Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Conectivo, no especializado y especializado, Resúmenes de Histología

Características del tejido conectivo

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 05/11/2019

marysol-calderon
marysol-calderon 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO
CONECTIVO
ESPECALIZA
DO
Marisol Calderón Anita.
Histología I.
Dr. Herving A. Maltez.
1°B
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Conectivo, no especializado y especializado y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

TEJIDO

CONECTIVO

ESPECALIZA

DO

Marisol Calderón Anita.

Histología I.

Dr. Herving A. Maltez.

1 °B

Su función primordial es de establecer y mantener la forma del cuerpo. Esta función está determinada por un conjunto de moléculas (matriz extracelular) que conecta las células y los órganos y, de esta manera, da soporte al cuerpo.

→Participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares.

El principal componente del tejido conjuntivo es la MATRIZ EXTRACELULAR; las matrices extracelulares consisten en diferentes combinaciones de proteínas fibrosas y de un conjunto de macromoléculas hidrófilas y adhesivas que constituyen la sustancia fundamental.

→ Las fibras están compuestas en su mayor parte de colágeno, forman tendones, aponeurosis, cápsulas de órganos y las meninges en el SNC.

→ La sustancia fundamental es un complejo viscoso y muy hidrófilo compuesto de macromoléculas aniónicas; que se unen a las proteínas receptoras (integrinas), así como otros componentes de la matriz, para proporcionar fuerza y tensión a la matriz.

→ La matriz extracelular de los tejidos conjuntivos también sirve como un medio por el cual los nutrientes y los catabolitos se intercambian entre las células y su irrigación sanguínea.

La notable variedad de las células de los tejidos conjuntivos en el organismo se debe a la gran diversidad de la composición y la porción relativa de sus tres componentes (células, fibras y sustancia fundamental) es los diferentes sitios del cuerpo.

Los tejidos conjuntivos se originan en el mesénquima, que es un tejido embrionario formado por células alargadas, las células mesenquimales.

Las células mesenquimales también dan origen a las células de la sangre, los vasos sanguíneos y a los tejidos musculares.

Los tejidos conjuntivos se dividen en dos

grupos:

  • Los tejidos conjuntivos no especializados.
  • Los tejidos conjuntivos especializados. ▲ Dentro de esas dos clasificaciones también podemos encontrar subclasificaciones tales como:
  • T.C. denso irregular o no modelado: • Presente en las cápsulas del hígado, ganglios linfáticos, riñón, intestino delgado y dermis. • Encontraremos fibras de colágeno dispuestas en una forma aleatoria, y muy poca sustancia fundamental. • Esto proporciona protección contra el estiramiento excesivo de los órganos.

Conectivo especializado:

- Tejido adiposo : Esta conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipocitos. • Cumple funciones mecánicas: una de ellas es servir como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos y es el encargado de generar grasas para el organismo. → Existen 2 tipos de tejido adiposo:

→Adiposo Blanco (unilocular): Se localiza por debajo de la piel (hipodermis)

formando una capa aislante. El color de la grasa varía desde el blanco hasta un amarillo oscuro, dependiendo fundamentalmente del tipo de dieta que se consume y por supuesto de los lípidos almacenados.

→Adiposo Pardo (multilocular): el tejido adiposo varía de color, puede llegar

hasta un tono rojizo y las células son más pequeñas que las del tejido adiposo blanco. El citoplasma es más abundante y a diferencia de los adipocitos del tejido adiposo blanco, las células de la variedad parda contienen múltiples gotitas de lípidos de tamaño variable. Esta disposición de los lípidos se denomina multilocular.

↓Características:

  • El tejido adiposo pardo suele encontrarse en el mediastino, a lo largo de la aorta. - Tejido cartilaginoso: Es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos • Formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. • La matriz extracelular es la encargada de brindar los soportes vitales a los condrocitos de HIALINO.

→ Cartilaginoso Hialino:^ • Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. • Posee condrocitos dispuestos en grupos. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. • Se encuentra en el esqueleto nasal,

laringe, la tráquea, los bronquios y los extremos articulares de los huesos, es avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial. → Cartilaginoso Fibroso: • O fibrocartílago: Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso regular y el cartílago hialino, con fibras de colágeno tipo I. • Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y tendones.

→ Cartilaginoso Elástico: • Formado por colágeno tipo II, tiene fibras elásticas.

  • Forma la epiglotis, cartílagos de la laringe y en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio. • Es amarillento y presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el hialino. • Forma el pabellón de la oreja. - Tejido óseo: Está compuesto por células y componentes

extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. • Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión • Las unidades estructurales del tejido óseo maduro son laminillas óseas (concéntricas) que sobre todo en las regiones de sustancia compacta forman sistemas tubulares finos, los osteomas.

→ Características:

  • Matriz extracelular mineralizada.
  • (^) Almacena calcio y fosfato que se pueden movilizar desde la matriz ósea y pasar a la sangre cuando se necesitan, regulando la homeostasis de los niveles de calcio.
  • Sustancia fundamental con proteínas (colágeno y otras) y proteoglucanos.
  • El colágeno y los componentes de la sustancia fundamental también están mineralizados. - Tejido hematopoyético: Es el responsable de la producción de células sanguíneas. • Existe en el bazo, en los ganglios linfáticos, en el timo y fundamentalmente, en la médula ósea roja. • Es un tejido blando, formado por fibras reticulares y una gran cantidad de células: adiposas, macrófagos, reticulares y precursoras de las células sanguíneas →Características:
  • Formación de glóbulos rojos, granulocitos, monolitos y plaquetas.