


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La utilidad y importancia de la estadística, una ciencia que se dedica a la recopilación, organización, análisis y interpretación de datos numéricos. Se explica la división de la estadística en estadística descriptiva y estadística inferencial, y se presentan conceptos básicos como población, individuo, muestra, muestreo, dato, variable y tipos de variables. Se utiliza un ejemplo de la salud para ilustrar la aplicación de la estadística.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1 Conceptos de estadística y su clasificación. Conociendo más sobre estadística. Utilidad e importancia de la estadística. ==================================================================================== Clasificación de la estadística. El estudio de la estadística se ha concretado primordialmente en el análisis de datos y su aplicación en la toma de decisiones, lo que ha permitido dividir a la estadística por su aplicación en:
**1. Estadística descriptiva.
Conceptos básicos de estadística. La estadística tiene aplicación en prácticamente todas las áreas del conocimiento, inclusive en la vida cotidiana, mucho más a menudo de lo que crees. La siguiente actividad te permitirá apreciar una aplicación simple de la estadística e identificar algunos conceptos relacionados con ella: 1.- Lee el texto La estadística y la salud que se muestra a continuación. 2.- Identifica los conceptos relacionados con la estadística. 3.- Define cada concepto utilizando sólo la información de la lectura. No es necesario que busques definiciones. Texto La estadística y la salud. ==================================================================================== ==================================================================================== Conceptos básicos de estadística. Los conceptos más utilizados en estadística son los que a continuación se presentan. Población: Individuo: Muestra: Muestreo: Carlos presenta síntomas del virus de la Influenza A (H1N1); su doctor le indica acudir a un laboratorio para tomarse una muestra de sangre a partir de la cual se realizarán estudios clínicos y determinará si los signos corresponden a dicha enfermedad. Los técnicos del laboratorio extraen algunos mililitros de sangre para realizar un conteo de plaquetas y neutrófilos. El médico interpreta el resultado del análisis comparándolo contra los parámetros normales para diagnosticar adecuadamente a Carlos. Conjunto de todos los elementos que presentan una característica común determinada, observable y medible. Por ejemplo, si el elemento es una persona, se pueden estudiar las características edad, peso, nacionalidad, sexo, etc. Los elementos que integran una población pueden corresponder a personas, objetos o grupos (por ejemplo, familias, las manzanas de una cosecha, empleados de una empresa, etc.) Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población. Nota que un individuo en estadística puede ser distinto a un individuo como persona. Por ejemplo, en los censos económicos se obtienen datos de los negocios. En este caso cada negocio, que está formado por varias personas, es un individuo de la población. La mayoría de los estudios estadísticos se realiza, no a partir de toda la población, sino de un subconjunto o parte de ésta, llamado muestra, partiendo del supuesto de que este subconjunto presenta el mismo comportamiento y características que la población. En general el tamaño de la muestra es mucho menor al tamaño de la población. Es el proceso de recabar los datos que se desean analizar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población.
La metodología para solucionar un problema estadístico comprende los siguientes pasos: 1.- Planteamiento del problema: En el planteamiento se define la población, la característica a estudiar (las variables), una hipótesis, etc. En este punto también se analizan los medios de los que se dispone y el procedimiento a seguir. 2.- Elaboración de un modelo: Se establece un modelo teórico de comportamiento de las variables de estudio. En ocasiones no es posible diseñar el modelo hasta realizar un estudio previo. Los posibles modelos son, Binomial, Poisson, Normal, Uniforme, etc. (estos modelos se estudiarán en la tercera unidad). 3.- Extracción de la muestra: Se usa alguna técnica de muestreo o un diseño experimental para obtener información de una pequeña parte de la población. 4.- Tratamiento de los datos: En esta fase se eliminan posibles errores, se depura la muestra, se tabulan los datos y se calculan los valores que serán necesarios en pasos posteriores, como la media y la varianza de la muestra. Los métodos de esta etapa corresponden a los métodos de la estadística descriptiva. Algunas de las etapas de esta fase son: recopilación, clasificación y presentación de la información. 5.- Estimación de los parámetros: La estadística inferencial nos proporciona herramientas para la predicción o estimación de los parámetros de la población que nos ayudarán a resolver el problema. Un ejemplo de estas herramientas son las pruebas de hipótesis que se obtienen del análisis de los datos y los intervalos de confianza. ==================================================================================== Curso: Probabilidad y Estadística Descriptiva. Unidad 1: Distribuciones de Frecuencia. Experiencia de Aprendizaje 01 Descripción: Primer día de clases. 1.- Presentación formal del profesor, incluyendo su currículum. 2.- Toma lista de asistencia. 3.- Proporciona la información de inicio del curso. 4.- Inicio de clases. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: UNIDAD 1: Distribuciones de frecuencia. Presentación de la Unidad 1. 1.1 Conceptos de estadística y su clasificación. (Presentación del Profesor) Objetivo particular: El estudiante conocerá los Conceptos de estadística y su clasificación. Presentación del profesor: 1.1 Conceptos de estadística y su clasificación. Actividad del alumno: Estudiar la presentación anterior del profesor. Realizar durante la hora de clase la actividad 1.1 Elabora un mapa conceptual sobre el tema Conceptos de estadística y su clasificación del documento facilitado por el profesor. Puede apoyarse en la guía que explica cómo elaborar un mapa conceptual. Evidencia o producto de aprendizaje: Mapa conceptual sobre el tema Conceptos de estadística y su clasificación. Logro de competencia: Incorporar al portafolio de evidencias el mapa conceptual sobre la estadística y su clasificación y presentarlo al profesor para que al revisarlo se te indiquen los detalles a mejorar. Requisitos: Las tareas o trabajos de investigación (como mapas conceptuales) se deben presentar en hojas blancas, indicando nombre de la materia, carrera, alumno, número y descripción de la actividad, fecha de entrega. Son 3 las oportunidades que tienes para presentar cualquier producto de aprendizaje.