






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Técnica de Aspiración de Secreciones
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La aspiración de secreciones se realiza para eliminar las mucosidades que impiden la entrada de aire de la boca a los pulmones, es la succión de secreciones a través de un catéter conectado a una toma de succión, se realizará cuando haya secreciones (mucosidades) visibles y cuando se detecten sonidos respiratorios que nos indiquen la existencia de secreciones.
General: Mantener limpias las vías aéreas, la aspiración de secreciones es un procedimiento efectivo cuando el paciente no puede expectorar las secreciones, ya sea a nivel naso- traqueal y oro-traqueal, o bien la aspiración traqueal en pacientes con vía aérea artificial.
Específicos: Mantener la permeabilidad de las vías aéreas. Favorecer la ventilación respiratoria. Prevenir las infecciones y atelectasias ocasionadas por el acumulo de secreciones.
Si se necesita aspirar al paciente varias veces, hay que cambiar la sonda en cada aspiración, o limpiarla con gasas estériles o solución salina. Entre aspiración y aspiración, hay que dejar descansar al paciente para evitar irritación en la mucosa.
En el caso de que el paciente no sea portador de una traqueotomía, la técnica se realizará por la boca y la nariz: La sonda deberá estar bien lubricada. Pedir al paciente que respire profundamente y que diga “e” mientras saca la lengua. En caso de que sea necesario se puede colocar un tubo de Guedel.
Es importante no prolongar las aspiraciones para evitar la hipoxia (disminución de O2 en la sangre).
En caso de resistencia al paso de la sonda, no forzar la introducción de la misma.
Si el paciente está traqueotomatizado, hay que limpiar la camisa interna de la cánula de traqueotomía las veces que sean necesarias.
Paciente: Es un paciente adulto con traqueostomía con humidificador, monitorizado Situación: Aspiración de secreciones
Materiales u Objetos que debo tener sí o sí para poder aspirar a este paciente:
SE CONECTA AL FLUJÓMETRO BASURERO
TUBO PARA CONECTAR CON EL FLUJÓMETRO, QUE ENTREGARÁ EL OXÍGENO
TUBO CORTO PARA CONECTAR EL RESERVORIO CON LA SUCCIÓN
TUBO LARGO PARA CONECTAR EL RESERVORIO CON LA SONDA DE ASPIRACIÓN
Una vez ya instalado quedará algo así:
Aquí irá conectado el tubo largo que irá a conectarse más adelante a la sonda de aspiración
Con esta perilla regulo el flujo (Lt/ min) que le quiero entregar a mi paciente. Donde marque la pelotita es el flujo que estaré entregando
Aquí irá conectado el tubo de oxígeno hacia el flujómetro y al paciente, irá directo al humidificador instalado en su traqueostomía
Humidificador con su conexión al oxígeno
Aquí irá el tubo corto conectado con el reservorio de secreciones, donde dice “ vacum”
PACIENTE
VACUM
La parte doblada expuesta hacia afuera es lo que NO ES ESTÉRIL, por lo tanto, la primera mano que se colocará el guante tomará esta parte
Una vez puesto el guante, el otro debe tocar la parte de adentro, que SI ES ESTÉRIL.
Una vez puestos los guantes, debemos escoger cuál será mi mano limpia (que tomará el papel de la sonda, la ropa del paciente y todo lo que deba correr para poder realizar la aspiración; y la mano estéril quién es la única que puede tomar la sonda de aspiración, y que NO debe tocar absolutamente nada más, sino se contamina.
Debemos tener algunas cosas antes:
¡OJO! A este muñeco se le esconde el cuff atrás del cuello o del hombro, REVISENLO
En este caso, está desinflado, deberían inflarlo a una presión de 20- 30 CmH2O *Ese día no había jeringa, pero con nombrarlo bastaba, decir “confirmar que esté inflado el cuff”
Antes de aspirar el paciente requiere de una pre-oxigenación: Se le dan 5lt/min al flujómetro, durante 1-2 minutos
Una vez realizado esto procedemos a aspirar: La mano limpia toma el tubo largo con la sonda de aspiración ya conectados que se encuentra en la bolsa (en ese momento se la pasa el asistente). Hasta donde puede tomar la mano limpia la sonda hasta la parte negra. La mano estéril debe ir a tomar la punta de la sonda y la enrollara en su mano para proteger la punta. Se debe sacar el humidificador conectado con el tubo de oxígeno, y desde que se saca comienzan los 15 segundos que tiene como máximo para entrar con la sonda (sin presionar el agujero negro), llegar al tope y comenzar a subir en círculos mientras se presiona el agujero negro de la sonda.
Al finalizar los 15 segundos debemos volver a colocar el humidificador conectado con el tubo de oxígeno.
Sistema succión y Flujómetro:
Tiene una perilla (amarilla y blanca), para sacarlo de la pared, se debe girar la perilla y traccionar.
https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_2_2.htm
Tecnicas de Enfermeria.pdf