



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Características del tejido conectivo
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Su función primordial es de establecer y mantener la forma del cuerpo. Esta función está determinada por un conjunto de moléculas (matriz extracelular) que conecta las células y los órganos y, de esta manera, da soporte al cuerpo.
→Participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares.
El principal componente del tejido conjuntivo es la MATRIZ EXTRACELULAR; las matrices extracelulares consisten en diferentes combinaciones de proteínas fibrosas y de un conjunto de macromoléculas hidrófilas y adhesivas que constituyen la sustancia fundamental.
→ Las fibras están compuestas en su mayor parte de colágeno, forman tendones, aponeurosis, cápsulas de órganos y las meninges en el SNC.
→ La sustancia fundamental es un complejo viscoso y muy hidrófilo compuesto de macromoléculas aniónicas; que se unen a las proteínas receptoras (integrinas), así como otros componentes de la matriz, para proporcionar fuerza y tensión a la matriz.
→ La matriz extracelular de los tejidos conjuntivos también sirve como un medio por el cual los nutrientes y los catabolitos se intercambian entre las células y su irrigación sanguínea.
La notable variedad de las células de los tejidos conjuntivos en el organismo se debe a la gran diversidad de la composición y la porción relativa de sus tres componentes (células, fibras y sustancia fundamental) es los diferentes sitios del cuerpo.
Los tejidos conjuntivos se originan en el mesénquima, que es un tejido embrionario formado por células alargadas, las células mesenquimales.
Las células mesenquimales también dan origen a las células de la sangre, los vasos sanguíneos y a los tejidos musculares.
Conectivo especializado:
- Tejido adiposo : Esta conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipocitos. • Cumple funciones mecánicas: una de ellas es servir como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos y es el encargado de generar grasas para el organismo. → Existen 2 tipos de tejido adiposo:
formando una capa aislante. El color de la grasa varía desde el blanco hasta un amarillo oscuro, dependiendo fundamentalmente del tipo de dieta que se consume y por supuesto de los lípidos almacenados.
hasta un tono rojizo y las células son más pequeñas que las del tejido adiposo blanco. El citoplasma es más abundante y a diferencia de los adipocitos del tejido adiposo blanco, las células de la variedad parda contienen múltiples gotitas de lípidos de tamaño variable. Esta disposición de los lípidos se denomina multilocular.
↓Características:
→ Cartilaginoso Hialino:^ • Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. • Posee condrocitos dispuestos en grupos. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. • Se encuentra en el esqueleto nasal,
laringe, la tráquea, los bronquios y los extremos articulares de los huesos, es avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial. → Cartilaginoso Fibroso: • O fibrocartílago: Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso regular y el cartílago hialino, con fibras de colágeno tipo I. • Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y tendones.
→ Cartilaginoso Elástico: • Formado por colágeno tipo II, tiene fibras elásticas.
extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. • Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión • Las unidades estructurales del tejido óseo maduro son laminillas óseas (concéntricas) que sobre todo en las regiones de sustancia compacta forman sistemas tubulares finos, los osteomas.
→ Características: