

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Afiche de mapa en inglés , ucsur con Maritza Chávez
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las funciones esenciales de la salud pública, según la OMS se basan en evaluar el estado de la población y los factores de la mala salud de la población, desarrollar políticas para fortalecer los sistemas de salud y abordar los determinantes, asignar los recursos necesarios, y garantizar el acceso a todas las intervenciones y servicios de salud pública. Con eso en mente seleccionamos 3 funciones que nos brinda la salud pública para ver cómo podemos aplicarlas y fortalecerlas en nuestro centro de salud “Jose Carlos Mariategui” ACCESO equitativo a servicios de salud integrales y de calidad: En esta función se incluye las acciones para garantizar el acceso a servicios de salud pública integrales y de calidad. Se caracterizará porque se ampliara progresivamente, y coherentemente, dependiendo de las necesidades de nuestro territorio asignado, las capacidades del sistema y el contexto nacional. Toda esta organización se dará por medio de la organización y la gestión de los respectivos servicios de salud que tienen como enfoque principal a la persona, y al riesgo familiar y comunitario, curso de vida, determinantes sociales de la salud y salud en todas las políticas. Aplicando el concepto al contexto de nuestro centro de salud se desarrollaron las siguientes propuestas. ● Primeramente, se plantea mejorar la accesibilidad física del centro de salud , aumentando y mejorando su infraestructura, ya que el distrito donde estamos trabajando es Villa Maria del Triunfo. Un distrito que se ha visto afectado por la mala infraestructura que tienen los centros de salud. Esto se logrará con un trabajo en conjunto con la municipalidad distrital que pueda financiar estos cambios. ● Se busca, que nuestro centro de salud “Jose Carlos Mariategui”, sea un centro de salud que tenga una buena infraestructura y que además pueda cubrir en su totalidad su población asignada (en este caso la población es de 31, 984 personas). El objetivo es que por medio de sondeos y encuestas se pueda mostrar los principales determinantes de salud de nuestra población. Para que con la gestión correspondiente se puedan hacer los estudios respectivos y las campañas más dirigidas. ● Aumento de presupuesto para nuestro centro de salud. Nuestro centro de salud es de nivel I-3 por lo que la cartera de servicios es bastante amplia, es por eso que nuestro centro de salud necesita un reajuste presupuestal para que toda la cartera de servicios se pueda cumplir eficientemente. Además de como se mencionó anteriormente, el centro de salud presenta carencias infraestructurales, por lo que es debido realizar diversos cambios. Sin embargo, este reajuste presupuestal no vendría solo, sino que también más vigilancia a la atención hacia los pacientes, con encuestas de como han sido atendidos y si están satisfechos con su consulta o que recomendaciones podría brindarse, para que nuestro centro de salud sea más consciente de la experiencia de los pacientes. Participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y transparencia Esta estrategia se basa en entender la capacidad de los actores sociales que posean capacidad, habilidad y oportunidad para lograr identificar problemas y necesidades, con el fin de plantear y negociar sus propuestas de solución en beneficio del desarrollo de la salud de manera deliberada, democrática y concreta. La transformación de las políticas de salud fueron modificadas con el fin de poder descentralizarlas a nivel regional y local como parte de una democratización del sistema de salud y de esta forma intentar facilitar el acceso a todas las comunidades.
En el centro Materno Infantil José Carlos Mariategui se podría aplicar de la siguiente manera: ● Cumplir con el cronograma sobre las charlas informativas : de esta manera motivamos a la población con los distintos temas que se tocan a través de charlas. De esta manera educamos, prevenimos y promovemos la salud de las personas. ● Identificar las deficiencias del centro de Salud : es importante realizar una retroalimentación donde participen tanto los pacientes como el personal del centro de salud para así conocer las deficiencias en el centro de salud con el fin de abordarlas y mejorarlas. ● Promover la participación de la comunidad: esto es muy importante ya que de esta manera nos aseguramos de poder llegar a la mayor cantidad de personas posibles y asegurarnos de brindarles una óptima atención. EVALUACIÓN - VIGILANCIA CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS Se encarga del fortalecimiento de las capacidades tanto institucionales como de conducción las cuales van a garantizar una adecuada vigilancia, control, gestión y respuesta a los riesgos (brote de enfermedades, emergencias, salud mental, etc) en la salud. Dentro de esta también se incluyen vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y en el ámbito de salud pública los cuales ayudan a la toma de decisiones de prevención y control para la salud. Por medio de esta evaluación también se abarca algunas condiciones que favorece a la salud de forma positiva como nutrición crecimiento y desarrollo, se encarga también de la vigilancia de los riesgos y algunos problemas de salud que pueden ser procedentes por la mala alimentación. Teniendo en cuenta la información actual nuestro centro de salud “Materno Infantil José Carlos Mariategui ” da como propuestas de mejoramiento lo siguiente: ● Realizar más pruebas de descarte de las enfermedades infectocontagiosas con el fin de prevenir y mantener más control para de esa manera nuestros pobladores tengan mejor prevención y sobre todo un correcto control. ● Tener un control preciso sobre cada caso nuevo (en las diferentes enfermedades) para conocer la población que tenga mayor riesgo de contagio además de dar más énfasis para controlar y prevenir más contagios. ● Dar capacitaciones a las autoridades de nuestro centro de salud “Materno Infantil José Carlos Mariategui” para que por medio de eso puedan llevar de manera correcta nuestro centro de salud y lograr una mejor atención a la población. ● En el caso de los alimentos, haremos charlas a los pobladores motivándolos a mejorar su estilo de vida dándoles a conocer los riesgos que tiene tener el sistema inmunológico debilitado. ● Crear redes de trabajadores comprometidos con su población para un mejor servicio en nuestro centro de salud