



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentacion del tejido nervioso Introducción. El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas que forman el sistema nervioso y comprende millones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal.
Tipo: Diapositivas
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tejido nervioso
● Sistema nervioso somático (SNS) : controla las funciones que están bajo el control voluntario consciente, con excepción de los arcos reflejos. Proporciona inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo, a excepción de vísceras, músculos lisos, músculos cardíacos y glándulas ● Compuesto por : partes somáticas del SNC y SNP
● Sistema nervioso autónomo (SNA) : provee inervación motora involuntaria eferente al músculo liso, al sistema de conducción cardiaca y a las glándulas ● También proporciona inervación sensitiva aferente desde las vísceras (dolor y reflejos autónomos), ● Compuesto por: partes autonomas del SNC y el SNP ● Se subclasifica en : división simpatica, división parasimpatica y división enterica.
Neuronas: ● El sistema nervioso contiene más de 10, 000 millones de neuronas. ● Muestran la mayor variación en tamaño y forma que cualquier otro grupo del cuerpo. Pueden agruparse en Según su número de prolongaciones:
**1. Neuronas multipolares
Las neuronas suelen clasificarse según la cantidad de
evaginaciones (prolongaciones) que se extienden desde el soma.
● Neuronas multipolares : son las que tienen un axón y dos o más dentritas. ● Neuronas bipolares : son las que tienen un axón y una dentrita. ● Neuronas seudounipolares : son las que tienen una sola prolongación, el axón que se divide cerca del soma en dos ramas axónicas largas.
Neuronas sensitivas
● Transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC. ● Las evaginaciones de estas neuronas están incluidas en las fibras nerviosas aferentes somáticas y aferentes viscerales. ● Las fibras aferentes somáticas transmiten sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión desde la superficie corporal. Además, estas fibras transmiten dolor y propiocepción (sensación inconsciente) desde los órganos internos del cuerpo (p. ej., músculo, tendones y articulaciones), para proporcionarle al encéfalo información relacionada con la orientación del cuerpo y de los miembros.
Neuronas motoras
● Transmiten impulsos desde el SNC o los ganglios hasta las células efectoras. ● Las evaginaciones de estas neuronas están incluidas en las fibras nerviosas eferentes somáticas y eferentes viscerales. ● Las neuronas eferentes somáticas envían impulsos voluntarios al sistema osteomuscular. ● Las neuronas eferentes viscerales transmiten impulsos involuntarios hacia los músculos lisos, las células de conducción cardíaca (fibras de Purkinje) y las glándulas
Soma neuronal
● Es la región dilatada de la neurona que contiene un núcleo eucromático grande, con un nucléolo prominente y el citoplasma perinuclear circundante. ● Tiene las características de las células sintetizadoras de proteínas.
Dendritas
● Las dendritas son evaginaciones receptoras que reciben estímulos desde otras neuronas o desde el medio externo. ● Función principal: es recibir información de otras neuronas o del medio externo y transportar esta información hacia el soma. ● Ubicación: en las cercanías del soma neuronal. ● Tamaño: tienen un diámetro más grande que el de los axones, no están mielinizadas, suelen ser ahusadas y forman extensas arborizaciones denominadas arborizaciones dendríticas. ● Las arborizaciones dendríticas incrementan significativamente el área de superficie receptora de una neurona. Muchos tipos de neuronas se caracterizan por la extensión y la forma de sus arborizaciones dendríticas
Sinapsis
● Las neuronas se comunican con otras neuronas y con células efectoras mediante sinapsis. ● Las sinapsis son uniones especializadas entre las neuronas que facilitan la transmisión de impulsos desde una neurona (presináptica) hacia otra (postsináptica). ● Las sinapsis también ocurren entre los axones y las células efectoras (dianas), como las células musculares y las células glandulares.
Desde el punto de vista morfológico, las sinapsis entre neuronas
pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. Axodendríticas: estas sinapsis ocurren entre los axones y las dendritas. 2. Axosomáticas: estas sinapsis ocurren entre los axones y el soma neuronal. 3. Axoaxónicas: estas sinapsis ocurren entre los axones y otros axones.
Sinapsis electrica
● Estas sinapsis, que son comunes en los invertebrados, contienen uniones de hendidura que permiten el movimiento de iones entre las células y, en consecuencia, permiten la propagación directa de una corriente eléctrica de una célula a otra. ● Estas sinapsis no necesitan neurotransmisores para cumplir su función. ● Los equivalentes mamíferos de las sinapsis eléctricas incluyen uniones de hendidura en el músculo liso y en las células musculares cardíacas.
Transmisión sinaptica
La transmisión sináptica es un proceso de transducción de señales que empieza con la liberación dependiente de potenciales de acción de un neurotransmisor desde un terminal presináptico. El neurotransmisor se une a receptores postsinápticos y los activa, lo que modifica las propiedades eléctricas y bioquímicas de la célula postsináptica.
Neurotransmisores