Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnica de anestesia MUCOSA, Monografías, Ensayos de Anestesiología

Técnica de distribución de anestesia

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 12/11/2022

mingo-martinez-1
mingo-martinez-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE
MEXICO
Nombre del alumno
Ignacio de Jesús Martínez Montaño
Nombre del docente:
González Aguilar José Antonio
Semestre y grupo:
3b
Carrera:
Odontología
Tema:
TECNICA MUCOSA
Fecha:
22/09/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnica de anestesia MUCOSA y más Monografías, Ensayos en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

MEXICO

Nombre del alumno Ignacio de Jesús Martínez Montaño Nombre del docente: González Aguilar José Antonio Semestre y grupo: 3b Carrera: Odontología Tema: TECNICA MUCOSA

Fecha: 22/09/

INTRODUCCION:

En esta actividad se dará conocer lo realizado en clase en donde el tema tratar es la técnica y suministración de anestésico en el mucosa mediante un modelo de estudio siendo esta una de las punciones y técnicas que están presentes en el ámbito laboral, a lo largo de esta práctica se dará a conocer los distintos pasos e instrucciones que conlleva dicha práctica con el apoyo de herramientas tal es el caso de uso de imágenes, antes de comenzar con el desarrollo de esta práctica se debe de tener noción acerca de la anatomía del trigémino y por consecuente de sus terminaciones e inervaciones esto con el fin de ver la distribución de dicho anestésico y como profesionales a tener una mayor comprensión, ya que en la práctica lo puede hacer cualquiera pero sin tener noción de que está haciendo es por ello siempre informarse, prepara y estudiar para no solo comprender el ámbito practico si no también el anatómico, de esta forma también se expondrá en que situaciones es recomendable usar y como conclusión en donde se produce la parestesia; en donde cabe resaltar que el deposito principal de anestésico se hará por debajo de la mucosa a la altura los ápices dentales, en donde su principal característica es el no estar en contacto con el hueso.

Aguja

1.- para la colocación de la aguja dental se toma la guja con el dedo índice y pulgar con una mano y con la otra se remueve la tapa que recubre la parte que se inserta en el cartucho dental.

2.- la guja se dirige hacia la punta de la jeringa, empujando suavemente y enroscándolo en la jeringa dental, verificando que este bien enroscada y lista para ser empleada

3.-localizacion

En este paso es de vital importancia conocer los dos tipos de reparos en los cuales se clasifican en 2

Fondo de surco

Diente de anestesiar

5.-INDICASIONES

 Exodoncia de temporales anquilosados

 Colocación de grapa para tela de cucho

 Operatoria dental

 Cirugías menores en tejidos blandos

 Remoción de espículas, Oseas, dentales

6.-COMPLICACIONES

 Hematomas : punción inadvertida de un capilar sanguíneo, son muy pequeños y localizados y se trata aplicando hielo  Punción de estructuras vecinas: ejemplo el piso de fosas nasales, en las técnicas de incisivos maxilares , se ivita mantenido la angulación en 45 grados que debe de tener la aguja y realizando la punsion exactamente en el fondo de surco

CONCLUSIÓN:

Gracias a esta práctica pude comprender, desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de las clases y enseñanzas en donde personalmente pienso que esta práctica es de vital importancia comprender y realizar, ya que esta será de uso común en el ámbito laboral y como se mencionó antes yo considero que se debe de tener noción acerca de la anatomía del trigémino y por consecuente de sus terminaciones e inervaciones esto con el fin de ver la distribución de