

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una clasificación de las áreas del diseño gráfico profesional, que abarcan diseño para información, persuasión, educación, administración y diseño digital. Cada área requiere una preparación y talento especial. El texto también introduce el papel crecientemente importante del community manager en la interacción entre la empresa y los clientes.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El campo del diseño gráfico abarca cuatro áreas fundamentales, cuyos límites se superponen
parcialmente en la actividad profesional. La clasificación se basa en la noción de que cada una
de las áreas requiere una preparación y un talento especial o asesoramiento especial de acuerdo
a la complejidad del proyecto. Las áreas son:
Diseño para información: incluye el diseño editorial. Generalmente estos productos se clasifican
de acuerdo al tamaño de información que disponen en carteles, flyers o volantes, libros,
periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. Además abarca la señalética, que incluye señales
de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas, señales de ferrocarril, entre otras.
Los folletos se clasifican de acuerdo a su número de páginas y pueden ser dípticos (dos
páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los divide en publicitarios Diseño Gráfico 1 ,
propagandísticos, turísticos, entre otros. Dentro de esta clasificación entra también la infografía,
mapas, gráficos y viñetas.
Diseño para persuasión: Es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta del
público. Incluye la publicidad y la propaganda. Además entran en esta clasificación la identidad
corporativa que comprende marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación
de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular; las etiquetas, las cuales pueden ser
frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.; y los envases, los más comunes son los
rígidos, semirrígidos, flexibles y las latas.
Diseño para educación: Incluye el material didáctico como los manuales instructivos,
indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. También entran la cartelería de
seguridad industrial y señalización de espacios de trabajo.
Diseño para administración: Comprende el diseño de formularios, señalética urbana, billetes,
sellos postales, pagarés y en general, cualquier pieza que sea susceptible de falsificación.
Diseño tipográfico: tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, caligráficas y de
fantasía.
Diseño de Logotipos (Branding): Comprende el diseño del logo e imagen corporativa de una
empresa, producto, evento, etc., en base a una temática en concreto.
Diseño para el MK digital : comprende en hacer el diseño de todo el material grafico que se usa
en redes sociales y medios digitales. Va de la mano de Community Manager.
Diseño de instrumentos de mandos o también denominado diseño de interfaces: pantallas de
relojes digitales, de teléfonos móviles, de cámaras digitales, y otros aparatos.
¿Cuál es el miembro imprescindible que humaniza la empresa e interactúa con los clientes?
El Community Manager
Al community manager se le está dando cada vez más importancia y protagonismo. Los
negocios están despertando poco a poco y dándose cuenta de que necesitan un
community manager, ya que es imprescindible para humanizar la empresa, para conversar
con los clientes, para conocerlos mejor, para obtener una información valiosísima de ellos,
para…. En fin… para muchísimas más cosas muy potentes para la empresa.
El papel del community manager es cada vez más estratégico y menos definido por las
métricas básicas como por el número de nuevos miembros de las comunidades.
Como community manager tienes que jugar dos papeles muy importantes: en primer lugar
tienes la tarea de crear una experiencia digital con los clientes, es decir conseguir que
interactúen entre ellos y la marca. En segundo lugar, debes conseguir resolver los
problemas de negocio de la marca, es decir conseguir objetivos relacionados con el
negocio.