

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejercicio 9. Las muestras de visualizar el flujo laminar en un tubo circular de anillos concéntricos de flujo circulan según una trayectoria recta y suave. Encontramos que el número de Reynolds es 708 cuando fluye glicerina a 25°C con velocidad, de flujo promedio de 3.6 m/s, por una tubería de 150mm de diámetro interior. Con eso, el flujo es laminar. Calcule puntos en el perfil de velocidad desde la pared de la tubería hasta la línea central de esta, con incrementos de 15mm. Solución: Utilizamos la ecuación (9-1) para calcular U. en primer lugar calculamos el radio máximo r r0 = D/2= 150/2 =75mm con la ecuación (9-1), en r =75mm =r0 en la pared de la tubería, r/r0 =1 y U =. Este resultado es consistente con la observación de que la velocidad de un flujo en una frontera solida es igual a la velocidad de dicha frontera. En r = 60mm, U = 2(3.6m. s) (1- [60/75]^) U = 2.59m.s. Con una técnica similar, calculamos los valores siguientes: R(MM) R/R0 U(M/S) 75 60 45 30 15 0
(en la pared de la tubería) (en mitad de la pared de tubería)
Respuesta: 2.59m.s Se observa que la velocidad local a la mitad de la tubería es 2.0 veces la velocidad promedio.