









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
técnica del fichaje que es y para que sirve tipos de fichajes
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Dra. Nivia Marisol Pilares Estrada
T é c n i c a d e l F i c h a j e Presentado por: Mighjael Puma Huaman. Willians Castañeda Garay. Mijhail Jean Franco Chalco Quintanilla. Cristian Neptali Lozano Mamani.
4 E S Q U E M A D E L F I C H A J E Tipo de ficha : Primera letra mayúscula del tipo de ficha. En las de resumen y de citas comprenden texto, por ello no son necesarias las comillas. Título : Debe guardar correspondencia con la idea que quiera conceptualizarse. Nombre a cada ficha que sintetice su contenido y permita ubicarla con mayor facilidad. Datos bibliográficos : La única que no los lleva es la personal. En este lugar deben constar los datos del libro que se está citando, resumiendo o sintetizando: apellido del autor; inicial de su primer nombre seguida de punto; año de edición del libro; título del libro en letras itálicas seguido de punto; nombre de la ciudad en la que se editó seguido de dos puntos y nombre de la editorial. Con estos datos se puede citar el libro sin necesidad de volver a él. Relación con otras fichas : Si la ficha en cuestión se relaciona por afinidad u oposición con el contenido de otra, esto puede ser indicado para que en un futuro, al reflexionar sobre cualquiera de ellas no se deje de tener en cuenta a la otra. Número de página : Es importante que quede claro en qué página el autor dice lo que estamos copiando. Para ello se anota el Contenido : aquí se coloca el resumen, la síntesis, la cita o la idea que se nos ha ocurrido, según cuál sea el tipo de la ficha. Si bien ésta es la parte más importante de la ficha, pierde casi todo su valor si no se ha completado la información
T I P O S D E F I C H A S Los tipos más utilizados son de trabajo (engloba 6 fichas particulares) y las bibliográficas. Para mayor entendimiento profundizaremos en sus características y recomendaciones de elaboración con su respectivo ejemplo, señalando sus elementos.
7 F I C H A D E P A R Á F R A S I S RECOMENDACIONES: Reiterar la vocalización de la idea de un texto que entendamos, de preferencia en un lenguaje simple. Es recomendable escribir al instante, sin alterar las secuencias lógicas en que las partes se presenten. El contenido no requiere de comillas porque son acotaciones del lector al igual que los otros 3 tipos de fichas de trabajo (de síntesis, comentario y resumen), exceptuando la ficha textual y relativamente la mixta, aunque esta contiene una cita textual que siempre va entrecomillada y cualquiera de las tres mencionadas. ejemplo: S u o r g a n i z a c i ó n e s s e g ú n e l c r i t e r i o d e c a d a q u i e n , s e d i f e r e n c i a d e l re s u m e n p o r q u e s o l i c i t a u n a p e r s p e c t i v a m á s u n i p e r s o n a l ; l o q u e s e c o n s i d e re p e r t i n e n t e i n s e r t a r e n b u s c a d e l a s i d e a s e s e n c i a l e s q u e re s p o n d e n a : ¿ D e q u é t r a t a e l t e x t o?
8 El resumen consiste en obtener de estudio de un texto una exposición sintetizada que permita manejar, la información valiosa contenida en un libro ó en un capítulo de un libro. La información se registra en fichas de resumen, correctamente se realice un resumen. Seleccionar los textos cuyo contenido posea valiosa información acerca del tema de investigación. Seleccionar la idea central y después aquellas ideas que sirvan de apoyo o ejemplifican la idea central. Redactar en forma sumaria en las fichas de resumen las ideas fundamentales del texto. Numerar y archivar las fichas obtenidas. F I C H A D E R E S U M E N R E C O M E N D A C I O N E S
_- E m p e z a r p o r e x a m i n a r y r e c a p i t u l a r, r e d a c t a n d o l a s p a r t e s p r e p a r a d a s.
