















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este tema es un resumen con diapositivas que ayuda adquirir una informacion base del tema.
Tipo: Diapositivas
1 / 55
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Historia
Historia
I. Citología Vegetal:
I. Citología Vegetal:
Célula vegetalCélula vegetal
Célula procariótica
Célula procariótica
Célula eucariótica
Célula eucariótica
Célula vegetal: Estructura
Célula vegetal: Estructura
II. Fisiología CelularII. Fisiología Celular
HISTORIA
HISTORIA
Virchow en 1855 enunció el principio que los seres vivos se
Virchow en 1855 enunció el principio que los seres vivos se
originan de otros preexistentes.
originan de otros preexistentes.
Meicher en 1869 descubrió los ácidos nucleicos.Meicher en 1869 descubrió los ácidos nucleicos.
Strasburger en 1875 estudió la división celular en plantas y
Strasburger en 1875 estudió la división celular en plantas y
denominó división indirecta a este proceso.
denominó división indirecta a este proceso.
Fleming en 1878 llamó mitosis al proceso de división en células
Fleming en 1878 llamó mitosis al proceso de división en células
animales y vegetales.
animales y vegetales.
Waldeyer en 1890 relacionó la mitosis como una formación deWaldeyer en 1890 relacionó la mitosis como una formación de
filamentos en el núcleo (cromosomas).
filamentos en el núcleo (cromosomas).
Benda en 1898 descubrió las mitocondrias y el complejo de Golgi.
Benda en 1898 descubrió las mitocondrias y el complejo de Golgi.
Watson y Crick en 1953 propusieron un modelo helicoidal para la
Watson y Crick en 1953 propusieron un modelo helicoidal para la
estructura de ADN.
estructura de ADN.
CITOLOGÍA VEGETAL
CITOLOGÍA VEGETAL
Todo sistema vivo posee una serie de propiedades. Las
Todo sistema vivo posee una serie de propiedades. Las
características de la célula vegetal son:
características de la célula vegetal son:
Composición: proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos, lípidos,
proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos, lípidos,
moléculas orgánicas. moléculas orgánicas.
Estructura completa con carácter de sistema
completa con carácter de sistema
Nutrición :
: metabolismo (anabolismo forma moléculas para aporte
metabolismo (anabolismo forma moléculas para aporte
de energía), catabolismo (descomposición de enlaces ricos en
de energía), catabolismo (descomposición de enlaces ricos en
energía)
energía)
Movimiento:
Movimiento: motilidad.
motilidad.
Captación de estímulos
Desarrollo :
: crecimiento, desarrollo.
crecimiento, desarrollo.
Reproducción :
: Ciclos vitales reproductivos
Ciclos vitales reproductivos
Multiplicación
Multiplicación :
: las bacterias se dividen cada 20 minutos.
las bacterias se dividen cada 20 minutos.
Herencia e información genética
e información genética
Evolución. Replicación y la transmisión de la información genética
Replicación y la transmisión de la información genética
CITOLOGÍA VEGETAL
CITOLOGÍA VEGETAL
Del griego Prokaryote significa antes de 1 núcleo.
Del griego Prokaryote significa antes de 1 núcleo.
Son organismos unicelulares más pequeños que surgieron
Son organismos unicelulares más pequeños que surgieron
hace 3 mil millones de años, que realizan todas las funciones
hace 3 mil millones de años, que realizan todas las funciones
fisiológicas de un ser vivo, alcanzan un diámetro de 0 a 3
fisiológicas de un ser vivo, alcanzan un diámetro de 0 a 3
micras, su DNA codifica 500 proteínas diferentes, presenta
micras, su DNA codifica 500 proteínas diferentes, presenta
pared celular (carece de celulosa), presenta membrana
pared celular (carece de celulosa), presenta membrana
plasmática, plasmática, mesosoma,mesosoma, citoplasma,citoplasma, nucleoide.nucleoide. DentroDentro dede
estos organismos se consideran a las bacterias y a la algas
estos organismos se consideran a las bacterias y a la algas
verdes y azules.
verdes y azules.
CITOLOGÍA VEGETAL
CITOLOGÍA VEGETAL
Del griego Eukaryote significa núcleo verdadero.
Del griego Eukaryote significa núcleo verdadero.
Son organismos celulares de mayor tamaño que las
Son organismos celulares de mayor tamaño que las
procarióticas, presenta una estructura celular más compleja,
procarióticas, presenta una estructura celular más compleja,
realiza las funciones fisiológicas de un ser vivo, presenta otras
realiza las funciones fisiológicas de un ser vivo, presenta otras
estructuras adicionales que no se presenta en la célula
estructuras adicionales que no se presenta en la célula
procariótica como son: estructuras adicionales rodeadas de
procariótica como son: estructuras adicionales rodeadas de
membranas, miden entre 10 a 100 micras, pueden formar más
membranas, miden entre 10 a 100 micras, pueden formar más
de 30,000 proteínas.
de 30,000 proteínas.
CITOLOGÍA VEGETAL
CITOLOGÍA VEGETAL
entre células adyacentes que se forma por el depósito de
entre células adyacentes que se forma por el depósito de
una placa celular formando una película químicamente
una placa celular formando una película químicamente
formado por pectato de Ca y Mg. formado por pectato de Ca y Mg.
