Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TAXONOMIA ANIMAL DE PARASITOS, Apuntes de Parasitología

DE LA MATERIA DE PARASITOLOGIA

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/01/2021

patsy-bunny
patsy-bunny 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taxonomía
• La taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación de los
seres vivos, en la parasitología al igual que en otras áreas de las
ciencias médicas, sería difícil el estudio y más aún el aprendizaje sin
el ordenamiento taxonómico existente.
Concepto de los cinco reinos de Whittaker
• El sistema de los cinco reinos se basa en tres niveles de
organización celular en relación con los tres modos principales de
nutrición: Fotosíntesis, absorción e ingestión.
• Monera, Protista; Vegetal y Animal, Fungí.
Las principales divisiones taxonómicas de los organismos vivos son:
reino, filo, clase, orden, familia, género y especie, cada
uno puede subdividirse a su vez en grupos menores, como
subclase, suborden y subfamilia.
• Cuando estas subdivisiones se vuelven demasiadas, o las especies
que las componen tienen diferencias notables entre sí, se pueden
añadir más categorías a la clasificación.
• En total existen más de 20 divisiones del reino animal aceptadas
universalmente
C. Taxonómica
Terminación
Ejemplo
Clase
ea
Nematod ea
Orden
ida
Rhabdit ida
Suborden
ina
Strongyl ina
Súper familia
oidea
Strongyl oidea
Familia
idae
Strongyl idae
Subfamilia
inae
Strongyl inae
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TAXONOMIA ANIMAL DE PARASITOS y más Apuntes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Taxonomía

  • La taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos, en la parasitología al igual que en otras áreas de las ciencias médicas, sería difícil el estudio y más aún el aprendizaje sin el ordenamiento taxonómico existente.

Concepto de los cinco reinos de Whittaker

  • El sistema de los cinco reinos se basa en tres niveles de organización celular en relación con los tres modos principales de nutrición: Fotosíntesis, absorción e ingestión.
  • Monera, Protista; Vegetal y Animal, Fungí. Las principales divisiones taxonómicas de los organismos vivos son:

reino, filo, clase, orden, familia, género y especie, cada

uno puede subdividirse a su vez en grupos menores, como

subclase, suborden y subfamilia.

  • Cuando estas subdivisiones se vuelven demasiadas, o las especies que las componen tienen diferencias notables entre sí, se pueden añadir más categorías a la clasificación.
  • En total existen más de 20 divisiones del reino animal aceptadas universalmente

C. Taxonómica Terminación Ejemplo Clase ea Nematod ea Orden ida Rhabdit ida Suborden ina Strongyl ina Súper familia oidea Strongyl oidea Familia idae Strongyl idae Subfamilia inae Strongyl inae

Los nombres del género y la especie siempre deben estar en

latín, dado que es un idioma extranjero, se debe imprimir en itálicas. En un manuscrito por lo general se subrayan

El género siempre empieza con letra mayúscula , la especie con

minúscula , y ambos deben concordar gramaticalmente.

Por regla general, el género y la especie siguen la forma nominativa.

Por ejemplo Haemonchus contortus, aunque algunas veces se usa el genitivo, como en Parascaris equorum.

Cuando se divide a la especie en subespecies se produce de igual forma, por ejemplo en Echinoacoccus granulosus equinus; la última palabra corresponde a la subespecie.

Cuando se divide el género en un subgénero , como en Osesophagostomum (Hysteracrum) venulosum.

Un punto que nunca se ha precisado en helmintología es el de la abreviatura de nombres. En bacteriología hay reglas muy definidas para esto, por ejemplo, la letra E, sólo representa a Escherichia, y para abreviar Erysipelothrix se debe escribir Ery.

En helmintología no hay tales reglas, por lo que la letra T, puede representar a Trichostrongylus, Trichuris, Toxocara, Toxocaris, Tetramers, Taenia, o una docena de géneros más.

Los helmintos de importancia en medicina veterinaria, pertenecen a cuatro filos del reino animal.

  • El filo de los Nematelmintos, algunas veces llamado NEMATA, contiene a los parásitos de cuerpo redondo o cilíndrico, que presentan los sexos separados, ciclos biológicos directos e indirectos, aparatos digestivos completos.
  • La clase Nemátoda es el único grupo taxonómico, que se ha mantenido estable a través de los años. Contiene a todos los gusanos redondos de interés veterinario y algunos parásitos del hombre y de las plantas, así como a organismos de vida libre.
    • El filo de los Platelmintos, contiene a todos los parásitos planos, éstos presentan simetría bilateral (en comparación con la simetría radial que presentan los nematelmintos), tiene forma de hoja o listón y casi todos son hermafroditas.

Hay dos clases en este filo: Los trematodos y los cestodos. Los trematodos son organismos que por lo general tienen forma de hoja, no segmentados, con sistema digestivo ciego y con una o dos ventosas para adherirse al huésped

Los cestodos , que son organismos segmentados, no poseen sistema digestivo y también se adhieren al huésped, por medio de ventosas y ganchos.

  • El filo de los Acantocéfalos es muy pequeño y cuenta sólo con gusanos de vida parasitaria. No son segmentados y presentan los sexos separados. Su característica más importante y sobresaliente, es que poseen espinas en su probóscide y a ella se debe el nombre.
  • El filo de los Anélidos tiene muy poca importancia en medicina veterinaria. Los miembros de este grupo son los helmintos más evolucionados y solo las sanguijuelas tiene en estricto, vida parasitaria.

Principales rangos taxonómicos de parásitos de interés veterinario