









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contenidos de curso TACS, para crear mallas curriculares de nivel basico
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Especialistas
DIGECUR Evelyn Argentina Rivera Pérez DIGECOR Ruth Morales Comparini
Descriptor
Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios,
redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de la sociedad en la que se desenvuelven. Debemos reconocer que
han trasformado la forma en que las personas se relaciona, trabajan, compran, aprender, etc. Y estos cambios han dado lugar a la llamada sociedad de la información
y del conocimiento en donde el acceso a la información masiva ha cambiado nuestras rutinas diarias de comunicarnos.
Esta Área prepara a los estudiantes para aplicar las herramientas tecnológicas de forma innovadora y responsable, dotándolos de competencias que les permitan aprender a
aprender, ser personas creativas, solidarias y socialmente activas. Apoyando los diferentes estilos de aprendizaje y las necesidades de cada uno de sus integrantes,
para permitir una educación inclusiva y flexible, que promueva la formación de usuarios
independientes y creativos, que aplican su juicio crítico, seleccionan las fuentes de información más confiables, que respetan los derechos de autor y evitan el plagio.
Esta área se enfocará en tres diferentes momentos, el primero se refiere al aprendizaje
de todo lo relacionado con el uso y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC- en el mundo y en especial en su entorno, en donde se
promoverá el uso responsable de las mismas y el reto que representan las comunicaciones actualmente. En un segundo momento se utilizarán plataformas de
aprendizaje virtual para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje, que le permitan mejorar la comunicación entre estudiantes y docentes, desarrollando el aprendizaje
individual y colectivo. El docente podrá incluir gran variedad de actividades y hacer
seguimiento del trabajo de los estudiantes, además de tener acceso a cualquier material relacionado con la asignatura, en forma permanente y desde cualquier lugar.
En el tercer momento de su formación básica, el estudiante podrá generar otros recursos tecnológicos que le permitirán realizar iniciativas de proyectos para
emprendimiento, tales como el uso de herramientas web 2.0, páginas web, animaciones, infografía, blogs, etc. Al impulsar el uso de las tecnologías de la
comunicación para empoderar tanto a los docentes como a las estudiantes, en los procesos de enseñanza aprendizaje les permitirá incorporar en su vida diaria, la
instrumentación tecnológica que tanto demanda la nueva sociedad de la información y
el conocimiento a sus miembros.
1. Habilidades Tecnológicas: El estudiante podrá desarrollar habilidades en el uso de
las herramientas tecnológicas para realizar su trabajo diario, aprendiendo el uso responsable de las comunicaciones, reducir su esfuerzo en el manejo masivo de datos, expresando sus ideas en tiempo real y reconociendo las diferentes formas de comunicación actual. Preparándolo para buscar, identificar, analizar y evaluar con juicio crítico todo tipo de información, visual o digital usándola con responsabilidad y ética. Esto le permitirá construir conocimiento a partir de recolectar cada vez mayores volúmenes de datos de múltiples fuentes para poder identificar las tendencias y graficarlas.
2. Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje: El estudiante desarrollará las habilidades y destrezas que le permitirán conocer, utilizar y aplicar diferentes plataformas tecnológicas para el aprendizaje, accediendo al almacenamiento en la nube, foros virtuales, chats educativos, videoconferencias, museos, exposiciones en línea y kioscos interactivos, etc. Ayudándolo a desarrollar un trabajo colaborativo e individual, reforzando las diferentes formas de comunicación sincrónica y asincrónica, valorando las herramientas disponibles como apoyo a su formación y buscando nuevas aplicaciones a los nuevos conocimientos adquiridos, para realizar su trabajo en forma rápida y eficiente, desarrollando capacidades para la gestión, estructuración de tareas y solución de problemas. La combinación de estas habilidades dará como resultado una instrumentación tecnológica, la producción de materiales contextualizados y la comunicación efectiva y oportuna, necesaria para convivir en esta nueva sociedad. 3. Producción e innovación: Este componente tiene como objetivo empoderar a los estudiantes para utilizar los recursos tecnológicos y aplicarlos en su vida productiva, manejando la información para elaborar sus propios esquemas mentales, que los conduzcan a crear e innovar, para dar respuesta a su realidad a través de propuestas de valor. Así, deben aprender a elegir críticamente los dispositivos tecnológicos que aportan valor a su trabajo y su vida para la producción de distintos tipos de productos y servicios, de manera que puedan actuar en forma autónoma e innovadora, con capacidad de trasladar efectivamente sus aprendizajes a la generación de nuevos productos y servicios. El estudiante debe aprender la responsabilidad que implica el producir información por medio de las herramientas web 2.0, en su vida diaria. Además de organizar la información para desarrollar investigaciones pertinentes y vinculantes con su entorno, reconociendo los derechos de autor y propiedad intelectual, al evitar el plagio y conocerá herramientas que le permitirán tomar en cuenta los desafíos de la originalidad de sus documentos.
