Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y Evolución del Sistema Nervioso: Filogenia de las Células y el SN Humano, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias

Este documento ofrece una introducción a la filogenia del sistema nervioso, desde su origen en células unicelulares hasta el sistema nervioso humano. El texto aborda el propósito de la vida, la homeostasis, la evolución del sistema nervioso humano y los principios unificadores en todas las especies. Además, se explora el desarrollo de las células neuronas, sistemas reticulares, centralización y cefalización.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/05/2022

aurora-boreal-4
aurora-boreal-4 🇻🇪

3 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FILOGENIA DEL
SISTEMA NERVIOSO
UNAM-FESI 29 enero 2013
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y Evolución del Sistema Nervioso: Filogenia de las Células y el SN Humano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias solo en Docsity!

FILOGENIA DEL

SISTEMA NERVIOSO

UNAM-FESI 29 enero 2013

Filogenia de los seres vivos

  • Es el estudio del origen y evolución de los seres vivos, desde sus formas mas simples hasta las más complejas
  • Evolución: Cambiar a través del tiempo
  • ¿Conocen los detalles de la teoría de la evolución de las especies y la selección natural?

Propósito

Propósito

  • La perpetuación de la especie, a través de la transmisión de la información genética.
  • El ácido Desoxi-Ribo-Nucléico contiene absolutamente toda la información definida para este propósito.
  • El DNA se encuentra en las células, y se duplica, transcribe, transporta y replica constantemente. A nivel celular, o multiorganísmico. - En el se encuentran todas las estrategias aprendidas en años de evolución, para darle éxito a una especie (como la humana) - Estas estrategias se manifiesta en dos aspectos: a) En la forma y la función que tenemos, b) En la conducta de cada individuo

Por lo tanto

  • Nuestro aprendizaje genético, de cada individuo en la especie, nos ha dado las mejores herramientas posibles para: - Nacer - Crecer - Reproducirnos - Morir
  • El ser humano le ha dado significados muy particulares y específicos a cada función. Pero cuando se dejan de cumplir, deja de tener sentido la existencia de una especie, y llega la amenaza de la extinción.

¿Estamos cumpliendo estos propósitos

fundamentales?

Principios unificadores: Esto quiere decir que en todas las

especies desde la bacteria hasta el elefante:

  • Las neuronas (o células excitables) funcionan igual
  • En todas hay mecanismos de estimulo-respuesta
  • En todas hay niveles de organización neural.
  • En todas, los niveles se van agregando

Nivel básico

  • Monocelular. Una sola célula tiene en si misma las funciones digestivas, de protección de alimentación y neural.
  • Para la función neural, se requiere relación y control
    • Poder identificar un estímulo, discriminarlo, y tomar una respuesta a este
    • Poder recabar información del medio interno y externo. Acoplarse a su propio sistema homeostático.

¿Célula-neurona?

  • En seres unicelulares, se pueden desarrollar ciertas funciones neurales. Siempre y cuando una célula cumpla un solo criterio: Sea excitable.
  • Una célula genérica entre sus funciones tiene que cumplir el de irritabilidad. - La irritabilidad celular quiere decir que una célula reacciona ante un estímulo. - La excitabilidad, tambien - Una célula irritable puede tener una respuesta ante un estímulo - La excitable, tambien. - ¿Cual es la diferencia?

Siguiente nivel

  • Un grupo de células, deciden vivir juntas. Se reparten tareas. Unas protegen, otras alimentan, otras sostienen. Unas mas hacen un sistema nervioso muy simple, sin jerarquias. Es tan solo una red de células que se conectan y reaccionan entre si. Nadie tiene el control, solo se responde a un estímulo genérico, con una respuesta genérica.
  • A este sistema se le llama RETICULAR

¿Porqué hasta ahora no ha preguntado

nadie lo que es una sinapsis eléctrica?

El siguiente nivel: Centralizacion

  • A medida que una organización multicelular se hace mas complicada, es necesario tomar mecanismos de relación y control mas elaborados. Por lo menos se requiere un nivel de jerarquía en el sistema nervioso. Para esto se aprovecha la simetría de muchos animales. - Entonces se empieza con el concepto de: Central y periférico - Las células nerviosas se agrupan en regiones que tienen respuestas mas elaboradas, como disparos rítmicos y no generalizados

Encefalización

  • El aumento de tamaño del ganglio anterior, en sistemas nerviosos que ya estaban centralizados, fueron los primeros indicios de la formación de un encéfalo.
  • Muchos invertebrados son ejemplos de esa etapa

Como un paso intermedio

  • Los sistemas encefalizados tienen grandes variaciones en insectos, anélidos, cefalópodos.
  • Los sistemas a los que conectan ya no son solo sensoriales, sino que además requieren conectar sistemas motores. (patas o alas) Por lo que el mismo encéfalo primitivo, se divide en tres regiones especializadas: protocerebro, deutocerebro, y tritocerebro