Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

técnicas radiográficas miembros superiores, Diapositivas de Radiología

técnicas radiológicas miembros superiores

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 01/04/2020

alicia-sarahi-evies-vargas
alicia-sarahi-evies-vargas 🇻🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Técnicas Radiográficas
Miembros Superiores- proyecciones
básicas
ALICIA EVIES
CI. 19727518
Sección A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga técnicas radiográficas miembros superiores y más Diapositivas en PDF de Radiología solo en Docsity!

Técnicas Radiográficas

Miembros Superiores- proyecciones

básicas

ALICIA EVIES

CI. 19727518

Sección A

PARAMETROS

  • (^) 1-Posición del paciente
  • (^) 2-Posición de la región
  • (^) 3-Dirección y angulación del RC.
  • (^) 4-Tamaño y posición del chassis
  • (^) 5-Factores electrotécnicos(Kv, mAs, distancia)
  • (^) 6-Indicaciones al paciente
  • (^) 7-2 Estructuras que se demuestran

PROYECCION DE LA MANO OBLÍCUA

  • (^) 1-PP.- Sentar al paciente. en el extremo de la mesa, con el codo flexionado a 90° y la mano y el antebrazo sobre la mesa.
  • 2-PR.- Alinear los dedos de la mano con el eje largo de la porción del RI que se expone. Rotar la mano 45° medial o lateralmente, Separar los dedos y asegurarse de que el dedo o los dedos afectados están paralelos al RI. Rayo central
  • (^) 3-D/RC. - perpendicular al RI, dirigido a la tercera articulación MCF. Colimar hacia los cuatro lados hacia los extremos de la mano y la muñeca.
  • (^) 4-T/P-Ch.-Chasi: 10x12 transversal, en mitades.
  • (^) 5-F-E.- Kv=46 mAs= 4 DFP: 100 cm
  • (^) 6-I-P= Favor tomar asiento y extender el brazo de manera que la mano repose en el chasis (el recuadro que esta sobre la mesa) y no mover la mano y colocar los dedos en forma de abanico.
  • 7- Los dedos muestran sus estructuras óseas y articulaciones: falanges distal, media y proximal, articulaciones metacarpofalángicas, articulaciones interfalángicas, base, cuerpo, cabeza y tuberosidad de cada falange.

Proyección PA Muñeca

  • (^) 1-PP.- Sentar al paciente. en el extremo de la mesa, con el codo flexionado a 90° y la mano y el antebrazo sobre la mesa. Dejar caer el hombro para que éste, el codo y la muñeca estén en el mismo plano horizontal.
  • (^) 2-PR.- Alinear y centrar el eje mayor de la mano y la muñeca con la porción del RI por exponer, con el area del carpo con el RC. Con la mano pronada, arquear la mano ligeramente para colocar la muñeca y el area cel carpo en intimo contacto con el chasis.
  • (^) 3-D/RC. - perpendicular al RI, centrado en los huesos medios del carpo. Colimar hacia los cuatro lados hacia los extremos de la mano y la muñeca.
  • (^) 4-T/P-Ch.-Chasi: 10x12 transversal, en mitades.

PROYECCION AP DE ANTEBRAZO

  • (^) 1-PP.- Sentar al paciente. en el extremo de la mesa, con la mano y el brazo completamente extendidos y la palma hacia arriba.
  • (^) 2-PR.- Asegurarse de que se incluyen las articulaciones de la muñeca y el codo (utilizar un RI tan grande como sea necesario para incluir las articulaciones de la muñeca y el codo).
  • (^) 3-D/RC. - perpendicular al RI, centrado a la mitad del antebrazo.
  • (^) 4-T/P-Ch.-Chasi: 14x17 transversal, en mitades.
  • (^) 5-F-E.- Kv=48 mAs= 4 DFP: 100 cm
  • (^) 6-I-P= Favor tomar asiento y extender el brazo de manera que lrepose en el chasis (el recuadro que

PROYECCION LATERAL Y LATEROMEDIAL DE ANTEBRAZO

  • (^) 1-PP.- Sentar al paciente. en el extremo de la mesa con el flexinado 90.
  • (^) 2-PR.- Dejar caer el hombro para colocar toda la extremidad superior sobre el mismo plano horizontal. Alinear y centrar el antebrazo con el eje mayor del RI; asegurarse de incluir las articulaciones de la muñeca y el codo en el RI. Rotar la mano y la muñeca a posición lateral verdadera y apoyar la mano para evitar el movimiento, si es necesario. Para antebrazos musculosos, colocar un soporte debajo de la mano y la Asegurarse de que se incluyen las articulaciones de la muñeca y el codo (utilizar un RI tan grande como sea necesario para incluir las articulaciones de la muñeca y el codo).
  • (^) 3-D/RC. - perpendicular al RI, centrado a la mitad del antebrazo.

PROYECCION LATERAL Y LATEROMEDIAL DEL CODO

  • 1-PP.- Sentar al paciente. en el extremo de la mesa, con el codo flexionado a 90°.
  • (^) 2-PR.- Alinear el eje mayor del antebrazo con el eje mayor del chasis. Centrar la articulación del codo con el RC y el centro del RI. Dejar caer el hombro, para que el humero y el antebrazo estén en el mismo plano horizontal.
  • (^) Extender el codo, supinar la mano y alinear el brazo y el antebrazo con el eje mayor del RI por exponer.
  • 3-D/RC. - perpendicular al RI, centrado en la porción
  • (^) media de la articulación del codo.
  • (^) 4-T/P-Ch.-Chasi: 10 X 12 división longitudinal, en mitades.
  • (^) 5-F-E.- Kv=48 mAs= 4 DFP: 100 cm
  • (^) 6-I-P= Favor tomar asiento y flexionar el codo de manera que repose en el chasis (el recuadro que esta sobre la mesa) y Colocar la mano y la muñeca en una posición lateral verdadera.
  • (^) 7-Muestra los epicóndilos medios y laterales, el olécranon, la cabeza y cuello del radio, la articulación humero cubital, la articulación humero radial y la articulación radio cubital proximal.

PROYECCION AP DE HUMERO

  • 1-PP.- Paciente (paciente sano) en bipedestación ajustar la altura del chasis para que las articulaciones del hombro y del codo estén equidistantes de los extremos del RI. Abducir el brazo ligeramente; supinar la mano para una AP verdadera
  • (^) 2-PR.- Rotar el cuerpo hacia el lado afectado, lo necesario para llevar el hombro y el humero proximal en contacto con el chasis.
  • (^) -Alinear humero con el eje mayo del RI a menos que sea necesario la colocación diagonal para incluir las articulaciones del hombro y del codo.
  • (^) Colocar el brazo en abducción levemente y la mano en supinación para que los epicóndilos del codo estén equidistantes del RI.
  • (^) 3-D/RC. - perpendicular al RI, dirigido al punto medio del humero.
  • 4-T/P-Ch.-Chasi: 14 X 17 Longitudinal, lo suficientemente largo para incluir todo el humero.
  • 5-F-E.- Kv=63 mAs= 12,5 DFP: 100 cm
  • (^) 6-I-P= Favor apoyarse en el buki el brazo a estudiar estando de pie y no moverse.
  • (^) 7- cuerpo del húmero, fosa olecraniana