









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Técnicas de necropsia de aperturas del cadáver
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: DRA. ESP. ROSÍO SAMANIEGO CHÁVEZ ESTUDIANTE: ZUÑIGA PEREZ KEISA YBETH
TÉCNICAS DE APERTURA DEL CADÁVER
Se le designa este nombre cómo el
procedimiento primitivo de
apertura del cadáver. Giovanni
Battista Morgagni, anatomista
italiano que dio el primer paso para
cambiar el punto de vista de la
anatomía moderna, realizaba las
autopsias con un método y un
orden sistemático. Describía las
enfermedades desde la cabeza
hasta a los pies acompañado de un
informe necrópsico.
Técnica de Virchow
Rudolf L. K. Virchow, médico y político alemán, considerado el “padre de la patologia moderna”, hizo una ampliación específica de los métodos anteriores a la práctica forense.
Este método consiste en apertura conjunta del cuello, tórax y abdomen mediante la realización de una incisión única medial toracoabdominal. Se inicia en el borde inferior del mentón y desciende siguiendo la línea media por la cara anterior del cuello, tórax y abdomen, contorneando el ombligo, formando un pequeño semicírculo, con objeto de evitar el ligamento redondo del hígado. Esta incisión termina a nivel de la sínfisis del pubis.
La autopsia virtual consiste en una técnica alternativa a la tradicional apertura del cadáver, desarrollada en la Universidad de Berna. Este sistema permite realizar una autopsia sin necesidad de abrir ni eviscerar el cadáver. Las técnicas que se implementan en este sistema para la obtención de las imágenes incluyen tomografía computarizada, la resonancia magnética y el escáner de superficie óptica en 3D, lo que permite que sea un proceso mínimamente invasivo. El mecanismo traza un mapa con imágenes en 3D y permite observar todo tipo de lesiones internas e incluso las causas que produjeron la muerte. Unos de los principales beneficios de la Virtopsy es que las imágenes obtenidas se encuentran en documentación independiente del observador, y se pueden almacenar de forma permanente, con la posibilidad de ser examinadas en cualquier momento si se requiere una segunda opinión.
cabe recalcar que este sistema no permite hacer un diagnóstico de certeza de alguna patología. Asimismo, se hace realmente difícil el diagnóstico antemortem versus postmortem de las lesiones, siendo también de difícil valoración los efectos tafonómicos.