Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión del Tiempo en Proyectos: Cumplimiento y Definición de Actividades, Apuntes de Ergonomía

Una visión general de la Administración de Tiempo de Proyectos, enfocándose en el proceso de definición de actividades y la probabilidad de cumplimiento de la programación. Se discuten los procesos clave, como la definición de actividades, la secuencia de las mismas, la estimación de duraciones y el desarrollo de la programación. Además, se mencionan técnicas como la compresión de duraciones, las simulaciones y la nivelación de recursos. El documento también aborda la relación entre actividades y tareas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/10/2021

miguel-diaz-37
miguel-diaz-37 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.4 Probabilidad de cumplimiento de la programación del proyecto
Administración de Tiempo del Proyecto
La Administración de Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para
asegurar una terminación a tiempo del proyecto. La Figura 6-1 provee una vista general
de los siguientes procesos principales:
6.1 Definición de las actividades Consiste en
identificar las actividades específicas que deberán ser
ejecutadas para producir las entregas principales del
proyecto.
6.2 Secuencia de las actividades Consiste en
identificar y documentar las dependencias entre
actividades.
6.3 Estimación de la duración de las actividades
Consiste en estimar el número de períodos de trabajo que
se requieren para terminar las actividades individuales.
6.4 Desarrollo de la programación Consiste en
analizar las secuencias de las actividades, las duraciones
de las actividades, y los requerimientos de recursos para
crear la programación del proyecto.
5. Control de la programación Consiste en controlar los
cambios a la programación del proyecto.
Estos procesos interactuan unos con otros y con los procesos de otras áreas de
conocimiento también. Cada proceso puede involucrar el esfuerzo de un o más
individuos o grupos de individuos basado en las necesidades del proyecto. Cada proceso
ocurre al menos una vez en cada fase del proyecto.
Aunque los procesos aquí presentados se muestran como elementos discretos con
interfaces bien definidas, en la práctica estas se pueden traslapar e interactuar en
maneras que aquí no se describen. Las interaciones de procesos se discuten en detalle en
el Capítulo 3.
En algunos proyectos, especialmente los más pequeños, las secuencias de las
actividades, la estimación de sus duraciones, y el desarrollo de la programación están
tan estrechamente unidas que se ven como un sólo proceso (e.g., estas pueden ser
desarrolladas por un solo individuo sobre un período relativamente corto de tiempo). Se
presentan aquí como procesos distintos porque las herramientas y técnicas para cada una
son diferentes.
Al presente, no hay un consenso en la profesión de administración de proyectos sobre la
relación entre actividades y tareas:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión del Tiempo en Proyectos: Cumplimiento y Definición de Actividades y más Apuntes en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

2.4 Probabilidad de cumplimiento de la programación del proyecto Administración de Tiempo del Proyecto La Administración de Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar una terminación a tiempo del proyecto. La Figura 6-1 provee una vista general de los siguientes procesos principales: 6.1 Definición de las actividades — Consiste en identificar las actividades específicas que deberán ser ejecutadas para producir las entregas principales del proyecto. 6.2 Secuencia de las actividades — Consiste en identificar y documentar las dependencias entre actividades. 6.3 Estimación de la duración de las actividades — Consiste en estimar el número de períodos de trabajo que se requieren para terminar las actividades individuales. 6.4 Desarrollo de la programación — Consiste en analizar las secuencias de las actividades, las duraciones de las actividades, y los requerimientos de recursos para crear la programación del proyecto.

