Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tasa de desempleo en Colombia en diciembre de 2021, Ejercicios de Economía I

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en Colombia en diciembre de 2021, en relación con la tasa de desempleo, población inactiva y ocupada. Se destaca la brecha de género en el desempleo y la diferencia entre las ciudades principales y las zonas rurales. Además, se menciona el impacto de la pandemia en el mercado laboral colombiano.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 02/07/2022

stiven-jimenez-mamian
stiven-jimenez-mamian 🇨🇴

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE EMPLEO
STIVEN JIMENEZ MAMIAN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SANTIAGO DE CALI
2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tasa de desempleo en Colombia en diciembre de 2021 y más Ejercicios en PDF de Economía I solo en Docsity!

TALLER DE EMPLEO

STIVEN JIMENEZ MAMIAN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SANTIAGO DE CALI

Colombia: EPA - Encuesta de Población activa dic-21 dic- Tasa de desempleo (EPA) 11% 13,4% Población Inactiva 16.325 15. Población ocupada 21.534 21. Población desocupada 2.671 3. Los datos de todo 2021 se consolidan luego de que en diciembre se registraran 2,67 millones de personas desocupadas, con lo que la tasa de desempleo en el último mes de 2021 llegó a 11%. La tasa para este mes es inferior en 2,4 puntos porcentuales frente a la cifra de diciembre de 2020 (13,4%). En diciembre la población ocupada llegó a 21,59 millones, lo cual es un incremento de 185.000 personas frente a la cifra de 2020. Por sexo, en diciembre de 2021 las mujeres registraron una tasa de 14,9%, mientras que la de los hombres fue de 8,3%. Con lo anterior, la brecha de género es de 6,6 puntos porcentuales. En este periodo los ocupados pasaron a 21.409.000 a 21.594.000 millones con un incremento de 185 mil personas que encontraron un empleo productivo. De hecho, se evidenció que 955.000 personas ingresaron a la condición de inactividad en diciembre de 2021, comparado con el mismo mes de 2020. Se evidencia también una brecha importante de desigualdad en desempleo de las mujeres la cual se aumenta evidentemente en relación con años anteriores. Bogotá y Cali aportaron de gran manera en la reducción del desempleo. El país a pesar de todo no logra recuperarse por culpa de la pandemia aumento la población Inactiva y el desempleo apenas se logra a estabilizar, pero hay una gran diferencia entre las ciudades principales y las zonas rurales. En Cali se da el mayor crecimiento de personas ocupadas en 79.000 personas. (Republica, 2022)