Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas y hábitos de estudio, Apuntes de Psicología Educacional

Apuntes sobre técnicas y hábitos recomendados para el estudiante universitario.

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 28/10/2017

john-solorzano
john-solorzano 🇵🇪

4.4

(13)

3 documentos

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Un eBook gratuito elaborado por
Técnicas y hábitos
de estudio
Para obtener buenos
resultados académicos
en la universidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas y hábitos de estudio y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Un eBook gratuito elaborado por

Técnicas y hábitos

de estudio

Para obtener buenos

resultados académicos

en la universidad

Índice

1

2

3

4

5

El día del examen

Ambiente de estudio

Organización del tiempo de estudio

Hábitos de estudio

Cómo potenciar y estimular el cerebro

Cómo tomar notas de clase

Comprensión lectora

7

Revisión y autoevaluación

6

8

Técnicas de estudio

9

AMBIENTE

DE ESTUDIO

Ambiente de estudio

1. Lugar para estudiar

Asegúrate de que siempre sea el mismo sitio para asociarlo con tu necesidad de estudio y generar un hábito.

a. Tu habitación

La comodidad es un aspecto clave. Un espacio personal conocido favorece la relajación. Procura contar con una ventilación apropiada que pueda renovar el aire cada 6 horas y una temperatura promedio de 18 a 22 grados centígrados.

b. Biblioteca En caso de vivas con personas cuyas actividades interfieran con tu concentración o te resulta difícil estar en tu habitación sin tentarte de hacer otra cosa, busca una biblioteca cerca de tu casa que sea silenciosa y adóptala como centro recurrente de estudio.

Estudiar mirando un paisaje verde a través de una ventana aumenta la capacidad de atención en un 13% en comparación a quienes lo hacen frente a vistas con edificios. Estudio de la Universidad de Illinois

ORGANIZA-

CIÓN DEL

TIEMPO

DE ESTUDIO

Organización del tiempo

de estudio

1. Horarios

Elabora una tabla de horarios en Excel que contemple todas tus actividades sema- nales fijas en distintos colores para determinar cuántas horas podrías dedicarle al estudio.

Será un horario flexible para contemplar los imprevistos y estará visible en el escri- torio de tu computadora así como impreso en el lugar físico que elegiste para estu- diar diariamente.

La Universidad de Cornell recomienda estudiar entre 4 y 6 horas por día, aunque dependerá de la dificulta de cada asignatura y de tu comprensión del tema.

Organización del tiempo

de estudio

3. Apps recomendadas para organizar tus tareas

Any.do

Una herramienta práctica que te permite crear listas de tareas, recordatorios y elaborar una planificación de estudio tanto indivi- dual como grupal, con el motivo de dividir responsabilidades.

Studious

Además de elaborar calendarios y recordatorios, programa tu teléfono para que se silencie en los horarios de clase.

Organización del tiempo

de estudio

4. Estudiar en grupo: ¿sí o no?

“Enseñar a un tercero eso mismo que se estoy tratando de aprender, ayuda a darse cuenta de lo que no compren- do o no puedo ejecutar”

Félix Antonio Gómez, Coordi- nador del Campo de Investiga- ción y Desarrollo en Cogni- ción, Aprendizaje y Educación de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia.

Estudiar en grupo tiene sus pro y sus contra. Es una forma de despejar dudas y aliviar la carga, aunque solo resultará de utilidad si hay compromiso, predispo- sición a la colaboración y si el grupo tiene capacidad de concentración.

Una buena idea es que cada integrante del grupo tenga su turno para cumplir el rol de ser quien enseña por unos minu- tos, explicando un tema, formulando preguntas y contrastando la información. El resto oficiará de aprendices que intentan resolver las consignas y luego se cambian los papeles.

“Aunque un paseo breve ayuda a relajarse, no es conve- niente abandonar del todo el área de estudio”

Alice Jovanna Casanova-Oca- sio. Doctora en Filosofía que se desempeña en la Asocia- ción Puertorriqueña de Apren- dizaje a Distancia.

  • Relajación mediante ejercicios de respi-

ración.

  • Estirar los músculos.
  • Caminar unos minutos.
  • Dormir un máximo de 15 minutos.
  • Conversar con amigo o familiar.
  • Escuchar música.
  • Tomar algo.

Organización del tiempo

de estudio

6. Qué se recomienda hacer durante los

tiempos de descanso

HÁBITOS

DE

ESTUDIO

¿Sabías que uno de los principales inconvenientes

de aprendizaje en los estudiantes que ingresan a la

universidad se debe a la falta de hábitos de estu-

dio adecuados?

Otros inconvenientes de aprendizaje comunes son

la falta de conocimientos previos para compren-

der nuevos conceptos y la escasa motivación, ase-

gura Félix Antonio Gómez, Coordinador del

Campo de Investigación y Desarrollo en Cogni-

ción, Aprendizaje y Educación de la Pontificia Uni-

versidad Javeriana en Colombia.

Hábitos de estudio

2. Evitar la procrastinación

(dejar las cosas para después)

Procrastinar es postergar voluntariamente las tareas asignadas para finalmente realizarlas en un horario o fecha casi límite respecto al plazo fijado para cumplirlas, asegura un trabajo de la Universidad de Palermo en Argentina..

¿Por qué dejamos las cosas para después cuando sabemos qué no es lo mejor?

  • Por falta de autocontrol
  • No nos interesa por que no vemos el valor de realizar la tarea
  • Tenemos miedo a fracasar
  • Por rasgos del carácter de cada uno

Hábitos de estudio

4. Cómo combatir la procrastinación

Focus out Distractions

Una aplicación recomendada para evitar distracciones es Focus out Distractions. Bloquea aplicaciones para que no puedas entrar en redes sociales u otros programas que te distraigan.

CÓMO

POTENCIAR Y

ESTIMULAR

EL CEREBRO