































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta bueno muy completo espero k le guste
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tejido Linfático Características
Tejido Linfático
BALT Tejido linfático asociado a los bronquios C3b Complemento 3b CAM Complejo de ataque a membrana CCDA Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos CD Molécula del grupo de diferenciación (seguido de un número aravico) Célula M Célula de micropliegue CLIP Proteína invariable asociada a clase II CPA Célula apresentadora de antígenos CSF Factor estimulador de colónias CSF-G Factor estimulador de colónias de granulocitos CSF-GM Factor estimulador de colonias de granulocitos-macrófagos Fab Fragmento de unión a antígenos de un anticuerpo Fc Fragmento cristalizado (fragmento constante de un anticuerpo) GALT Tejido linfático asociado al intestino IFN-g Interferón gama Igs Inmunoglobulinas de superficie IL Interleucina (seguida de un nu´mero arabico) Linfocito B Linfocito derivado de la bolsa (linfocito derivado de la medula ósea) Linfocito NK Linfocito citotóxico natural Linfocito T Linfocito derivado del timo Linfócito T Reg Linfócito T regulador Linfocito TH Linfocito T cooperador (seguido de un número arábico) LTC Linfocito T citotóxico LTMC Linfócito T central de memoria LTME Linfócito T efector de memoria MALT Tejido linfático asociado a mucosas MHC I y II Moleculas del complejo principal de histocompatibilidad I y II PTra Proteína transportadora (1 y 2) TCR Receptor de linfocitos T TLR Receptor de tipo Toll TNF-a Factor de necrosis tumoral Alfa TSH Hormona estimuladora del tiroides VEA Vénula del endotelio alto Vesícula MIIC Compartimento con abundantes moleculas de MHC II VLPA Vaina linfática periarterial
Tejido Linfático Celulas Constitutivas
Los linfocitos B se desarrollan en la medula ósea, en la que adquieren su inmunocompetencia. Sintetizan los anticuerpos, Inmunoglobulina M(IgM) e Inmunoglobulina D (IgD), cuyos extremos Fc se insertan en la membrana, de tal modo que la porción Fab (de unión a antígenos) queda expuesta al entorno extracelular. La porción Fc se ancla a la membrana plasmática a través de dos proteínas transmembrana, IgBeta e IgAlfa, que transducen información al compartimento intracelular como consecuencia de la interacción de la Igs con un epítopos (es la porción de una macromolécula a la que se unen los anticuerpos) y desencadenan una secuencia de señalización que dará lugar a:
Tejido Linfatico Celulas Constitutivas
Los linfocitos T se dividen en tres clases amplias:
Celulas Constitutivas Tejido Linfático Los linfocitos T efectores engloban tres grupos diferentes de células inmunocompetentes dotadas de la capacidad de desplegar una respuesta inmunitaria, a saber:
Tejido Linfático Celulas Constitutivas Linfocitos T Citotóxicos (LTC): A diferencia de los linfocitos Th, la membrana plasmática de los LTC posee moléculas CD8. Los Receptores de Linfocitos T (TCR) de estos linfocitos se unen a epítopos presentes en la membrana plasmática de células exógenas, infectadas por un virus o tumorales; además, Insertan perforinas en la membrana plasmática de la célula diana para formar poros en la misma; Secretan granzimas que pasan al citoplasma de la célula diana a través de los poros así formados e inducen la apoptosis en la misma. Linfocitos T Reguladores o Supresores(LTReg): Los linfocitos T reg también poseen moléculas CD en su membrana plasmática e intervienen en la inhibición de la respuesta inmunitaria. Se conocen dos categorías de linfocitos T reg que pueden actuar de manera coordinada para bloquear la respuesta inmunitaria:
Tejido Linfático Celulas Constitutivas (^) Células presentadoras de antígenos (CPA): Las Celulas Presentadoras de Antígenos (CPA) fagocitan y procesan (descomponen en péptidos pequeños) los antígenos, cargan los epítopos así formados en moléculas del complejo principal de histocompatibilidad 2 (MHC II) e insertan el complejo en su membrana plasmática para presentarlo a los linfocitos T. Las CPA secretan citocinas que modulan la respuesta inmunitaria, como IL-1, IL-6, y IL-12, así como otras moléculas de señalización que participan en procesos no inmunitarios. Las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC), localizadas en la superficie de las CPA, como las células infectadas o alteradas por un virus, retienen unos pequeños péptidos derivados de los antígenos, llamados epítopos, para su presentación a los linfocitos T. Las moléculas MHC de cada persona son diferentes de las de otros sujetos; los linfocitos T pueden reconocer las moléculas propias. Se conocen dos tipos de CPA: (^) Miembros del sistema fagocítico mononuclear, como macrófagos y células dendríticas del bazo y los ganglios linfáticos. (^) Linfocitos B y células reticulares II y III del epitelio tímico.
Tejido Linfático Estructuras linfáticas Los órganos linfáticos se dividen en dos clases: (^) Órganos linfáticos primarios (centrales) (hígado fetal, médula ósea posnatal, y timo), en los que los linfocitos se convierten en células inmunocompetentes. (^) Órganos linfáticos secundarios (periféricos) (ganglios linfáticos, bazo, médula ósea posnatal y tejido linfático asociado a mucosas [MALT]), en los que las células inmunocompetentes interaccionan entre sí y con antígenos con el fin de poner en marcha una respuesta inmunitaria frente a patógenos y antígenos.
