Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tinción Histológica: Extendido Sanguíneo - Pasos y Técnicas, Diapositivas de Histología

Apuntes de Tecnicas Histologícas - Histologia biologia

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 31/07/2020

sofia-navarrete
sofia-navarrete 🇦🇷

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tinción Histológica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tinción Histológica: Extendido Sanguíneo - Pasos y Técnicas y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

Tinción Histológica

En caso de ser necesario se debe realizar un

examen y descripción preliminar de los materiales

y su adecuación para un correcto procesamiento.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS

FIJACIÓN

Tratamiento del tejido con sustancias químicas que no solo retardan las alteraciones hísticas posteriores a la muerte, sino que conservan la configuración normal del tejido.

Fijador:

Sustancia que detiene en forma rápida los procesos de

autolisis y que, al mismo tiempo, conserva los tejidos,

en lo posible, en el estado en que se encontraban en la

vida.

DESHIDRATACIÓN

Se obtiene por medio de un reactivo anhidro pero ávido

de agua:

Alcohol Etílico.Alcohol Isopropílico.Alcohol Butílico.Acetona

ACLARADO

Se debe embeber la pieza con una sustancia miscible

con el alcohol y la parafina:

 Xileno.

 Tolueno.

 Benceno.

Obtención del bloque de parafina de forma regular, para ser

cortado con el micrótomo.

CONFECCIÓN DEL TACO

CORTE

Micrótomo Rotativo.

Micrótomo de Deslizamiento.

Micrótomo de Congelación.

Crióstato.

Colorantes

Los colorantes pueden agruparse en tres clases principales:

 Colorantes que diferencian los componentes básicos y

ácidos de la célula (hematoxilina y eosina).

 Colorantes especializados que distinguen los

componentes fibrosos de la matriz extracelular.

 Sales metálicas que se precipitan en los tejidos y forman

depósitos de metales en ellos.

HEMATOXILINA Actúa como un colorante BÁSICO que se asocia y tiñe componentes ÁCIDOS de la célula como estructuras aniónicas (que posean fosfatos, sulfatos y/o carboxilos ionizados)

  • Heterocromatina y nucléolos
  • ARN ribosomal,
  • Matriz extracelular (por los sulfatos de los GAGs). Color: azul o violeta

EOSINA Colorante ÁCIDO (predomina densidad de carga negativa), que se asocia y colorea estructuras catiónicas (componentes BASICOS) del citoplasma y matriz extracelular

  • Filamentos citoplasmáticos.
  • Componentes membranosos intracelulares.
  • Fibras extracelulares (por sus aminoácidos básicos ionizados). Color: rosado

Colorantes empleados con mayor frecuencia en histología:

Extendido Sanguíneo

Eritropoyesis