**- PARED PRIMARIA
: Estructura que se forma después de la
Estructura que se forma después de la
división celular, crece cada célula hija, empieza a secretar
división celular, crece cada célula hija, empieza a secretar
láminas que se van engrosando y se superponen a manera
láminas que se van engrosando y se superponen a manera
de fibrillas, químicamente constituido por celulosa,
de fibrillas, químicamente constituido por celulosa,
hemicelulosa (presente en células meristemáticas,
hemicelulosa (presente en células meristemáticas,
parenquimáticas y colénquima) parenquimáticas y colénquima)
PARED SECUNDARIA :
: Estructura que se forma después
Estructura que se forma después
que la célula ha alcanzado su tamaño final, tiene función
que la célula ha alcanzado su tamaño final, tiene función
mecánica. Están presentes en células no vivas: esclereidas,
mecánica. Están presentes en células no vivas: esclereidas,
fibras, elementos vasculares del xilema, es menos elástica
fibras, elementos vasculares del xilema, es menos elástica
que la pared primaria.
que la pared primaria.
CÉLULA VEGETAL
CÉLULA VEGETAL
Es la materia albuminoidea, viscosa,
Es la materia albuminoidea, viscosa,
fundamental fundamental contenidacontenida enen laslas célulascélulas dede todostodos loslos
organismos vivos. Tiene una composición muy compleja.
organismos vivos. Tiene una composición muy compleja.
Engloba al citoplasma y al núcleo.
Engloba al citoplasma y al núcleo.
Es la sustancia protoplasmática en la que
Es la sustancia protoplasmática en la que
se encuentran sumergidos el núcleo y otros cuerpos
se encuentran sumergidos el núcleo y otros cuerpos
protoplasmáticos, es una sustancia viscosa aparentemente
protoplasmáticos, es una sustancia viscosa aparentemente
homogénea mas o menos transparente y está constituida
homogénea mas o menos transparente y está constituida
por un coloide completo en el que además de agua (80-90%)
por un coloide completo en el que además de agua (80-90%)
existen proteínas, lípidos, ácido nucleico, sales minerales y
existen proteínas, lípidos, ácido nucleico, sales minerales y
otros compuestos. La estructura básica está constituida
otros compuestos. La estructura básica está constituida
esencialmente por polipéptidos o proteínas, (forman a modo
esencialmente por polipéptidos o proteínas, (forman a modo
de un retículo) y por los lípidos que son muy importantes en
de un retículo) y por los lípidos que son muy importantes en
la formación de membranas.
la formación de membranas.
CÉLULA VEGETAL
CÉLULA VEGETAL
El citoplasma está delimitado por una membrana plasmática
El citoplasma está delimitado por una membrana plasmática
denominada también plasmalema importante en la fisiología
denominada también plasmalema importante en la fisiología
celular, controla el paso de materiales hacia el protoplasma
celular, controla el paso de materiales hacia el protoplasma
vivo y de este al exterior. Con la ayuda del microscopio
vivo y de este al exterior. Con la ayuda del microscopio
electrónico se ha observado un extenso sistema de túbulos,
electrónico se ha observado un extenso sistema de túbulos,
vesículas, biomembranas, y grandes cisternas que forman con
vesículas, biomembranas, y grandes cisternas que forman con
la envoltura nuclear un todo continuo denominado retículo
la envoltura nuclear un todo continuo denominado retículo
endoplasmático.
endoplasmático.
El sistema de membranas proporciona grandes áreas de
El sistema de membranas proporciona grandes áreas de
superficie en las que tienen lugar las reacciones químicas y así
superficie en las que tienen lugar las reacciones químicas y así
mismo facilitar el transporte como almacenamiento de
mismo facilitar el transporte como almacenamiento de
materiales por todo el citoplasma.
materiales por todo el citoplasma.
CÉLULA VEGETAL
CÉLULA VEGETAL
NÚCLEO:
NÚCLEO: Masa transparente esferoidal limitado hacia citoplasma
Masa transparente esferoidal limitado hacia citoplasma
por una membrana nuclear o cariótica dentro de estas se
por una membrana nuclear o cariótica dentro de estas se
encuentra el núcleo plasma, en el se observa:
encuentra el núcleo plasma, en el se observa:
Nucleolo :
: ácido ribonucleico y desoxiribonucleico
ácido ribonucleico y desoxiribonucleico
Cromatina :
: material nuclear contiene los cromosomas.
material nuclear contiene los cromosomas.
**- Orgánulos:
son componentes citoplasmáticos.
CÉLULA VEGETAL: ESTRUCTURA
CÉLULA VEGETAL: ESTRUCTURA
a)
a) Componentes citoplasmáticos
Componentes citoplasmáticos :
: ribosomas, retículo
ribosomas, retículo
endoplasmático, mitocondrias, dictiosomas, plastidios
endoplasmático, mitocondrias, dictiosomas, plastidios
(leucoplastos, amiloplastos, oleoplastos, proteinoplastos),
(leucoplastos, amiloplastos, oleoplastos, proteinoplastos),
cromoplastos (cloroplastos)
cromoplastos (cloroplastos)
b)
b) Componentes no citoplasmáticos:
Componentes no citoplasmáticos:
Vacuola:
Vacuola: cavidad citoplasmática que contiene una solución
cavidad citoplasmática que contiene una solución
acuosa o coloidal denominada jugo celular. Las vacuolas se
acuosa o coloidal denominada jugo celular. Las vacuolas se
separan del citoplasma por una membrana llamada tonoplasto.
separan del citoplasma por una membrana llamada tonoplasto.
Jugo celular
Jugo celular :
: Son sustancias celulares constituidas por sales,
Son sustancias celulares constituidas por sales,
azúcares, ácidos orgánicos compuestos proteícos, taninos,
azúcares, ácidos orgánicos compuestos proteícos, taninos,
antocianinos, flavonas y otros. Todo
antocianinos, flavonas y otros. Todo el sistema vacuolar se
el sistema vacuolar se
denomina Vacuoma.
denomina Vacuoma.
CÉLULA VEGETAL: ESTRUCTURA
CÉLULA VEGETAL: ESTRUCTURA