1.1.8. Manifiesta interés por el uso correcto de los diferentes dispositivos.
1.2. Evidencia el uso correcto del teclado con ambas manos con velocidad y exactitud.
1.2.1. Colocación correcta de los dedos en el teclado.
1.2.2. Ergonomía.
1.2.3. Forma correcta de ubicarse frente a un dispositivo tecnológico.
1.2.4. Velocidad al utilizar con ambas manos el teclado que faciliten su desempeño en la elaboración de documentos.
1.2.5. Digitación con exactitud.
1.2.5. Valora la información sobre las posturas correctas en el uso de los dispositivos tecnológicos.
1.3. Elabora diferentes documentos de uso cotidiano.
1.3.1. Que es un procesador de palabras.
1.3.2. Uso de plantillas en la elaboración de documentos.
1.3.3. Uso del procesador de Textos (Word).
1.3.4. Edición de documentos 1.3.4.1. Encabezados 1.3.4.2. Pie de Pagina Numeración de paginas
1.3.5. Tipos de formatos de archivos.
1.3.6. Manejo de Tablas de contenido.
1.3.7. Valora el uso de los procesadores de palabras al hacer documentos.
2.1. Localiza información en el Internet que le permita realizar investigaciones pertinentes.
2.1.1. Navegadores de Internet
2.1.2. Buscadores Web.
2.1.3. Formato de Direcciones de Páginas Web.
2.1.4. Técnicas de búsqueda eficientes en Internet.
2.1.5. Descargar archivos.
2.1.6. Manejo de formularios y distintos formatos de archivos (HTML, pdf, gif).
2.1.7. Demuestra interés por el uso eficiente de los buscadores.
2.2. Selecciona diferentes herramientas tecnológicas las apropiadas para comunicar la información.
2.2.1. Correo Electrónico.
2.2.2. Reglas de Etiqueta en las comunicaciones electrónicas.
2.2.3. Adjuntar archivos correctamente.
2.2.4. Proveedores de Correo Electrónico (Yahoo, Gmail, Exchange, etc.).
2.2.6. Aprecia las herramientas tecnológicas para comunicar información.
2.3. Demuestra responsabilidad y ética en el uso de la información al elaborar diversos documentos, reconociendo los derechos de autor.
2.3.1. Técnicas para evitar el Plagio 2.3.1.1. Tipos de Plagio 2.3.1.2. Estrategias para evitar el Plagio 2.3.1.3. Plagio en la Web 2.3.1.4. Herramientas gratuitas para identificar el plagio 2.3.1.5. Consejos para evitar el plagio Resumir Parafraseo Citar Fuentes 2.3.1.6. Copia de elementos audiovisuales
2.3.2. Normas APA. 2.3.2.1. Forma general para la presentación
4.1. Utiliza funciones avanzadas de los procesadores de textos para organizar y presentar documentos propios.
4.1.1. Funciones avanzadas de Word.
4.1.2. Creación de Tablas dentro de documentos.
4.1.3. Elabora diferentes tipos de informes utilizando plantillas.
4.1.4. Comandos de Impresión de documentos.
4.1.5. Muestra interés en el uso avanzado de Word.
4.2. Manipulación de Bases de Datos, gráficos e imágenes dentro de los documentos en forma creativa.
4.2.1. Como insertar Graficas, cuadros e imágenes en documentos.
4.2.2. Manejo y Almacenamiento de Volumen de Datos (Bases de Datos).
4.2.3. Combinación de Correspondencia.
4.2.4. Elaboración de sobres y tarjetas.
4.2.5. Asume la responsabilidad de presentar información gráfica y comprensible en sus documentos.
4.3. Creación de Productos innovadores y creativos aplicando sus conocimientos.
4.3.1. El proceso creativo para generar, desarrollar y comunicar nuevas Ideas. 4.3.1.1. Internet 4.3.1.2. Entorno 4.3.1.2. Habilidades
4.3.2.Proyectos o Servicios Innovadores en Internet 4.2.1. Reciclaje. 4.2.2. Servicios diferenciadores. 4.2.3. Elementos Caseros.
4.3.3. Plan de Implementación de Proyectos 4.3.3.1. Materiales. 4.3.3.2. Presupuesto. 4.3.3.3. Viabilidad.
4.4. Usa herramientas Web 2.0 para realizar actividades creativas e innovadoras.
4.3.1. Repaso de Comandos más utilizados de Word
4.3.2. Pruebas de repaso para preparase para la certificación de Microsoft Word.
4.3.3. Realiza la certificación Microsoft Word.
4.3.4. Muestra interés para obtener la certificación de Microsoft Word.
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo, según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje-evaluación-enseñanza.
