Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Anestesia Local en Odontología: Guía Completa, Apuntes de Odontología

9 técnicas de anestesia oral

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/09/2021

erick-luna-rojas
erick-luna-rojas 🇲🇽

4

(5)

9 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Téc. Intra-ósea: 6
Técnica cigomática: 8
Tec Mentoniana. 1
Tec. Infraorbitaria: 4
Téc. Supraperiostica: 7
Téc. Intraligamentaria: 5
Tec. Nasopalatina: 2
Tec. Palatina Superior: 3
S
S
I
Tec. Palatina superior 3
Extracciones de molares,
premolares y cirugías
posteriores
exodoncia las múltiples,
extraccion de restos radiculares,
cirugías por palatino,
cirugías periapicales por
palatino.
Tec. Nasopalatina 2
anestesia de la porción
anterior del paladar duro y las
piezas dentarias anteriores,
que abarca de canino
izquierdo al derecho, además
de la mucosa y tejido
conectivo asociado.
Tec. Mentoniana 1
La mucosa bucal anterior
al agujero mentoniano
(alrededor del segundo
premolar) hasta la linea
media y la piel del labio
inferior y del mentón.
S
Tec. Intraligamentaria 5
Anestesia el espacio del
ligamento periodontal.
Endodoncias, Exodoncias,
Obturaciones y preparación de
coronas.
una alternativa al bloqueo mandibular
en molares.
Tec. Infraorbitaria 4
Dientes anestesiados:
Centrales-Laterales- caninos.
Elnervio infraorbitarioo
elnerviodentario anterior es un
ramo delnerviomaxilar
Tec. Intra-osea 6
El hueso, el tejido blando, así como
las raíces de las piezas dentarias.
Maxilar superior y en la parte
delantera del maxilar inferior,
Tec. Supraperiostica 7
-Exodoncias de temporales
-Remoción profunda de caries
pulpotomía
-Exodoncias simples y únicas de
dientes permanentes en maxilares.
-se practica para proporcionar
anestesia del plexo nervioso del
diente a tratar, del hueso alveolar
adyacente y de la pulpa del mismo.
S
Tecnica cigomática 8
Exodoncia de 3er molar superior
Tiene efecto
en pulpa de incisivos caninos y
premolares superiores, encía adherida de
los mismosdientesy tejidos palatinos
adheridos a la línea media al borde gingival
libre de losdientesasociados.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Anestesia Local en Odontología: Guía Completa y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

Téc. Intra-ósea: 6

Técnica cigomática: 8

Tec Mentoniana. 1

Tec. Infraorbitaria: 4

Téc. Supraperiostica: 7

Téc. Intraligamentaria: 5

Tec. Nasopalatina: 2 Tec. Palatina Superior:^3

I S Tec. Palatina superior^3 S

Extracciones de molares, premolares y cirugías posteriores exodoncia las múltiples, extraccion de restos radiculares, cirugías por palatino, cirugías periapicales por palatino. Tec. Nasopalatina 2 anestesia de la porción anterior del paladar duro y las piezas dentarias anteriores, que abarca de canino izquierdo al derecho, además de la mucosa y tejido conectivo asociado. Tec. Mentoniana 1 La mucosa bucal anterior al agujero mentoniano (alrededor del segundo premolar) hasta la linea media y la piel del labio inferior y del mentón.

S

Tec. Intraligamentaria 5 Anestesia el espacio del ligamento periodontal. Endodoncias , Exodoncias, Obturaciones y preparación de coronas. una alternativa al bloqueo mandibular en molares. Tec. Infraorbitaria 4 Dientes anestesiados: Centrales-Laterales- caninos. El nervio infraorbitario o el nervio dentario anterior es un ramo del nervio maxilar Tec. Intra-osea 6 El hueso, el tejido blando, así como las raíces de las piezas dentarias. Maxilar superior y en la parte delantera del maxilar inferior, Tec. Supraperiostica 7 -Exodoncias de temporales -Remoción profunda de caries pulpotomía -Exodoncias simples y únicas de

dientes permanentes en maxilares.

-se practica para proporcionar anestesia del plexo nervioso del diente a tratar , del hueso alveolar adyacente y de la pulpa del mismo.

S S

Tecnica cigomática 8

Exodoncia de 3er molar superior Tiene efecto en pulpa de incisivos caninos y premolares superiores, encía adherida de los mismos dientes y tejidos palatinos adheridos a la línea media al borde gingival libre de los dientes asociados.

Técnica mentoniana

Puntos de referencia.  Premolares mandibulares y pliegue mucobucal Áreas anestesiadas  La mucosa bucal anterior al agujero mentoniano hasta la línea media  la piel del labio inferior y del mentón Nervios anestesiados.  El nervio mentoniano  una rama terminal del nervio alveolar inferior Trayecto  foramen mentoniano Inervación  Piel. Membranas, mucosas, encía Se utiliza para  Cirugía del labio inferior  Extirparon quirúrgicas de lesiones labiales  Laceración del labio inferior o mucosa intraoral 1

Técnica Palatina Superior

Nervios anestesiados

 N. palatino anterior, posterior, medio y nervio nasopalatino.

Estos nervios se encargan de la inervación sensitiva de todas las

estructuras que conforman al paladar.

zonas anestesiadas

 encía palatina, fibra mucosa, periostio

Nervios anestesiados.

 N. palatino posterior/ a nivel del tercer y segundo molar.

Está indicado para.

 Extracciones de molares, premolares y cirugías posteriores

 exodoncia las múltiples

 extraccion de restos radiculares

 cirugías por palatino

 cirugías periapicales por palatino

3

Técnica infraorbitaria

Origen.

 Nervio maxilar

Inervación

 en la piel del portador inferior

Ramas y nervios anestesiados

 N. Alveolar posterior superior.

 N. Alveolar superior medio.

Dientes anestesiados

 Centrales a caninos

Arias anestesiadas.

 párpado inferior

 Ala de la nariz

 labio superior

 anestesia palpar de centrales a caninos.

Área de actuación

 Foramen infraorbitario

Se utiliza para

 tratamiento en más de 2 piezas dentarias maxilares

4

Técnica Intra-ósea. Consiste en anestesiar el hueso esponjoso que rodea la pieza dentaria. Nervios anestesiados.  Terminación nerviosa en el punto de inyección  las partes duras y blandas. Áreas anestesiadas  el hueso, tejido blando.  raíces de las piezas dentarias. Se utiliza para: se utiliza en todo el maxilar superior y en la parte delantera del maxilar inferior, 6

Se utiliza para : realizar un tratamiento dental en 1 o múltiples piezas dentarias de un

cuadrante.

Técnica supraperiostica El termino de supra periostica indica que el depósito de la solución anestésica se hace entre la mucosa y el periostio.  En maxilar se usa como principal  En mandibular como secundaria

Nervio anestesiado:

 Ramos terminales plexo dental

Área anestesiada:

Toda la zona inervada por las ramas terminales mayores de

este plexo, pulpa, raíz, periostio, tejidoconjuntivo y mucosas

Se utiliza para:

 Exodoncias de temporales

 Remoción profunda de caries

 pulpotomía

 Exodoncias simples y únicas de dientes permanentes

en maxilares.

7