  1. Control de la programación — Consiste en controlar los cambios a la programación del proyecto. Estos procesos interactuan unos con otros y con los procesos de otras áreas de conocimiento también. Cada proceso puede involucrar el esfuerzo de un o más individuos o grupos de individuos basado en las necesidades del proyecto. Cada proceso ocurre al menos una vez en cada fase del proyecto. Aunque los procesos aquí presentados se muestran como elementos discretos con interfaces bien definidas, en la práctica estas se pueden traslapar e interactuar en maneras que aquí no se describen. Las interaciones de procesos se discuten en detalle en el Capítulo 3. En algunos proyectos, especialmente los más pequeños, las secuencias de las actividades, la estimación de sus duraciones, y el desarrollo de la programación están tan estrechamente unidas que se ven como un sólo proceso (e.g., estas pueden ser desarrolladas por un solo individuo sobre un período relativamente corto de tiempo). Se presentan aquí como procesos distintos porque las herramientas y técnicas para cada una son diferentes. Al presente, no hay un consenso en la profesión de administración de proyectos sobre la relación entre actividades y tareas:

o En muchas áreas de aplicación, las actividades se ven como compuestas de tareas. Este es el uso más cómodo y preferido. o En otros, las tareas se ven como compuestas de actividades. Sin embargo, la consideración importante no es el término usado, sino si el trabajo a realizar es descrito y entendido de manera precisa por aquellos que tienen que ejecutar el trabajo. Definición de Actividades La definición de actividades involucra el identificar y documentar las actividades específicas que tienen que ser ejecutadas de manera que se puedan producir las entregas y subentregas identificadas en la estructura de desglose de trabajo. Esta implícito en este proceso la necesidad de definir las actividades de tal manera que los objetivos del proyecto se puedan cumplir.

la ruta critica primero" pueden ser aplicados para desarrollar una programación que refleje tales restricciones. La nivelación de recursos muchas veces resulta en una programación que es mas larga en duración que la programación preliminar. Esta técnica es a veces llamada el "método basado en recursos", especialmente cuando se implementa con optimización por computador. La programación con base en restricciones de recursos es un caso especial de nivelación de recursos en donde la heurística involucrada es una limitación en la cantidad de recurso disponible.

  1. Software de administración de proyectos. El software de administración de proyectos es de uso común para asistir en el desarrollo de la programación del proyecto. Estos productos automatizan él calculo del análisis matemático y de la nivelación de recursos, y por lo tanto permiten una consideración rápida de las muchas alternativas de programación. También son de uso común para la impresión y presentación del desarrollo de la programación del proyecto.

6.4.3 Salidas del Desarrollo de la Programación

  1. Programación del proyecto. La programación del proyecto incluye al menos fechas de inicio y de terminación planeadas para cada detalle de actividad. (Nota: El cronograma de proyecto permanecerá preliminar hasta que las asignaciones de

o En un proyecto electrónico, probablemente solo incluirá histogramas de recursos. Información que frecuentemente se incluye como detalle de soporte contiene, pero no se limita a: o Requerimientos de recursos por unidad de tiempo, muchas veces en la forma de un histograma de recursos. o Programaciones alternativas (e.g., mejor caso o peor caso, recursos con o sin nivelar, y con o sin fechas impuestas). o Reservas de la programación, o cuantificaciones de riesgo (véase la Sección 11.3.3).

  1. Plan de manejo de la programación. Un plan de manejo de la programación define como se manejaran los cambios a la programación. Puede ser formal o informal, con gran grado de detalle o basado de forma conceptual amplia dependiendo de las necesidades del proyecto. Es un elemento subsidiario del plan general del proyecto (véase la Sección 4.1).
  2. Actualizaciones a los requerimientos de recursos. Las nivelaciones de recursos y actualizaciones a la lista de actividades pueden tener un efecto significativo sobre las estimaciones preliminares de los requerimientos de recursos. 4. Control de la Programación El control de la programación se preocupa con (a) influenciar los factores que crean cambios en la programación para asegurar que tales cambios sean beneficiosos, (b) determinar que la programación ha sido cambiada, y (c) administrar los cambios actuales cuando y como ocurren. El control de la programación debe estar íntimamente ligada con los otros procesos de control, tal como se describe en la Sección 4.3, Control de Cambios General.