacidad y preparando maestro, con la capacidad y el entusiasmo de trabajar con los mismo, ya que son ellos lo que tienen que brindarles apoyo y respetos a estos niños para que puedan ser respetados por lo demás compañeros