Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tareitas de Taller y Urbanismo, Diapositivas de Gramática y Composición

Dejo estos documentos para poder descargar uno que sí me interesa

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/03/2023

hannia-schultz
hannia-schultz 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La casa en Canoas de Oscar Niemeyer
El triunfo de la forma libre
Fernando Aliata
Arq uitecto, Profe sor e
Inve stigador d e la F aculta d
de A rquitec tura y
Urbanis mo de la UNLP
Corn o bien ha sido recono cido p or la crítica, la
casa de la calle Canoa s en las afu eras de Río qu e
Nie meye r constr uyó para sí mism o en 1953 , es
un punto de infle xión d ete rmin ante d entro de su
larga prod ucción.
Hasta ese m om ento , sus traba jos se habían
car acte rizado po r un te nso jue go de
co ntra posic ión entre form as orgánicas y
geomét ricas. Algunas de las o bras más f amos as
de esta etapa inicial c omo el Cas ino y la Casa de
Baile de Pamp ulha, m uestr an con cla ridad este
mo do de c omp osic ión: el Resta urante oval
contras ta con el b loqu e c uadrado del Casino en
el prim er caso, los círcu los s uperpues tos del San
de Baile se c ontr apo nen a la o ndu lante pasarela
que recorre el j ardí n en el seg undo .
También en un em pre ndim ien to de gran escala
de ese p rimer perío do, el Parque de Ibirap uéra d e
San Pablo, se puede ob serva r co mo las forma s
org ánica s asumen el carácter de una gran
marquesina o circu lació n c ubier ta con el o bjetivo
de unir los rectá ngulo s qu e fo rma n los pa bellones
del co mple jo.
Frente a estas obras, la imp ortancia de la casa de
la calle Cano as radica en que p or primera vez se
pla ntea la desap arición de esa tensión. Lo que
surg e, en cambio, es una volu ntad form al casi
abs oluta, «la f orm a libre » que, com o
int enta rem os dem ostrar a quí, alteran
profu ndam ente algu nos d e los presu puesto s
básicos de la a rqui tect ura del perí odo.
Las refere ncias posib les de esta «for ma libre»
pare cen pro veni r d irectam ente del cam po del
pais ajismo qu e, tom and o c omo pu nto de partida
la experiencia del edificio del Min isterio de
Educ ación, co ntin uab a su ca mino ascendente a
pa rtir de los trab ajos de Robe rto Burle Marx.
En ef ecto , si el paisajis ta había po dido p lante ar
una tras lació n de la poétic a pictórica al ja rdín, si
había po dido t ran sfor mar las formas sinuo sas de
la p intu ra de Hans A rp o de M iró en textu ras
flor ales, en manch as de colo r ve getal, Niem eyer
tras ladará p or vez p rimera esta mor folog ía
org ánic a absoluta a la arq uite ctu ra. 1
Oscar Niemeyer, casa en
Canoas, Río de Jan eiro,
'9 53
4
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tareitas de Taller y Urbanismo y más Diapositivas en PDF de Gramática y Composición solo en Docsity!

La casa en Canoas de Oscar Niemeyer

El triunfo de la forma libre

Fernando Aliata

Arquitecto , Profesor e Investigador de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP

Corno bien ha sido reconocido por la crítica, la casa de la calle Canoas en las afueras de Río que Niemeyer construyó para sí mismo en 1953, es un punto de inflexión determ inante dentro de su larga producción. Hasta ese m om ento, sus trabajos se habían caracterizado por un tenso juego de contraposición entre form as orgánicas y geométricas. Algunas de las obras más famosas de esta etapa inicial com o el Casino y la Casa de Baile de Pampulha, muestran con claridad este m odo de composición: el Restaurante oval contrasta con el bloque cuadrado del Casino en el prim er caso, los círculos superpuestos del Salón de Baile se contraponen a la ondulante pasarela que recorre el jardín en el segundo. También en un em prendim iento de gran escala de ese prim er período, el Parque de Ibirapuéra de San Pablo, se puede observar com o las form as orgánicas asumen el carácter de una gran marquesina o circulación cubierta con el objetivo de unir los rectángulos que form an los pabellones

del complejo. Frente a estas obras, la im portancia de la casa de la calle Canoas radica en que por primera vez se plantea la desaparición de esa tensión. Lo que surge, en cambio, es una voluntad form al casi absoluta, «la form a libre» que, com o intentarem os dem ostrar aquí, alteran profundam ente algunos de los presupuestos básicos de la arquitectura del período. Las referencias posibles de esta «form a libre» parecen provenir directam ente del cam po del paisajismo que, tom ando com o punto de partida la experiencia del edificio del M inisterio de Educación, continuaba su camino ascendente a partir de los trabajos de Roberto Burle Marx. En efecto, si el paisajista había podido plantear una traslación de la poética pictórica al jardín, si había podido transform ar las form as sinuosas de la pintura de Hans Arp o de M iró en texturas florales, en manchas de color vegetal, Niemeyer trasladará por vez primera esta m orfología orgánica absoluta a la arquitectura.

