Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEJIDOS CONECTIVOS microbiologia obstetrica, Resúmenes de Microbiología

Explica a detalles el informe de cada pregunta del laboratorio

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 18/04/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FECHA: 09/04/2021
INFORME 3 - HISTOLOGÍA
Título: TEJIDO CONECTIVO
APELLIDOS Y NOMBRES:
1. Lesly Cruz Cardenas
2. Vanessa Flor Rojas Huanca
3. Xiomara Solange Sanchez Alminco
AULA: OB4M2
DIA : Viernes
HORARIO: 15:05 a 16:35
GRUPO:C
Lima-2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEJIDOS CONECTIVOS microbiologia obstetrica y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

FECHA: 09/04/

INFORME 3 - HISTOLOGÍA

Título: TEJIDO CONECTIVO APELLIDOS Y NOMBRES:

1. Lesly Cruz Cardenas 2. Vanessa Flor Rojas Huanca 3. Xiomara Solange Sanchez Alminco AULA: OB4M DIA : Viernes HORARIO: 15:05 a 16: GRUPO: C Lima-

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo señala netamente el ejercicio de la práctica de tejidos epiteliales glandulares referente a la constitución por células especializadas en la secreción es decir estas pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo así las glándulas unicelulares o multicelulares respectivamente, es por ello, que en este caso se brindará una mayor información en base a conocer la correcta estructura, como también la morfología y características que presenta cada tejido observado. Para finalizar, es importante brindar la obtención de identificar cada tejido que mantiene al cuerpo humano en una constante función, como también mediante la práctica obtener un resultado que nos muestre alguna alteración en relación a la correcta función o la presencia de alguna patología existente. A continuación, se detallará referente a la morfología y características de tejidos epiteliales glandulares y otros subtemas interpretados en los siguientes párrafos.

  1. Identifique el tejido (características histológicas) Se observa el tejido conjuntivo denso no ordenado de la túnica albugínea del ovario Características histológicas: es un órgano adyacente al oviducto, está constituido por una envoltura externa de epitelio.
  2. Determine su función Realizan la formación de óvulos produciendo así las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
  3. Determine la probable localización de la muestra en el organismo y en ¿qué otras partes se puede encontrar? Se encuentran en la parte baja del abdomen, son del tamaño y forma de una almendra y están situados a ambos lados del útero.
  4. Identificar las estructuras señaladas por las flechas. Se observa las fibras colágenas que aparecen teñidas intensamente de color azul
  5. Determine la tinción. Tinción Tricominica de Azan x
  6. Sustente su respuesta Podemos determinar la importancia en base a que son responsables de la producción de estrógenos y progesterona, la presencia del periodo menstrual, como también en la producción de óvulos.
  1. Identifique el tejido (características histológicas) El tejido es el Tabique de tejido conjuntivo ubicado en la glándula parótida
  2. Determine su función : En base a ello, su función es producir saliva, formada por enzimas amilasas, la cual favorece a descomponer los alimentos en sustancias simples para que puedan ser absorbidas por el cuerpo humano.
  3. Determine la probable localización de la muestra en el organismo y en ¿qué otras partes se puede encontrar? Su localización exacta es en el ángulo de la mandíbula en la parte delantera y bajo la oreja.
  4. Identificar las estructuras señaladas por las flechas. Se observan fibras colágenas teñidas en rojo
  5. Determine la tinción. La tinción es realizada con el tricrómico de van gieson x
  6. Sustente su respuesta. Según lo aprendido podemos identificar la importancia de esta glándula en la cual las glándulas salivales producen saliva para así ayudar a masticar y digerir la comida en el organismo.

1.Identifique el tejido/s ( características histológicas ) Se logra visualizar epitelio glandular y tejido conectivo, denso y laxo. 2.Determine su función El tejido conectivo laxo actúa como un soporte y alineador celular. Forma la dermis de la piel, rellena y rodea numerosos órganos. El tejido conectivo denso forma estructuras de gran capacidad, tendones, ligamentos y aponeurosis. 3.Determine la probable localización de la muestra en el organismo y en ¿qué otras partes se puede encontrar? La localización es la glándula mamaria de un humano ya que en ella existe tejido conectivo denso y laxo. 4.Identificar las estructuras #1 y# 2. #1 Tejido conectivo laxo y #2 Tejido conectivo denso y desorganizado o irregular. 5.Determine la tinción. El tipo de tinción es de H & E, hematoxilina tiñe el núcleo y La eosina tiñe el colágeno y el tejido conjuntivo. 6.Sustenta sus respuestas. Los lóbulos al estar unido con el tejido conectivo y el tejido adiposo lo divide en lobulillos.

1.Identifique el tejido/s ( características histológicas ) El tipo de tejido es denso regular. 2.Determine su función Proporcionan unión firme a varias estructuras. 3.Determine la probable localización de la muestra en el organismo y en ¿qué otras partes se puede encontrar? Se encuentran en tendones y ligamentos. 4.Identificar las estructuras #1 y# 2. En el #1 se visualiza los núcleos del fibroblasto y en el #2 fibrocitos. 5.Determine la tinción. El tipo de tinción es de H & E, hematoxilina tiñe el núcleo y La eosina tiñe el colágeno y el tejido conjuntivo. 6.Sustenta sus respuestas. Este tipo de tejido es denso regular la que los tendones son de forma firme.

