



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFORMACION DEL TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El músculo estriado es el nombre que se le da en fisiología a aquellos tejidos musculares especializados que forman parte de la composición interna de la musculatura de las extremidades, tronco y el corazón
Para describir como están formados los tejidos musculares tipo estriado están clasificados en: Músculo esquelético estriado : es un tipo de tejido que funciona básicamente con la contracción voluntaria, es decir que se activa solamente cuando la persona quiere realizar un movimiento en específico. En su interior está formado de células estriadas y con cada núcleo situado en los extremos del músculo. Músculo estriado del corazón o cardíaco: es un tejido diferente al esquelético, la contracción que se produce aquí es involuntaria, es decir, no depende del sujeto.
Los músculos estriados además de localizarse en los lugares mencionados anteriormente, también encontramos que el tipo esquelético se sitúa en parte de las vías digestivas (esófago y faringe), en la lengua y en músculos como el diafragma y la parte externa de los ojos.
Es vital para que se produzca la contracción involuntaria cardíaca que bombea la sangre a todas las partes del organismo. Al activarse mediante los diferentes tipos de contracciones, en la musculatura de las extremidades y el tronco logra que se ejecuten los movimientos necesarios para caminar, movernos o para realizar cualquier actividad física de la vida diaria. Mantiene la postura. Como está presente en el diafragma, es el principal encargado de que se lleva a cabo el procesos de la respiración.
Miofibrillas: Haces delgados y largos que llenan la fibra muscular. Estructura contráctil tan larga como la célula muscular. En todo el sarcoplasma. Sarcómero: Unidad contráctil de una miofibrilla Se alinean por el dorso para formar una miofibrilla A lo largo de la miofibrilla Miofilamentos: Son cadenas de politburós proteicos. Los filamentos gruesos están formados por moléculas de miosina. Los filamentos finos están formados principalmente por actina. La interacción entre los filamentos gruesos y los filamentos delgados produce la contracción; el acomodo entre los dos filamentos crea los patrones
Las fibras cardíacas son fibras musculares estriadas, mucho más cortas que las esqueléticas. Tienen unas 150 μ de longitud y unas 15-20 μ de ancho. Son células uninucleadas con un contenido en mitocondrias mucho mayor que en las esqueléticas. Las miofibrillas presentan estriaciones con el mismo bandeado que en el músculo esquelético. Las fibras cardíacas no presentan un contorno uniforme sino que tienen prolongaciones o ramificaciones por donde se unen unas con otras formando una especie de red o malla. La zona de contacto entre las fibras cardíacas da lugar a unas regiones especializadas a nivel de la membrana plasmática denominadas discos intercalares
Movilización del cuerpo La función principal del músculo estriado consiste en la movilización del cuerpo en general, insertándose en los huesos mediante estructuras de tejido conectivo denominadas tendones y usándolas como palanca para, a través de la contracción y relajación, mover los huesos y articulaciones.
En dirección de los bordes laterales del tubo neural se encuentran dos masas de células provenientes sobre todo del neuroectodermo, y otras del ectodermo no neural y el mesénquima (mesoectodermo) que integran a las crestas neurales, las cuales dan origen a células que migran en los sentidos dorsal (hacia el ectodermo superficial) y ventrolateral (hacia el tubo neural). De las crestas neurales se derivan los siguientes tipos celulares: Los melanoblastos. La neuronas de los ganglios espinales y los ganglios anexos a los nervios craneales. Neuronas de ganglios viscerales. Células cromafines o feocromocitos. Células capsulares, satélite anficitos. Células de Schwann o del neurilema.
Las células nerviosas constituyen los elementos estructurales y funcionales del sistema nervioso. Se transmite información elaborada y almacenada entre ellas a través de prolongaciones y forman redes interconectadas. Una parte de las neuronas se relaciona con receptores. Las neuronas muestran una amplia diversidad de formas y tamaños; de acuerdo con su morfología pueden ser piriformes, estrelladas y piramidales y, según sea la cantidad de prolongaciones citoplasmáticas, se dividen en unipolares o seudomonopolares, bipolares y multipolares. Neuronas unipolares: se hallan en el núcleo mesencefálico del V par craneal, localizado en el margen ventral lateral de la sustancia intermedia central del mesencéfalo Neuronas seudounipolares: muestran una distribución característica porque se sitúan en los ganglios sensitivos, (en las raíces nerviosas dorsales).Llevan a cabo las percepciones sensoriales, incluidos el dolor, la temperatura, el tacto fino, la presión, la propiocepción, la sensación vibratoria y el conocimiento de la distancia entre dos objetos puntiagudos aplicados simultáneamente a la piel. Neuronas bipolares: muestran una forma ovoide o fusiforme y tienen dos prolongaciones opuestas, una aferente (dendrita) y otra eferente (axón). Estas células se ubican en los sistemas sensitivos muy especializados (visual, auditivo y olfativo).
El cuerpo de una neurona contiene el núcleo que constituye el centro del metabolismo, posee una forma ovoide o esférica, contiene un nucleolo prominente. Para incrementar la capacidad de inserción, y en particular para establecer contactos directos con otras células, el pericarion emite prolongaciones citoplasmáticas, las dendritas (generalmente miden algunos cientos de micrómetros y se ramifican en la base). Existe otra prolongación que se denomina axón, neurita o cilindro eje y es la encargada de conducir los impulsos nerviosos ,Cambia de nombre (a fibra
nerviosa) cuando se relaciona con las células gliales circundantes; la longitud que alcanza es de milímetros o centímetros e incluso varios metros. En ciertos tramos suele ramificarse y dar origen a telodendrones ; A una mayor distancia, a partir de su origen, el axón se ramifica y forma los llamados botones terminales , que entran en contacto con otras neuronas o células efectoras, pero sin fusionarse con ellas; de esta manera se forman las sinapsis.
Reciben información, que llega a ellas en forma de impulsos procedentes de otras neuronas o receptores. La información se integra en un código de activación propio de la célula. Se transmite codificada en forma de frecuencia de impulsos a través de su axón. Mediante sus ramificaciones, el axón efectúa la distribución espacial de los mensajes. En sus terminaciones transmite los impulsos a las neuronas subsiguientes o las células efectoras.
Grupos de células no conductoras que, en conjunto, funcionan como el componente del tejido nervioso. Sus funciones son: Sostén físico, aislamiento de las neuronas y hendiduras sinápticas, reparación de neuronas lesionadas e intercambio metabólico. -Astrocitos: Muy ramificados; de contornos difusos; tienen núcleos pequeños y redondeados, con una mezcla de eurocromatina y heterocromatina.
Es la formación de una red fibrosa densa de neuroglia e incluye en particular a los astrocitos, por lo que se distingue por una proliferación de astrocitos en el área de una lesión degenerativa. La gliomatosis cerebral es un proceso infiltrante y no destructivo, de estirpe glial, con un patrón de crecimiento difuso y gran variabilidad clínica en cuanto a los síntomas de inicio. El diagnóstico de confirmación requiere el estudio histológico de la lesión y la demostración de infiltrado de astrocitos maduros bien diferenciados en el tejido nervioso adyacente.