Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución del Cadaver II: Fases y Procesos de Descomposición Humana, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Legal

Los procesos de descomposición del cadáver, incluyendo factores ambientales, individuales y químicos, y las cuatro fases de putrefacción: cromático, enfisemático, colicuativo y reducción ósea. Se detalla el papel de microorganismos internos y externos en la descomposición.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 12/12/2021

noelia-ssa
noelia-ssa 🇪🇸

4.5

(2)

13 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 4. EVOLUCIÓN DEL CADAVER II
La destrucción del cadáver son cambios del cadáver, por los que las partes blandas se
transforman hasta llegar al estado esquelético y después desaparecer y reintegrarse al ciclo y
circulación de la materia.
Factores: de transformación
Ambientales
Individuales
Químicos
Momificación: es una deshidratación llevada al extremo.
Autolisis: es un proceso de destrucción celular. Comienza con el cese de los procesos celulares
vitales. Es una transformación abiótica.
Destrucción celular y de tejidos.
Cambios metabólicos
oDisminuye el oxigeno.
oCesa la respiración celular con oxigeno.
oObtención de energía sin oxigeno.
Cambios estructurales
oDe la membrana celular: se pierden los fosfolípidos de la membrana,
alteración del citoesqueleto y productos de degeneración de lípidos.
oDel nucleo: Pequeño y redondo, Aumenta y pierde la membrana y Desaparece.
oDel citoplasma
Examen externo los músculos están blandos, la rigidez se vence fácilmente sin romper
tendones.
Examen interno Vísceras blandas, las más precoces encéfalo, páncreas (más rápido) y en los
más lento el corazón o la vejiga.
AUTOLISIS. Factores que influyen:
Actividad enzimática
Temperatura. Cada 10º de aumento de la temperatura, la velocidad de reacción se
duplica
PUTREFACCIÓN.
El cadáver se reintegra al ciclo de la vida. Participan organismos vivos internos y externos.
MICROORGANISMOS internos se suelen concentrar en la Boca y nariz. Tracto respiratorio.
Estómago e intestinos y Piel.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución del Cadaver II: Fases y Procesos de Descomposición Humana y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

TEMA 4. EVOLUCIÓN DEL CADAVER II

La destrucción del cadáver son cambios del cadáver, por los que las partes blandas se transforman hasta llegar al estado esquelético y después desaparecer y reintegrarse al ciclo y circulación de la materia. Factores: de transformación  Ambientales  Individuales  Químicos Momificación: es una deshidratación llevada al extremo. Autolisis: es un proceso de destrucción celular. Comienza con el cese de los procesos celulares vitales. Es una transformación abiótica. Destrucción celular y de tejidos.  Cambios metabólicos o Disminuye el oxigeno. o Cesa la respiración celular con oxigeno. o Obtención de energía sin oxigeno.  Cambios estructurales o De la membrana celular: se pierden los fosfolípidos de la membrana, alteración del citoesqueleto y productos de degeneración de lípidos. o Del nucleo: Pequeño y redondo, Aumenta y pierde la membrana y Desaparece. o Del citoplasma Examen externo  los músculos están blandos, la rigidez se vence fácilmente sin romper tendones. Examen interno  Vísceras blandas, las más precoces encéfalo, páncreas (más rápido) y en los más lento el corazón o la vejiga. AUTOLISIS. Factores que influyen:  Actividad enzimática  Temperatura. Cada 10º de aumento de la temperatura, la velocidad de reacción se duplica PUTREFACCIÓN. El cadáver se reintegra al ciclo de la vida. Participan organismos vivos internos y externos. MICROORGANISMOS internos  se suelen concentrar en la Boca y nariz. Tracto respiratorio. Estómago e intestinos y Piel.

Externos No vertebrados: dípteros, insectos que se alimentan de especies necrófagas, especies necrófagas y depredadores, artrópodos, y Vertebrados. La putrefacción es un proceso químico final de desintegración del cuerpo. Se forman productos de degradadcion, que muchas veces consisten en gases. Formación de: gases, ácidos, lactonas, sales, ptomainas (productos de degradación de la materia). Cuando se forman todos estos productos ya estamos ante un cadaver que no tiene un aspecto semejante al del momento de la muerte. Fases:  PERIODO CROMÁTICO : se produce un cambio de color) el color que se asocia a la putrefacción es el verde, el cambio de los colores del cadáver se debe a la hemoglobina. aparece una mancha verde en el apéndice. En la fosa iliaca derecha. Esta macha se va extendiendo por toda la superfice corporal. Depnderá de la temperatura expuesta se extenderá por unos sitios que por otros.  PERIODO ENFISEMATOSO: algo hinchado) Formación de gases (se hincha el cuerpo y se ve la llamada red venosa superficial) Duración: días-semanas. Las zonas más laxas, el abdomen, parpados, los labios de la vulva q van a aacomular y a hincharse fácilmente. Como sabemos q está en esta fase, pues si vamos el abdomen hinchado y si lo tocamos suena como un tampor, como un sonido q se produce cuando el aire dl cuerpo se desplace de un lado a otro. La red venosa superciail, aparecen como ramitas en el cuerpo de color moradito.  PERIODO COLICUATIVO: (se emanan muchos liquido). la piel se va desprendiendo y se forman ampollas, se van perdiendo las partes blandas y salen líquidos por los orificios naturales (nariz, boca) Duración: meses 8-10. Se genran amplias bolsas con liquido, maloliente, oscuro, y como la piel ya ha perdido esa flequividad, se rompe fácilmente.aqui no solo se pierde la parte supercial del piel, si no también, el pelo. Se pierde la fase la pierde la estructura anatómica, no hay q confundir esos liquidos con hemorragias.  PERIODO DE REDUCCIÓN ÓSEA (desaparecen la mayoría de partes blandas): Factores que influyen  AMBIENTALES o Temperatura o Humedad o Exposición del cadáver  INDIVIDUALES o Causa de la muerte o Constitución corporal o Circunstanciales