Estructuras linfáticas Tejido Linfático
Los vasos linfáticos son la vía por la cual las celulas y las moleculas grandes retornan a la sangre desde los espacios del tejido. Estos comienzan como redes de capilares ciegos en el tejido conjuntivo laxo. Son muy abundantes bajo la epidermis y el epitelio superficial de las membranas mucosas. Estos vasos extraen sustancias y líquidos de los espacios extracelulares del tejido conjuntivo para formar la linfa. Dado que las paredes de los capilares linfáticos son mas permeables que la de los capilares sanguíneos, las moleculas grandes como los antígenos y las celulas se introducen con mas facilidad en los primeros que en los segundos. Conforme circula por los vasos linfáticos, la linfa atraviesa los ganglios linfáticos. Dentro de los ganglios, las sustancias extrañas (antígenos) transportadas en la linfa son atrapadas por las celulas dendríticas foliculares. El antígeno expuesto en la superficie de las celulas dendríticas foliculares puede ser procesado por las Celulas Presentadoras de Antígenos (CPA) que hay dentro del ganglio linfático. La circulación de los linfocitos a través de los vasos linfáticos y sanguíneos permite que se desplacen de una parte del sistema linfático a otra en diferentes etapas de su desarrollo y alcancen los sitios del cuerpo donde se necesitan. Los linfocitos transportados por la linfa entran en los ganglios linfáticos a través de los vasos linfáticos aferentes, atraviesan el parénquima ganglionar y lo abandonan a través de los vasos linfáticos eferentes, que se reúnen con muchos otros mas para finalmente formar el conducto linfático derecho o el conducto torácico (a la izquierda). Estos dos conductos terminan por desembocar en la circulación sanguínea a la altura del ángulo venoso Yugulosubclavio en la base del cuello. Desde aquí, los linfocitos se transportan hacia los diversos tejidos linfáticos a través de los vasos sanguíneos.
Tejido Linfático Estructuras Linfáticas Diferenciación de los linfocitos en el Timo (^) Los precursores de los linfocitos T procedentes de la médula ósea migran a la unión corticomedular del timo y se dirigen a la corteza externa, en la que reciben el nombre de timocitos. (^) Los receptores Notch-1 de la membrana plasmática de estas células reciben moléculas de señalización secretada por las células epiteliales reticulares de la corteza, lo que supone su compromiso con el linaje de los linfocitos T. (^) Los timocitos comienzan a expresar algunos marcadores de linfocitos T (CD2, pero no complejo CD3-TCR y tampoco CD4 ni CD8), por lo que se conocen como timocitos doble negativos. (^) Todos los timocitos doble negativos se desplazan hacia el interior de la corteza (en la periferia medular) y expresan otras proteínas en su superficie, que posteriormente serán eliminadas. (^) Estos timocitos doble negativos expresan Receptores de pre-linfocitos T (pre-TCR) que inducen su proliferación. (^) Estos timocitos recién formados expresan moléculas CD4 y CD8, lo que los convierte en timocitos doble positivos. (^) Los genes que codifican la región variable del Receptor de linfocitos T (TCR) de los timocitos dobles positivos se reorganizan y se expresan un número reducido de unidades del complejo CD3- TCR en su superficie.
Tejido Linfático (^) Las células reticulares del epitelio cortical verifican la capacidad de reconocimiento de Complejos Principal de Histocompatibilidad (MHC) propias-epítopos propios de los timocitos doble positivos con escasos complejos CD3-TCR. (^) Los linfocitos T que expresan moléculas CD4 o CD8 se denominan timocitos positivos sencillos, y abandonan la corteza para ingresar en la médula del timo. (^) Los timocitos positivos sencillos interaccionan con las células epiteliales reticulares de la médula y las células dendríticas, que comprueban su capacidad de reconocimiento de epítopos propios a los que no estuvieron expuestos en la corteza. Estructuras Linfáticas
Estructuras Linfáticas Tejido Linfático
Los ganglios linfáticos son estructuras ovaladas de pequeño tamaño (diámetro 3 cm) con una superficie convexa y otra cóncava (hilio) envueltas por una cápsula conjuntiva que suele rodearse de tejido adiposo. Por debajo de la cápsula, el parénquima del ganglio se subdivide en: (^) Una corteza externa, la cual alberga linfocitos B que constituyen los nódulos linfáticos primarios y secundarios. (^) Una paracorteza media, que contiene linfocitos Th. (^) Una médula profunda, en la que las células predominantes son los linfocitos, las células plasmáticas y los macrófagos. La cápsula de la superficie convexa proyecta trabéculas hacia la corteza que la subdividen en compartimentos incompletos; conforme se extienden hacia la paracorteza y la médula, las trabéculas se tornan más tortuosas y menos definidas. Los ganglios linfáticos contienen linfocitos T, linfocitos B, células dendríticas, macrófagos y Celulas de Presentación de Antígenos (CPA); se ocupan de depurar la linfa y poner en marcha reacciones inmunitarias frente a antígenos exógenos. La linfa ingresa en el ganglio linfático a través de los vasos linfáticos aferentes, que perforan la superficie convexa y poseen válvulas que impiden el flujo retrógrado de la linfa. La linfa atraviesa el parénquima del ganglio, del que sale a través de los vasos linfáticos eferentes, también dotados de válvulas que evitan el regreso de la linfa a nivel del hilio.
Tejido Linfático Estructuras Linfáticas