Para esta área del currículo, se presentan algunas propuestas de los criterios de evaluación presentados por indicador de logro:
1.1. Identifica las partes de un computador, hardware y software
Enciende y apaga correctamente un dispositivo tecnológico. Utiliza un Sistema Operativo para manejar en forma eficiente los recursos de la computadora. (Almacenamiento, impresión y recuperación de archivos). Reconoce las ventajas de realizar diferentes formas de almacenamiento de información.
1.2. Evidencia el uso correcto del teclado con ambas manos con velocidad y exactitud.
Utilizar el teclado de manera correcta utilizando ambas manos y todos los dedos. Realiza documentos de manera precisa y a una velocidad media. Reconoce la posición correcta de ubicarse frente a una computadora.
1.3. Elabora diferentes documentos de uso cotidiano.
Elabora documentos utilizando diferentes plantillas por medio de un procesador de palabras. Utiliza las diferentes funciones principales de Word para editar documentos. Elabora documentos utilizando tablas de contenido y numeración de páginas.
Elabora informes en Word utilizando tablas de contenido en los documentos elaborados. Investiga las funciones avanzadas de Word. Utiliza Plantillas para elaborar diferentes tipos de documentos.
4.2. Manipulación de Bases de Datos, gráficos e imágenes dentro de los documentos en forma creativa.
Elige de forma eficiente los diferentes tipos de gráficas para comunicar información. Inserta correctamente imágenes en los documentos que elabora haciendo referencia de las fuentes utilizadas. Realiza la combinación de correspondencia utilizando para ello una Base de datos
4.3. Creación de Productos innovadores y creativos aplicando sus conocimientos.
Investiga en Internet el proceso para genera, desarrollar y comunicar nuevas ideas. Realiza propuestas innovadoras de productos o servicios utilizando los conocimientos adquiridos, buscando ideas en Internet, así como las necesidades de su entorno. Realiza un plan de implementación para crear un producto o servicio que no exista en su comunidad o entorno.
4.4. Usa herramientas Web 2.0 para realizar actividades creativas e innovadoras.
Reconoce la responsabilidad que implica el producir información por medio de las herramientas web 2.0 en su vida diaria. Utiliza en forma creativa y apropiada las herramientas Web 2. Accede a sitios Web que le permiten realizar diferentes actividades tales como crear una nube de letras, un avatar o una infografía, demostrando creatividad en el uso de la información recibida.
4.5. Inicia el proceso de Certificación de Word.
Reconoce la importancia de obtener una certificación Microsoft Word. Realiza los repasos necesarios antes de realizar la Certificación de Microsoft Word. Obtiene una Certificación Microsoft Word.
Castells M. (1996). La Sociedad Red. España. Revista de Educación Universidad de San Carlos de Guatemala. (2008) Guatemala Revista Española de Pedagogía No. 233, (2006). España. Garner. H. (2000).La Educación de la Mente y el Conocimiento de las Disciplinas España. Elliot W.R. (1998). Cognición y Curriculum Una visión nueva. Argentina. Ball S. J. (1997) Foucalt y la Educación Disciplinas y Saber. España. Cabero Almenara, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, Mc Graw Hill. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe Delors. Madrid. Unesco- Santillana. Denis, J. Y Otros (1998).Tecnologías de la información en la educación. Madrid. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva. De Pablos Pons, J. Y Gortari, C. (1993),Las nuevas tecnologías de la información en la educación. Madrid, Alfar. Fernández Muñoz, R. (1998). "Nuevas Tecnologías, educación y sociedad". Madrid, CCS. Beltrán Llera, J. A. (2003). "Estrategias para una innovación educativa con Internet". En Fundación Encuentro La novedad pedagógica de Internet. Madrid, Educared. Gallego, D. J. Y Alonso, C. M. (2002).Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid, UNED. Majó, J. Y Marqués, P. (2002): La revolución educativa en la era internet. Barcelona, Praxis Sevilla, Pavón F. (2001), Educación con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, Kronos. V Congreso Virtual de Educación Pérez, L. (2005)"Los foros virtuales. Propuestas prácticas para su utilización educativa: (CIVE) Prats, M.A. (2003), 30 actividades para utilizar las TIC en el aula. Quaderns Digitals, 31 Salinas, J., Aguaded, J.I. Y Cabero, J. (2004). Tecnologías para la educación Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial. Sevillano García, Mª.L. (Coord.) (2002) Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. 2ª ed.: Madrid, CCS.
e-grafía
Agenda Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de Guatemala o www.concyt.gob.gt/comibase/com- listas/concyt/uploads/planes/GUATE_RESUMEN_EJECUTIVO_FINAL_NOV_28. pdf - Foros virtuales como estrategia de aprendizaje, Arango, M. L. (2003) o http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-Abril-2004/documentos/Arango.pdf o WebQuest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet, o http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/webquest.pdf