Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 1: Logística y programación dinámica. Actividad 1: Mapa conceptual "La logística y su, Esquemas y mapas conceptuales de Industria y Comercio

La logística como actividad empresarial es antigua y podría decirse que es lo que antes se conocía como distribución. Tiene sus orígenes en la actividad militar que desarrolló esta herramienta para abastecer a las tropas con los recursos y pertrechos necesarios para afrontar las largas jornadas y los campamentos en situación de guerra. Trascendió al ámbito empresarial hace poco más de 5 décadas y ha sido en éste donde ha encontrado su mayor campo de desarrollo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 02/06/2022

martha-yakin-chavez-chavero
martha-yakin-chavez-chavero 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 1: Logística y programación dinámica.
Actividad 1: Mapa conceptual "La logística y sus elementos"
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan.
Nombre del Alumno: Chávez Chavero Martha Yakin.
Número de control escolar: 18021666.
Grupo: Único.
Semestre: 8° Mixta
Materia: Cadena de Suministros
Docente: M. en C. Ana Isabel Ramírez Sabino
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 1: Logística y programación dinámica. Actividad 1: Mapa conceptual "La logística y su y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Industria y Comercio solo en Docsity!

Tema 1: Logística y programación dinámica. Actividad 1: Mapa conceptual "La logística y sus elementos"

Instituto Tecnológico Superior de Huichapan.

Nombre del Alumno: Chávez Chavero Martha Yakin. Número de control escolar: 18021666. Grupo: Único. Semestre: 8° Mixta Materia: Cadena de Suministros Docente: M. en C. Ana Isabel Ramírez Sabino

Introducción.

La logística como actividad empresarial es antigua y podría decirse que es lo que antes se conocía como distribución. Tiene sus orígenes en la actividad militar que desarrolló esta herramienta para abastecer a las tropas con los recursos y pertrechos necesarios para afrontar las largas jornadas y los campamentos en situación de guerra. Trascendió al ámbito empresarial hace poco más de 5 décadas y ha sido en éste donde ha encontrado su mayor campo de desarrollo. Al hablar de logística, podemos hacer referencia a la cadena de valor que se crea entre el abastecimiento de la materia prima, la producción de los bienes y la comercialización y venta de los mismos hasta el consumidor final. En todo este recorrido intervienen múltiples agentes y posibilidades de errores, demoras, pérdida de mercancías, ausencia de información, sobrecostos, falta de control, descoordinación, tiempos muertos, entre otros; lo cual resta competitividad a las empresas y a las naciones.

Herramienta Utilizada: https://www.canva.com

Conclusión. Entonces podemos decir que es necesaria la integración de todas las funciones de la organización para lograr cumplir con estos objetivos y alcanzar la excelencia. Pero no solamente dentro de los límites físicos de la empresa sino también involucrar a los propios clientes y proveedores con los cuales se tendrá una visión amplia del negocio y se establecerán vínculos más amplios y duraderos que resultarán finalmente en la satisfacción del cliente al mínimo costo posible al mejorar los sistemas logísticos. De esta manera se logra completar lo que se conoce como cadena de suministros o cadena de abastecimiento o distribución, la cual está compuesta por el proveedor, el fabricante, el distribuidor y el cliente. Las relaciones entre estos actores originan el flujo de materiales e información. Cuando el flujo existente es eficiente se origina la verdadera logística. BibliografíaE. Martín: Marketing. Ariel Economía, Barcelona, 1993, Págs. 395-West: Gestión de la distribución comercial. Díaz de Santos, Madrid, 1991, Pág.4.CASTÁN, J.M., CABAÑERO, C.F. y NÚÑEZ, A.: La logística en la empresa: fundamentos y tecnologías de la información y de la comunicación, Madrid: Pirámide, 2003.MAULEÓN, M.: Logística y costos, Madrid: Díaz de Santos, 2006