

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aprende a crear un glosario efectivo seleccionando conceptos clave, analizando su estilo y contenido, y utilizando herramientas digitales. Este documento te proporciona información sobre la selección de términos, definiciones sencillas y recursos para crear tu glosario.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
▪ Se deben escoger los conceptos que tienen poca difusión y que se encuentran en el área del conocimiento o texto del que se pretende realizar el glosario. ▪ Analizar si el glosario estará dividido por categorías, subcategorías y cómo se construirán las definiciones. Imagen 1. Se construirán las definiciones. ▪ Realiza la selección de los términos a desarrollar dentro del glosario, el cual puede ir creciendo progresivamente. Se puede hacer uso de la RAE para definir los conceptos.
2 ▪ Determinar el estilo y el contenido de las definiciones de los términos. Se puede incluir imágenes, autoría, comentarios, definición sencilla u otros.
http://es.openoffice.org/programa/ http://office.microsoft.com/es-mx/downloads/ http://www.libreoffice.org/download/
▪ Ospina, D. El glosario como estrategia didáctica. Tomado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpop up=true&id=34206; http://docs.moodle.org/19/es/Caracter%C3%ADsticas_del_Glosario Recuperado el 23 de noviembre, 2011.