Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema músculos de cabeza y cara, Resúmenes de Anatomía

Musculos de la cabeza y cara, origen, insercion y funciones

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 31/08/2017

maria-saldivar
maria-saldivar 🇲🇽

4.5

(4)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Material com pilado con fines educativos. Prohibida su reproducción parcial o tota l. CMUC H
LECTURA # 7A
Músculos de la cabeza
Para su estudio se dividen en:
- músculos masticadores
- músculos faciales
Músculos masticadores
Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del
cráneo y cuya función es la de permitir la masticación.
•Temporales
Maseteros
Pterigoideo Interno.
Pterigoideo Externo.
o M. Temporales: Se originan de las fosas temporales y terminan por su
inserción en el maxilar inferior (mandíbula.)
o M. Maseteros: es un par de músculos que se extienden desde el arco
cigomático que es su origen hasta el maxilar inferior que es su inserción.
Función: Oclusión de la mandíbula.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema músculos de cabeza y cara y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Mater ial compilado con fines educativos. Prohibida su reproducción parcial o total. CMUCH

LECTURA # 7A

Músculos de la cabeza

Para su estudio se dividen en:

  • músculos masticadores
  • músculos faciales

Músculos masticadores

Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación.

•Temporales

  • Maseteros
  • Pterigoideo Interno.
  • Pterigoideo Externo.

o M. Temporales: Se originan de las fosas temporales y terminan por su inserción en el maxilar inferior (mandíbula.)

o M. Maseteros: es un par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su origen hasta el maxilar inferior que es su inserción.

Función: Oclusión de la mandíbula.

o Pterigoideo externo: Es un par de músculos que se originan en la apófisis pterigoides y se insertan en el maxilar inferior.

Función: Oclusión de la mandíbula.

o Pterigoideo interno: Es un músculo par que se origina en la fosa pterigoidea y se inserta en la mandíbula.

Función: Oclusión de la mandíbula.

Músculos cutáneos ( faciales o de la expresión facial)

Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo.

Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor de los orificios de la cara: orificios palpebrales, orificios nasales y boca.

Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios.

Están divididos en cuatro grandes grupos:

I. Músculos de los párpados y cejas.

II. Músculos de la nariz.

III. Músculos de los labios.

I. Músculos de los parpados y cejas:

Acción: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz.

o Músculo elevador del ala de la nariz:

Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz. Inserción: Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz.

Acción: Dilata las aberturas nasales.

III. Músculos de los labios:

o Elevador superficial del ala de la nariz y del labio superior.

Origen: Músculo delgado, verticalmente extendido desde el ángulo externo del ojo al labio superior.

Inserción: Por arriba se inserta en la apófisis ascendente del maxilar superior. Por abajo en el ala de la nariz y en el labio superior.

Acción: Elevador común del ala de la nariz y el labio superior.

o M. elevador del labio superior

Origen: Pequeño músculo en forma de cinta situado por fuera y debajo del precedente

Inserción: Por arriba, se inserta en el maxilar superior, cerca del borde de la órbita y por abajo en el labio superior.

Acción: Levanta hacia arriba el labio superior

o Músculo canino o elevador del ángulo de la boca

Origen: Se inserta por arriba, en la fosa canina debajo de agujero Infraorbitario del maxilar superior.

Inserción: por debajo, en la piel y mucosa de las comisuras labiales. Acción: eleva el ángulo de la boca.

o M. buccinador.

Origen: Musculo plano, situado por detrás del orbicular de los labios y por delante del masetero.

Inserción: Por detrás se inserta en el borde alveolar de los maxilares superior e inferior. En el inserta el borde alveolar de ligamento pterigomaxilar. Por delante termina en la cara profunda de la mucosa bucal.

Acción: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal.

o M. cigomático menor.

Origen: Músculo alargado que extiende desde el pómulo a la comisura.

Inserción: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del labio.

Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.

o M. cigomático mayor

Origen: Músculo acintado que va desde el pómulo a la comisura, por fuera del precedente.

Inserción: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del labio.

Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.

o M. Triangular de los labios o Depresor del ángulo de la boca.

Es un músculo de la cara, en la parte inferior de la cara, debajo de la piel; ancho y delgado, triangular, de base inferior.

Se inserta por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba, en los tegumentos de las comisuras labiales.

Acción: Baja o deprime las comisuras labiales.