1.Identifique el tejido/s ( características histológicas ) tejido epitelial 2.Determine su función fijan el intestino a la pared abdominal posterior, pero permitiendo los movimientos de las asas intestinales 3.Determine la probable localización de la muestra en el organismo y en ¿qué otras partes se puede encontrar? Es un pliegue de membranas que une el intestino con la pared abdominal. 4.Identificar las estructuras #1, #2, #4. Núcleo 5.Determine la tinción. El tipo de tinción es de H & E, hematoxilina tiñe el núcleo y La eosina tiñe el colágeno y el tejido epitelial 6.Sustenta sus respuestas. Están compuestos por células muy unidas entre sí y con muy escasa sustancia intercelular. Es avascular y se apoya sobre una membrana basal que lo separa del tejido conectivo subyacente.

1.Identifique el tejido/s ( características histológicas ) TEJIDO ADIPOSO ORDINARIO 2.Determine su función servir como amortiguador, proteger y mantener en su lugar tanto a los órganos internos así como a otras estructuras externas del cuerpo, y funciones metabólicas: generar grasas para el organismo. 3.Determine la probable localización de la muestra en el organismo y en ¿qué otras partes se puede encontrar? Se localiza en diferentes regiones del cuerpo de los mamíferos y sobre todo en dos regiones: la subcutánea y la visceral. 4.Identificar las estructuras señaladas por las flechas. 5.Determine la tinción. Tricromico de Masson 6.Sustenta sus respuestas. Debido a la baja densidad de estas moléculas y su alto valor calórico, el tejido adiposo es muy eficiente en la función de almacenaje de energía.

La tinción que se utilizó en el 3er trabajo fue de Van Gieson de ácido pícrico-fucsia ácida y hematoxilina férrica de Weigert es el método más simple para diferenciar colágenos de otros TC. También se llegó a usar la tinción argéntica la cual es una técnica frecuente en histología para lograr revelar detalles extremadamente finos, lo cual no hace impregnación de hematoxilina y eosina. Con respecto al uso de la tinción de Mallory en el TC, el cual también es uno de los más usados, permite distinguir fibras colágenas, reticulares, elásticas. El colágeno se tiñe de azul intenso , el amiloide de azul claro. Las fibras elásticas y la fibrina se tiñen de rojo. fibras de colágeno de azul/verde, el citoplasma rojo/rosa, los eritrocitos rojos, los núcleos de color negroso. CONCLUSIONES ● Las fibras y las sustancias fundamentales amorfa forma la matriz extracelular la cual los tejidos conectivos contienen abundante matriz que determinan sus propiedades mecánicas, las fibras son de tres tipos: colágenos, elásticas y reticulares. ● El líquido tisular se forma por simple disfunción en el extremo arterial de un capilar que pasa a través de las paredes endoteliales de los linfáticos se llama linfa, se dice que edema se presenta cuando hay un aumento considerable del volumen del líquido tisular. Las funciones de las células consiste en producir una matriz con características adecuadas y mantenerlas en estado normal, la muerte de la célula lleva a la generación de la matriz, el tejido óseo es un tejido duro y resistente formado por células óseas denominadas “osteoblasto”.

REFERENCIAS

  1. \10\ 1 1 ﺔﺟﺳﻧﻟاأمﻠﻋامضﻟاﺞﯾﺳﻧﻟاHistology ﺎﻧﺗرﺿﺎﺣﻣنﻟاآمﻛﻌﻣلﻣﻛﻧﮫﺗﺎﻛرﺑولﻠھاﺔﻣﺣرومﻛﯾﻠﻋمﻟﺎﺳﻟا ﺞﯾﺳﻧﻟا نﻋثﯾدﺣﻟا فﺎﻧﺋﺗﺳﺎﺑ[Internet]. Docplayer.ae. [citado el 14 de abril de 2021]. Disponible en: http://docplayer.ae/180017962-10-%D8%A7%D9%84%D9%86%D8%B3%D9%8A%D 8%AC-%D8%A7%D9%84%D8%B6-%D8%A7%D9%85-%D8%B9%D9%84%D9%85- %D8%A7%D8%A3%D9%84%D9%86%D8%B3%D8%AC%D8%A9-1-1-histology-%D 8%A7%D9%84%D8%B3%D8%A7%D9%84%D9%85-%D8%B9%D9%84%D9%8A%D 9%83%D9%85-%D9%88-%D8%B1%D8%AD%D9%85%D8%A9-%D8%A7%D9%87% D9%84%D9%84-%D9%88-%D8%A8%D8%B1%D9%83%D8%A7%D8%AA%D9%87- %D9%86%D9%83%D9%85%D9%84-%D9%85%D8%B9%D9%83%D9%85-%D8%A %D8%A2%D9%84%D9%86-%D9%85%D8%AD%D8%A7%D8%B6%D8%B1%D8%A A%D9%86%D8%A7-%D8%A8%D8%A7%D8%B3%D8%AA%D8%A6%D9%86%D8% A7%D9%81-%D8%A7%D9%84%D8%AD%D8%AF%D9%8A%D8%AB-%D8%B9%D %86-%D8%A7%D9%84%D9%86%D8%B3%D9%8A%D8%AC.html
  2. Diosdado RC. TEJIDO CONJUNTIVO [Internet]. Slideshare.net. [citado el 15 de abril de 2021]. Disponible en: https://es.slideshare.net/RafaelChavezDiosdado/t-e-j-i-d-o-c-o-n-j-u-n-t-i-v-o
  3. Mendoza M. Cap 6 tejido conjuntivo eq [Internet]. Slideshare.net. [citado 15 abril de 2021]. Disponible en: https://es.slideshare.net/MeritMendoza/cap-6-tejido-conjuntivo-eq