Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de la Drogodependencia: Cognitivo-conductual, Sistémica, Humanista y Otras, Apuntes de Psicología

Una introducción a las diferentes teorías existentes sobre la drogodependencia, incluyendo la teoría cognitivo-conductual, sistémica, humanista y sicoanalítica. La investigación principal del documento busca conocer quiénes son los pilotos de estas teorías, cómo explican la dependencia y sus tratamientos. La dependencia se define como un deseo imponderable de consumir sustancias, que puede presentar síntomas físicos y psicológicos de abstinencia. La teoría cognitivo-conductual explica cómo las emociones y pensamientos están relacionados con la conducta, mientras que la teoría sistémica ve el sistema familiar como un todo que se ve afectado por el consumo de sustancias. La teoría humanista busca la autorrealización personal, y la teoría sicoanalítica se enfoca en el inconsciente. El documento también incluye trabajos citados.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/06/2021

eva-gabriela-alamilla-garcia
eva-gabriela-alamilla-garcia 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de la Drogodependencia: Cognitivo-conductual, Sistémica, Humanista y Otras y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

ÍNDICE.

  • INTRODUCCIÓN.
  • TEORIAS DE LA DROGODEPENDENCIA.
    • TEORÍA SICOANALÍTICA.
    • TEORÍA COGNITIVO CONDUCTUAL.
    • TEORÍA SISTÉMICA.
    • TEORÍA HUMANISTA..........................................................................................
    • TEORÍA DE APRENDIZAJE SOCIAL.
  • CONCLUSIÓN.
  • TRABAJOS CITADOS

DROGODEPENDENCIA.

Se le conoce como drogodependencia a el deseo imponderable de consumir sustancias. Dentro de la drogodependencia existe la dependencia física y la dependencia psíquica, donde la física no se considera como factor clave pero sí importante, mientras que la psíquica no solo es importante, sino que es un factor clave en la drogodependencia. La dependencia física es conocida como esa neuro adaptación, es decir, cuando hay una adaptación de las neuronas hacia las sustancias que son consumidas de manera habitual, cuando se da la neura adaptación se necesita mantener determinados niveles de esta droga en el organismo. Dentro de la dependencia física se hace notable el síndrome de abstinencia agudo qué son los síntomas presentados al dejar el consumo de la sustancia, puede haber nerviosismo y ansiedad, aquí se tiene el efecto contrario de lo que producía consumo de droga. Por otro lado, en la tolerancia se necesita cada vez más cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto. la dependencia psíquica es aquel deseo de repetir el consumo de la droga para obtener los efectos agradables y/o evitar los de la abstinencia. Existe el síndrome de abstinencia condicionada que está relacionada con la dependencia psicológica, donde existe el riesgo de recaer cuando se expone al ambiente donde era consumido.

TEORÍA SICOANALÍTICA.

Enfoque psicoterapéutico, basado en el psicoanálisis clásico que son los procesos inconscientes de la conducta. presenta la falta de identidad del yo y su tratamiento va dirigido a lo inconsciente. Características: dentro de estas se encuentran los impulsos inconscientes, el reconocimiento del verdadero yo y se enfoca en revelar los conflictos inconscientes.

Técnicas: puede ser aplicada la asociación libre, la transferencia y en psicodrama grupal.

TEORÍA COGNITIVO CONDUCTUAL.

Cómo las emociones y pensamientos tienen relación directa con la conducta se van generando estímulos sobre los pensamientos los cuales liberan una emoción y a su vez dando efecto a la conducta (comportamiento disfuncional). Características: se debe psicoeducar sobre el trastorno y el tratamiento, la modificación de la conducta, y se da entrenamiento para afrontar pensamientos y conductas disfuncionales. Técnicas: la reestructuración cognitiva, parada del pensamiento, entrenamiento en autocontrol, mindfulness.

TEORÍA SISTÉMICA.

Esta teoría ve el sistema como un todo y al todo como la suma de sus partes, en esta el consumo de sustancias como factor que produce disfunciones en el sistema familiar y como un estresor interno y externo. Características: la familia se retroalimenta, se trabaja en la comunicación. interacción y entendimiento mutuo, capacidad de adaptación frente a la problemática y límites, se hace visible y se respeta la jerarquía de cada miembro de la familia. Técnicas: connotación positiva del síntoma, Oralia y terapia narrativa.

TEORÍA HUMANISTA.

Busca la autorrealización del crecimiento personal con énfasis en yo. Técnicas: terapia centrada en el cliente, terapia de las necesidades humanas, teoría centrada en las soluciones y análisis transaccional.

TEORÍA DE APRENDIZAJE SOCIAL.

Teoría propuesta por Bandura conocida actualmente como teoría cognitiva social basada en los principios del aprendizaje de la persona y su cognición.

CONCLUSIÓN.

La drogodependencia es un problema de salud donde el ejercer una disposición de aplicar modelos teóricos diversos son importantes para ver el reflejo de resultados y mantener un bajo nivel de recaída o regresión a la sustancia, así como entender el tratamiento posible basado en medicación para la regulación de falta de sustancias ya no producidas por el cerebro y control de conductas que ponen en riesgo al paciente y a su entorno.

TRABAJOS CITADOS 1, P. V. (01 de 01 de 2020). Psikipedia. Obtenido de https://psikipedia.com/libro/psicopatologia-1/1864-teorias-y-modelos- explicativos-de-las-drogodependencias Iglesias., D. E. (01 de 01 de 2007). Curso Taller Prevencion del Consumo Problematico de Drogas. Obtenido de PDF: https://www.fundacioncadah.org/cpanel3/API/download.php?id=97&account =j289eghfd