Oscar Niemeyer, casa en
Canoas, Río de Janeiro ,

4^ '

Hans Arp, “Hombre -
botella ”, madera pintada
135 x 90 cm., 1928
Burle Marx, planta del
proyecto de restauración
Jardín de la Residencia
Odette Monteiro, 1948/
Oscar Niemeyer, planta
del Casino Pampulba,
Belo Horizonte, 1940 /
Oscar Niemeyer, planta
de la Casa de Baile en
Pampulba, Bello
Horizonte, 1940 /1 9 4 2
Oscar Niemeyer, vista
aérea del Parque
Ibirapuéra, San Pablo,

estigm atizado en esos años por algunos representantes de la teoría moderna com o Max Bill o Ernesto Rogers.3Es que este artificio supone dividir los com ponentes tradicionales de la teoría arquitectónica, rom per la tríada vitrubiana que obliga a someter la belleza a las leyes de la tectónica, a las medidas y form as del habitar hum ano, para instalarse en el puro juego form al que exige redefinir todas las partes del edificio. En efecto, si comparamos la casa en Canoas con una obra paradigmática com o la casa Tugendhat, que tam bién está apoyada en la ladera de un prom ontorio y plantea una inversión de los niveles ya que se accede por la planta superior de los dorm itorios, los resultados de esta ruptura saltan a la vista. La necesaria y tensa relación entre la estructura de las columnas y los planos que conform an un recorrido en la obra de Mies han desaparecido aquí. En Canoas, los muros semicirculares que definen las relaciones entre com edor y servicios y que sirven tam bién para delim itar el espacio del estar, no poseen vínculos

de tensión con las columnas redondas que emergen casi casualmente para sostener una cubierta de límites imprecisos. También, a diferencia de la casa Tugendhat, la naturaleza no puede ser enmarcada por los planos vidriados como un gran cuadro viviente, sino que fluye, se entremezcla, resulta reflejada en el interior en las líneas serpenteantes de los muros de cierre y el límite ondulante de la cubierta. Pero esta relación no es casual ni ingenua. Com o bien afirma Ferreira Martins, la arquitectura moderna brasileña implica tam bién la construcción de un paisaje nacional. En este caso, el referente artificial, la arquitectura, es un m odo de comprensión de acercam iento y conocim iento de la naturaleza tropical. Si de alguna manera la casa establece una relación de analogía conceptual con la naturaleza, es tam bién un observatorio de esa naturaleza, la hace visible a la mirada humana que es en definitiva la que selecciona fragm entos del entorno para arribar a la construcción cultural del paisaje.

Oscar Niemeyer, casa en
Canoas, Río de Janeiro,
Mies van der Robe, casa
Tugendhat,
Checoslovaquia , 1929
Frank Lloyd Wright, Casa
de la Cascada,
Pennsylvania, 1937

La clara manifestación de esta necesidad casi didáctica de resaltar los contenidos de una naturaleza local, está explícitam ente señalada en la roca que asciende dividiendo la casa de la piscina. No es un «objet á réaction poétique» corbusierano, tam poco tiene las características de la roca que penetra en la Casa de la Cascada para form ar el hogar, ya que en ambos casos el elem ento orgánico contrasta por diversos m otivos con la arquitectura. En Le Corbusier el objeto natural está colocado para generar una tensión entre obra humana y organicidad de la naturaleza. En el caso de W right, la roca parece recordarnos que la composición ha nacido desde allí, que la conform ación de la planta principal se ha m odelado a partir de este objeto natural, pero que su orden, su organización, surge de una poética individual que se asienta en un respeto por la naturaleza que tiene otros parám etros de composición. En este caso, las plantas iniciales nos muestran una preocupación por definir las

direcciones ortogonales de muros y losas que construyen una tram a sobre la cascada rocosa. En Canoas, en cambio, la masa de piedra es una parte más de un sistema de composición de partes iguales, en la cual la form a orgánica de la roca parece ofrecer la clave de composición de la pileta y la cubierta, com o demuestra el esquema dibujado por el mismo Niemeyer para la primera publicación de la casa en 1954. Pero el gesto es más p ro fundo de lo que supone la simplicidad del dibujo del arquitecto brasileño: la superposición de las form as sugiere que, al menos tem porariam ente, la arquitectura ha abandonado la necesidad de identificarse com o mimesis de una naturaleza ideal plagada de relaciones numéricas, trazados reguladores, lógicas constructivas y medidas humanas, y adm ite finalm ente que su fuente de inspiración es una naturaleza real y que son las form as de esa naturaleza real, sinuosas y carentes de toda lógica geom étrica, las que deben imitarse. Espacio recorrible, ausencia de centralidad, la