10 F I C H A D E C O M E N T A R I O Características L a m e d i d a q u e s e u t i l i z a e n l a m a y o r í a d e l a s v e c e s e s d e 1 3. 5 x 7. 5 c m L a s f i c h a s d e c o m e n t a r i o s o n i m p o r t a n t e s y a q u e c o n s t i t u y e n l a r e d a c c i ó n , m i s m a d e l r e s u m e n. I n f o r m a c i ó n s o b r e e l l i b r o , r e v i s t a o d o c u m e n t o q u e s e e s t á c o m e n t a n d o. N o m b r e d e l t e m a. C a p í t u l o o p á g i n a e n q u e s e e n c u e n t r a. C o m e n t a r i o s p e r s o n a l e s. Se hace un comentario personal para contextualizar algún texto o indicarnos lo que debemos consultar en otra fuente de información y plasmar cualquier idea que tengamos con respecto a nuestra investigación.
11 La ficha mixta combina una ficha de resumen con una ficha textual este tipo de fichas la utilizan mayormente los estudiantes de ciencias exactas como medicina y química en la parte superior va la cita del texto y va entre comilla se escribe el resumen que está relacionado directamente con el tema. F I C H A M I X T A R E C O M E N D A C I O N E S S e r e c o m i e n d a q u e a l a h o r a d e r e a l i z a r e l r e s u m e n n o s e u s e t a n t o e l p a r a f r a s e o p a r a n o a l t e r a r e l t e m a d e l a c i t a. E n l a p a r t e s u p e r i o r v a e l t e m a d e l q u e v a a t r a t a r l a f i c h a. L a c i t a q u e v a e n t r e c o m i l l a s ( p u e d e n a g r e g a r e l n o m b r e d e l a r t í c u l o ) · S e e s c r i b e “ r e s u m e n “ y s e e s c r i b e d e l a s í n t e s i s b a s a d a e n l a c i t a a c t u a l
F I C H A S B I B L I O G R Á F I C A S CARACTERÍSTICAS DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA Debe Contener: Autor, título, editorial, lugar y año. RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA Al realizar las fichas bibliográficas se debe tener en cuenta las características asimismo el esquema para poder hacer un buen trabajo respecto al fichaje.
14 F I C H A M E T O D O L Ó G I C A Es un instrumento pedagógico que nos permita recopilar información específica de una temática a investigar. RECOMENDACIÓN: Para que puedas desarrollar muy bien tu ficha de metodología puedes hacerte preguntas como, ¿Qué se va a realizar?, ¿Con quién?, ¿Con qué? ¿De qué? ¿Para qué? Esto te ayudará a justificar y realizar muy bien tu investigación. Elementos: 1.Tipo de investigación. 2.Alcance. 3.Diseño. 4.Población. 5.Muestra. 6.Técnica de recolección de datos. 7.Análisis de recolección de datos.
V E N T A J A S Y D E S V E N T A J A S DESVENTAJAS E l f i c h a j e re q u i e r e m u c h o m á s t i e m p o q u e e l s u b r a y a d o y l a s n o t a s m a r g i n a l e s. E s e s p e c i a l m e n t e r e c o m e n d a b l e c u a n d o s e e s t á r e a l i z a n d o u n a i n v e s t i g a c i ó n ( s o b r e t o d o e l f i c h a j e d e c i t a s y e l p e r s o n a l ) , p e r o e s p o c o p r á c t i c o s i s ó l o n e c e s i t a m o s p r e p a r a r n o s p a r a u n e x a m e n y c o n t a m o s c o n e s c a s o t i e m p o p a r a h a c e r l o. E l f i c h a j e re q u i e re m u c h o m á s t i e m p o q u e e l s u b r a y a d o y l a s n o t a s m a r g i n a l e s. E s e s p e c i a l m e n t e r e c o m e n d a b l e c u a n d o s e e s t á r e a l i z a n d o u n a i n v e s t i g a c i ó n ( s o b r e t o d o e l f i c h a j e d e c i t a s y e l p e r s o n a l ) , p e r o e s p o c o p r á c t i c o s i s ó l o n e c e s i t a m o s p r e p a r a r n o s p a r a u n e x a m e n y c o n t a m o s c o n e s c a s o t i e m p o p a r a h a c e r l o
17 GRACIAS POR SU ATENCION