Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teología Dogmática II: Purgatorio, Vida Eterna, Cielo y Infierno, Ejercicios de Teología

Este documento discute temas relacionados con la teología dogmática ii en el contexto de la universidad católica de santa fe. Se abordan conceptos como el purgatorio, la vida eterna, el cielo y el infierno. Se examinan textos bíblicos y se presentan posturas actuales sobre estos temas. Se discute cómo una persona se puede purificar y cómo podemos colaborar en este proceso. Además, se mencionan trabajos grupales y individuales relacionados con estos temas, así como referencias a temas musicales, libros y películas.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 26/09/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: teología dogmática II
Alumna: Aranza tavella
Universidad: universidad católica de santa fe
Carrera: abogacía
Trabajo Escatología Parte II
Trabajo Grupal:
1 - Explique qué entiende la Iglesia cuando habla de la purificación (purgatorio), en
que textos de la Sagrada Escritura se basa y cuáles son las posturas actuales
sobre el tema. Según la Iglesia, de qué manera puede una persona purificarse y
cómo podemos nosotros colaborar.
La iglesia entiende al purgatorio como la purificación final de los elegidos, la última
etapa de la santificación, el fuego interior que purifica el alma del pecado.
Los textos de la sagrada escritura donde se lo menciona son Salmos 66:12, Isaías
4:4, Miqueas 7:9, Mateo 5:22, apocalipsis 21:27.
La postura actual sobre el tema es que el purgatorio no es un espacio físico y se
define como un estado del alma transitorio de purificación y expiación en el que
después de la muerte las personas que han fallecido en estado de gracia sufren la
pena temporal que aún se debe a los pecados perdonados y, a la vez, expiar sus
pecados veniales no perdonados para poder acceder a la visión beatifica de dios.
Las penas que se sufren son similares a las del infierno, pero no son eternas y
purifican porque la persona no está empedernida en una opción por el mal.
Se afirma que las plegarias a dios por los muertos, las celebración de la eucaristía
y de las indulgencias pueden acortar la estancia de una o varias almas que estén
en dicho estado.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teología Dogmática II: Purgatorio, Vida Eterna, Cielo y Infierno y más Ejercicios en PDF de Teología solo en Docsity!

Materia: teología dogmática II Alumna: Aranza tavella Universidad: universidad católica de santa fe Carrera: abogacía Trabajo Escatología Parte II Trabajo Grupal: 1 - Explique qué entiende la Iglesia cuando habla de la purificación (purgatorio), en que textos de la Sagrada Escritura se basa y cuáles son las posturas actuales sobre el tema. Según la Iglesia, de qué manera puede una persona purificarse y cómo podemos nosotros colaborar. La iglesia entiende al purgatorio como la purificación final de los elegidos, la última etapa de la santificación, el fuego interior que purifica el alma del pecado. Los textos de la sagrada escritura donde se lo menciona son Salmos 66:12, Isaías 4:4, Miqueas 7:9, Mateo 5:22, apocalipsis 21:27. La postura actual sobre el tema es que el purgatorio no es un espacio físico y se define como un estado del alma transitorio de purificación y expiación en el que después de la muerte las personas que han fallecido en estado de gracia sufren la pena temporal que aún se debe a los pecados perdonados y, a la vez, expiar sus pecados veniales no perdonados para poder acceder a la visión beatifica de dios. Las penas que se sufren son similares a las del infierno, pero no son eternas y purifican porque la persona no está empedernida en una opción por el mal. Se afirma que las plegarias a dios por los muertos, las celebración de la eucaristía y de las indulgencias pueden acortar la estancia de una o varias almas que estén en dicho estado.

2 - Explique: La Vida Eterna, El Cielo y El infierno (fundamento bíblico y que sostiene hoy). Cuando la biblia habla de la vida eterna, se refiere a un don de Dios que viene únicamente "a través de Cristo Jesús Señor nuestro". Este don está en contraste con la "muerte" que es el resultado natural del pecado. El don de la vida eterna viene a aquellos que creen en Jesucristo, quien es "la resurrección y la vida" (Juan 11:25). El hecho de que esta vida es "eterna", indica que la vida es perpetua, es decir, continua para siempre y sin un final. Los que mueren en la gracia y la amistad de dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con cristo. Son para siempre semejantes a dios. El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones mas profundas del hombre, estarán en el cielo, en el reino de los cielos y paraíso celestial con cristo, admitidos en la compañía de los Ángeles. La palabra infierno viene del latín inférnum o ínferus (por debajo de, lugar inferior, subterráneo), y está en relación con las palabra Seol (hebreo) y hades (del griego). Según la iglesia afirma que es el lugar donde después de la muerte son torturadas eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehena del judaísmo, al Tártaro de la mitología griega, al Helheim según la mitología nórdica y al Inframundo de otras religiones. El Catecismo de la Iglesia católica afirma su existencia y su eternidad como lugar adonde «las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden [...] inmediatamente después de la muerte» para sufrir las penas o "fuego eterno". Recientemente, el papa Francisco y algunos teólogos no lo consideran un lugar sino un estado de sufrimiento. En contraste con el infierno, otros lugares de existencia después de la muerte pueden ser neutros (por ejemplo, el Sheol judío), o felices (por ejemplo, el Cielo cristiano). 3 - Que se entiende por “Los Cielos nuevos y la Tierra nueva”.